Ramas de la química
Enviado por faty96 • 13 de Diciembre de 2014 • Tesis • 2.294 Palabras (10 Páginas) • 213 Visitas
Ramas de la química: Introducción
Publicado en 1 noviembre, 2012
En este blog vamos a hablar de las ramas de la química, pero para hablar de estas lo primero vamos a definir a la química. La química la podemos definir como la disciplina científica que está encargada de estudiar la materia y todas sus transformaciones. La Química estudia los átomos, los compuestos y las transformaciones de los mismos y todas las reacciones que puedan formarse entre los mismos.
Debido a que la Química es una especialidad bastante amplia, esta se divide en ramas como pueden ser la bioquímica, la química-analítica, etc.
Ahora vamos a nombrar las principales ramas de la química que son:
– Química-analítica: Esta es la rama de la química que estudia, analiza, determina e identifica cualquier propiedad de un sistema químico.
– Química-Física: Esta es la rama de la química que se dedica al estudio de los procesos energéticos, magnéticos, mecánicos, ópticos y eléctricos en sistemas químicos como pueden ser los átomos, moléculas y cualquier partícula subatómica.
– – Química industrial: Esta es la rama de la química que se dedica al estudio de los procesos que puedan producir productos en alta escala, es decir se dedican a investigar si pueden crear un producto para distribuir con una rentabilidad económica alta y ambiental.
– Bioquímica: La bioquímica es la rama de la química que se dedica a la investigación de los seres vivos, esta rama de la química tiene mucha importancia dentro del mundo agrícola, ambiental y de la energía.
Estas unas de las ramas de la química más importantes, pero dentro de la química existen muchas más ramas que se dividen a su vez en otras ramas, es decir existe química pura y química aplicada y dentro de cada una de estas, hay estas ramas:
Química aplicada:
– Cristaloquímica: Esta rama de la química es la que investiga la composición química de la materia cristalina y estudia todas sus propiedades.
– Química farmacéutica: La química farmacéutica es la rama que estudia la estructura, la composición y las propiedades de los fármacos y es la encargada de profundizar entre las moléculas y el impacto biológico.
– Quimiurgía: Esta rama es las aplicaciones de la química en la agricultura, esta tiene como finalidad usar materias primas en otras industrias.
– Astro química: Como su nombre indica, esta rama de la química estudia las composiciones de los astros, como pueden ser las estrellas, planetas, etc.
– Ingeniería química: Esta rama de la química es la que estudia y se dedica al diseño, investigación de sustancias, pero tan solo en procesos industriales y que tengan dependencia de procesos químicos.
Aparte de estas ramas de la química aplicada, también hay que añadir a la bioquímica que ya la explicamos antes.
Química pura:
– Química orgánica: A esta rama de la química mucha gente la llama la “Química del Carbono” y es la encargada de estudiar cualquier materia viva, es decir estudia todos los compuestos orgánicos.
– Fisico-quimica: Esta es la rama de la química que está encargada del estudio de los fenómenos que tienen en común estas dos ciencias.
– Química preparativa: Cuando hablamos de química preparativa, hablamos de la rama de la química que esta especializada en la preparación y purificación de sustancias, con el único fin de crear productos nuevos.
– Química inorgánica: Esta es la rama de la química encargada del estudio de la composición, estructura y las reacciones de cualquier elemento inorgánico y de todos sus compuestos (sin carbono).
Dentro de la química pura, también está la química-analítica de la que ya hablamos en el inicio del artículo.
De todas formas existen más ramas de la química como pueden ser:
– Estequiometrica: Es la rama de la química que estudia todas las relaciones del volumen, la masa, el peso, etc. Es decir de cualquier sustancia que pueda participar en una reacción química.
– Radioquímica: Esta es la rama que estudia y se encarga de las sustancias radiactivas.
– Iatroquimica: Esta rama de la química tiene sus bases en la alquimia y es una rama de la química que tiene complicidad con la medicina, ya que tiene que ver con los procesos fisiológicos y con el cuerpo humano.
Publicado en Ramas de la química | 3 Comentarios
Estequiométrica
Publicado en 18 diciembre, 2012
Estequiométrica
Las ciencias básicas, con todo el avance y la investigación que se logró en estos últimos 50 años, ya no son materias de estudio en general. Ya nadie es capaz de dominar por completo una de estas (Matemática, física y química). Por esa razón es que se dividen en ramas y especialidades. Particularmente, dentro de la química, encontramos a la Estequiometria. Esta es una de las ramas base, toda persona que estudia o se relaciona con esta ciencia debe saber un poco de las estequiométricas que se utilizan.
Explicando en rasgos generales, esta rama de la química, se enfoca en la descripción de las reacciones y los cálculos que se necesitan para éstas. Sus principales temas a tratar son las cantidades cualitativas y cuantitativas de productos/químicos que se le agregan a los compuestos. Continue reading →
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario
La Radioquímica
Publicado en 18 diciembre, 2012
La Radioquímica
La química, como materia de estudio tiene muchísimas ramas. Una de ellas es la Radioquímica. En esta rama, podría llamarse también que es una especialidad, se estudian cómo reaccionan las sustancias químicas al ser incididas por radioactividad. En esta última, se destaca la utilización de elementos radiactivos como isótopos, así, se analiza cómo reaccionan las sustancias estudiando como decantan sus componentes.
Esta especialidad está muy utilizada en amplias ramas de la medicina, aquí te citamos algunas:
• Radioterapia: A través de radiaciones con átomos ionizados se estudia la reducción de tumores cancerígenos, con un fin último de cesar su crecimiento, expansión en el sistema humano o bien destruirlos completamente.
• Radiodiagnóstico: Inyectando dosis controladas de radiaciones ionizantes o no ionizantes (Dependiendo del caso) se estudia como esparce la radiación o bien cómo reacciona el sistema. El método de observaciones es a través de imágenes y de análisis de sangre. Con este método se logró detectar enfermedades que aun siquiera presentan síntomas.
Otras de las
...