Reacción y balance quimico- Laboratorio experimental
Enviado por Alexander Aizprúa • 12 de Septiembre de 2018 • Informe • 577 Palabras (3 Páginas) • 79 Visitas
Página 1 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ[pic 1][pic 2]
CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL _________
LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL__________
LABORATORIO DE QUIMICA__________ _______
Alexander Aizprúa 9-749-2425
Alfonso Castillo
Jefry Sanchez
OBJETIVOS:
- Formular las hipótesis necesarias respecto a cuales son las especies químicas presentes en cada etapa de la experimentación.
- Establecer las relaciones cuantitativas entre las masas de reactivos y productos.
- Balancear las ecuaciones correspondientes a las reacciones establecidas en la experiencia.
- Identificar las posibles fuentes de error.
II. METODOLOGÍA
2.1. Equipo y reactivos
2.1.1. Equipo (materiales)
- Vasos Químicos 250 mL
- Vidrio Reloj
- Agitador
- Embudo de vidrio
- Pipeta
- Papel Filtro
- Papel tornasol rojo
- Mechero Bunsen
- Gotero
- Embudo Buchner
- Kitasato
- Botella lavadora
- Capsula de Evaporar
- Cámara de Extracción
2.1.2. Reactivos:
- Ácido nítrico concentrado
- Lamina de Cobre
- Solución de hidróxido de sodio 2M
- Solución de ácido sulfúrico 6M
- Acetona
- Zinc raspado
- Alchol etílico
- Solucion d eácido clorhídrico 6M
2.2. Parte experimental:
- Se pesó una lámina de cobre de 0.5g en una balanza digital.
- Se picó la lámina en pedazos pequeños para facilitar la reacción.
- Se agregó 3mL de ácido nítrico concentrado en un vaso químico de 250 mL y luego se le agrego los pedazos de Cobre, se liberó un gas color marrón probablemente toxico, el ácido nítrico se tornó al principio color verde y posteriormente azul.
- Sele agrego 20mL de agua destilada y se aclaró su color como era de esperar.
- Se le aplico al tanto NaOH (Hidróxido de Sodio) para verificar su PH hasta que el papel se torne azul.
- Se calentó la solución con una plancha, hasta que se obtuvo un color en la solución oscuro para obtener oxido de cobre (II).
- Posteriormente se filtran con ayuda de un embudo.
- Se le aplico ácido sulfúrico a los restos que quedaron (Oxido de cobre) en el papel de filtración, el líquido filtrado se tornó azul.
- Toda la sustancia se pasó a un vaso químico de 250ml
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
-Al diluir las Láminas de Cobre en Acido Nítrico se obtuvo Nitrato de Cobre II
...
Disponible sólo en Clubensayos.com