Refrigerantes
Enviado por caszelly • 17 de Junio de 2014 • 1.347 Palabras (6 Páginas) • 374 Visitas
REFRIGERANTES
De manera general, un refrigerante es cualquier cuerpo o substancia que actúe como agente de enfriamiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia. Desde el punto de vista de la refrigeración mecánica por evapora ción de un líquido y la compresión de vapor, se puede definir al refrigerante como el medio para transportar calor desde donde lo absorbe por ebullición, a baja temperatura y presión, hasta donde lo rechaza al condensarse a alta temperatura y presión.
Los refrigerantes son los fluidos vitales en cualquier siste ma de refrigeración mecánica. Cualquier substancia que cambie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar como refrigerante, y dependiendo del rango de presiones y temperaturas a que haga estos cambios, va a tener una aplicación útil comercialmente.
Existe un número muy grande de fluidos refrigerantes fácilmente licuables; sin embargo, sólo unos cuantos son utilizados en la actualidad. Algunos se utilizaron mucho en el pasado, pero se eliminaron al incursionar otros con ciertas ventajas y características que los hacen más apropiados. Recientemente, se decidió descontinuar al gunos de esos refrigerantes antes del año 2000, tales como el R-11, R-12, R-113, R-115, etc., debido al deterioro que causan a la capa de ozono en la estratósfera. En su lugar, se van a utilizar otros refrigerantes como el R-123, el R-134a y algunas mezclas ternarias.
HISTORIA DE LOS REFRIGERANTES
A continuación, se mencionan algunos hechos históricos en el desarrollo de los refrigerantes y la industria de la refrigeración.
1600 - Se encontró que una mezcla de nieve y sal, bajaba la temperatura del agua lo suficiente para congelarla.
1775 - Un profesor de la Universidad de Edinburgo, utilizó una bomba de aire para reducir la presión y bajar la temperatura de ebullición del agua.
1810 - Sir John Leslie, en Escocia, utilizó ácido sulfúrico para absorber vapor de agua y ayudar a mantener una baja presión baja.
1834 - La primer máquina refrigeradora práctica que usaba el ciclo de refrigeración, fue construida por Jacob Perkins, en Londres, utilizando éter como refrigerante.
1845 - Se usó la expansión de aire comprimido para congelar agua.
1850 - Se desarrolló una máquina de absorción práctica y pequeña por E. Carré, utilizando agua y ácido sulfúrico.
1857 - James Harrison aplicó con éxito la máquina de Perkins para producir refrigeración en cervecerías, y para enfriar carne y productos perecederos, usando éter como refrigerante.
1859 - Ferdinard Carré construyó un sistema de absorción con amoníaco y agua.
1869 - Por estas fechas ya había en existencia varias plantas de hielo.
1873 - El Dr. Carl Linde introdujo el compresor de vapor de amoníaco.
1876 - Raoul Pictet construyó un compresor de bióxido de azufre.
1876 - Para embarcar carne de Argentina a Francia, se utilizó éter de metilo.
1877 - Se iniciaron trabajos de desarrollo en maquinaria de refrigeración por aire, lo que condujo a los compresores Bell-Coleman.
1880/1890 - Se utilizaban exitosamente varios refrigerantes diferentes, principalmente el cloruro de metilo y bióxido de carbono.
1930 - En una junta de la sociedad química americacana, Midgely y Henne anunciaron a un diario el desarrollo de los refrigerantes halogenados.
1931 - El freón 12 es lanzado como un refrigerante comercial.
1931 - El 24 de noviembre, la patente original de los refrigerantes halogenados fue expedida a Midgely, Henne y Mc Nary.
1932 - Introducción comercial del freón 11.
1933 - Introducción comercial del freón 114.
1934 - Introducción comercial del freón 113.
1936 - Introducción comercial del freón 22. Sin embargo, no se desarrolló a grande escala, sino hasta des- pués de la segunda guerra mundial.
1939 - Introducción comercial del freón 21.
1943 - Se desarrolló el uso del freón 11 y 12, como propelentes de aerosol, por Goodhue y Sullivan.
1945 - Introducción comercial del freón 13.
1950 - Introducción comercial del R-500.
1952 - La empresa Allied Chemical Corp. inicia la fabricación de refrigerantes halogenados.
1955 - Introducción comercial del freón 14.
1956 - Du Pont publicó un sistema para la numeración de refrigerante de uso general.
1957 - Pennsalt Chemicals Corp. inició la fabricación de refrigerantes halogenados.
1958 - Union Carbide Corp. inició la fabricación de refrigerantes halogenados.
1961 - Introducción comercial del freón 502.
1961 - Introducción comercial del freón C-318 como propelente para alimentos, aunque ya había sido usado como refrigerantes unos años antes.
1963 - Kaiser
...