Referencias históricas sobre la concepción de las personas con trastorno mental.
Enviado por FLOR2312 • 2 de Diciembre de 2016 • Síntesis • 1.309 Palabras (6 Páginas) • 282 Visitas
1. Referencias históricas sobre la concepción de las personas con trastornos del desarrollo intelectual.
En las culturas antiguas es donde se inicia el reconocimiento de la necesidad de ofrecer un trato más humano hacia las personas con discapacidad (sic). Así encontramos que Confucio hablaba de la responsabilidad moral, amabilidad, ayuda a los débiles; Buda por su parte promulgó principios de compasión, caridad y generosidad, y el cristianismo proclamó la igualdad de todos los hombres, el amor y la atención de los más necesitados.[1]
Durante la Edad Media los preceptos cristianos fueron traducidos por la iglesia, dando lugar a la tradición demonológica. La iglesia católica en la Europa occidental medieval, fue la única institución benéfica donde se practicó medicina monástica (el monje reemplazó al médico), con lo que se ven fortalecidos los diagnósticos relacionados con la posesión diabólica, principalmente entre las personas con discapacidades mentales.[2]
San Agustín, el hombre a quien se le atribuye haber llevado el cristianismo a Inglaterra al finalizar el siglo VI, proclamó que la insuficiencia era un castigo por la caída de Adán y otros pecados. En el mismo sentido, el Malleus Maleficarum escrito en 1487 estableció que cuando el paciente no encuentra alivio en los medicamentos o empeora con ellos, la enfermedad es producto del demonio y que los niños con deficiencias eran producto de las prácticas de brujería de sus madres. Por lo que, las personas con insuficiencias eran la prueba viviente de la existencia de Satanás y de su poder sobre los hombres; por lo que en muchos casos fueron juzgados y castigados por la inquisición. Por su parte Martín Lutero afirmaba que veía al diablo en los niños discapacitados y recomendaba que se les matara. [3]
1. 1 Visión Indígena.
Las causas de la discapacidad y las enfermedades en las comunidades indígenas, se encontraban asociadas a cuatro circunstancias:[4]
- Razones naturales
- Castigo divino
- Maleficios de algún enemigo
- Influencia de los astros.
En el caso de México, el pensamiento prehispánico se instaló en mitologías desarrolladas a partir de lo sagrado y lo profano “donde el mago y sacerdote se convierte en un conocedor, capaz de administrar hierbas curativas que combina con la fuerza de la magia, sin la cual no hay virtud en las medicinas ni en las intervenciones”.
Las causas de las deficiencias y las enfermedades en las comunidades prehispánicas, principalmente en la azteca, se encontraban asociadas a cuatro circunstancias: razones naturales, castigo divino, maleficios de algún enemigo y por la influencia de los astros.
En la cultura náhuatl la dualidad en la explicación y tratamiento de las enfermedades y deficiencias, se manifiesta en las interpretaciones animistas fuertemente asociadas a supersticiones o abusiones, así como en el desarrollo de una amplia práctica terapéutica basada en la herbolaria, que fue causa de admiración entre los conquistadores.[5]
1. 2 Visión Colonial.
Durante la Colonia las instituciones de beneficencia, conformadas principalmente por religiosos, se encargaron de brindar protección y asistencia a los enfermos y los necesitados. Estas organizaciones fundamentaron su acción en el pensamiento europeo, derivado del paradigma aristotélico-tomista, que da pie a una interpretación racional de la presencia de Dios en el mundo, con lo que cobraron relevancia la bondad, la caridad y la asistencia a los desprotegidos. [6]
En la época de la Colonia, nuestro país se adelantó a otras sociedades de América tomando bajo su cuidado a los llamados “dementes”, que mal alimentados y semidesnudos, deambulaban por las calles o eran alojados en las cárceles. Fue así como surge primer hospital en el continente dedicado al cuidado de tales enfermos fue el de San Hipólito, fundado en 1566 en la Ciudad de México por Fray Bernardino Álvarez Herrera; posteriormente, en 1698 José Sáyago fundó el Real Hospital del Divino Salvado.[7]
...