Radiología Básica generalidades
Enviado por Edwin Prezz • 19 de Junio de 2021 • Informe • 506 Palabras (3 Páginas) • 113 Visitas
11.- EN QUE OTRAS PATOLOGIAS SE PUEDE VER LA IMAGEN DESLUSTRADO.
Se puede observar en un gran número de enfermedades.
En la enfermedad pulmonar difusa, el patrón en vidrio deslustrado sugiere la presencia de neumonía intersticial aguda , neumonitis por hipersensibilidad aguda o subaguda ,edema pulmonar , hemorragia pulmonar , enfermedad inducida por fármacos y en los pacientes con SIDA, neumonía por infección de Pneumocystis. Jirovecci.
Las causas más frecuentes de opacidad en vidrio deslustrado en las enfermedades crónicas son la neumonía intersticial descamativa y la bronquiolitis respiratoria asociada a enfermedad intersticial.
Tambien se puede observar en el SIGNO DE HALO.
Se refiere a la presencia de una densidad en “vidrio deslustrado” alrededor de un nodulo pulmonar de mayor densidad . Aunque las causas de este signo son variadas (metástasis , nódulos hemorrágicos,…) en los pacientes con leucemia aguda y durante el período de neutropenia tras la realización de un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas , este signo es muy característico de aspergillosis angio-invasiva.
[pic 1]
12.- CUÁLES SON LAS IMÁGENES CARACTERÍSTICAS DE INICIO Y DE UBICACIÓN PULMONAR DEL INICIO DE LA COVID 19.
En esta tomografía computarizada observamos el inicio de la Covid 19
[pic 2]
A y B, las imágenes de TC iniciales obtenidas muestran pequeñas áreas redondas de opacidad y consolidación mixtas de vidrio esmerilado (rectángulos) a nivel del arco aórtico (A) y los ventrículos (B) en las zonas posteriores del lóbulo inferior derecho e izquierdo. C y D, las imágenes de TC de seguimiento obtenidas dos días después muestran la progresión de anomalías (rectángulos) a nivel del arco aórtico (C) y los ventrículos (D), que ahora involucran las zonas posteriores del lóbulo superior derecho y derecho e inferior izquierdo.
Llevaron a cabo una clasificación de los pacientes con COVID-19 en 5 estadios, según el tiempo de evolución: ultratemprano, temprano, progresión rápida, consolidación y disipación.
- En el primer estadio o ultratemprano, comprendía la primera y la segunda semana tras la exposición, los pacientes estaban asintomáticos, y en la Tomografía Computarizada de Tórax lo más frecuente era observar las opacidades de vidrio deslustrado únicas o múltiples, consolidaciones parcheadas, nódulos pulmonares rodeados por vidrio deslustrado y broncograma aéreo.
- El segundo estadio o temprano, correspondiente al primer y segundo día tras la aparición de síntomas, incluía la mayoría (54%) de sus pacientes, y se caracterizaba por las OVD únicas o múltiples y la combinación de las OVD con engrosamiento de los septos interlobulillares (empedrado).
- En el tercer estadio o de progresión rápida, entre los días 3-7 desde la aparición de síntomas, se observaban consolidaciones confluentes de gran tamaño con broncograma aéreo.
- El cuarto estadio de consolidación corresponde con la segunda semana del período sintomático, en el que se produce una reducción de tamaño y densidad de las consolidaciones pulmonares.
- Por último, en el quinto estadio o de disipación, de 2 a 3 semanas desde el comienzo clínico, las opacidades pulmonares se muestran más parcheadas y aparece engrosamiento de paredes bronquiales y reticulación por engrosamiento de septos intra e interlobulillares.
...