Regimen de evaluacion.
Enviado por elisabetabtz • 21 de Octubre de 2016 • Informe • 642 Palabras (3 Páginas) • 115 Visitas
[pic 1]
Establecimiento Público de Gestión Privada Incorporado a la Enseñanza Oficial
Instituto “San Basilio Magno” Cód. 0415
Avda. Rademacher Nº 2945 – C.P. 3300 - Posadas – Misiones
T.E. (0376) 4426477 - e-mail: institutosanbasiliomagno@arnet.com.ar
INSTITUTO SAN BASILIO MAGNO
CICLO LECTIVO 2012-13
EVALUACION DE LA ORTOGRAFIA
FUNDAMENTO: reconociendo que la escritura correcta es una competencia necesaria a desarrollar durante el proceso de aprendizaje, se establecen criterios básicos de evaluación y corrección de la ortografía como evaluación formativa y en proceso en el marco de los contenidos actitudinales y procedimentales.
A partir de estas orientaciones generales, los coordinadores con los docentes de cada departamento, desarrollarán estrategias y criterios propios de aplicación, es importante compartir la propia mirada y la mirada del otro, buscando fundamentos que justifiquen la práctica, atendiendo siempre el sentido común.
OBJETIVOS:
Mejorar la escritura de acuerdo a las pautas de escritura del español y la aplicación correcta de reglas ortográficas.
Colaborar en el desarrollo de habilidades y competencias de lectura comprensiva y escritura correcta.
Brindar criterios generales con características formativas en el marco de los contenidos actitudinales (auto corrección) y procedimentales (escritura correcta).
AMBITO DE APLICACIÓN: los criterios se aplicarán en todos los espacios curriculares, excepto en Lengua y Lengua Extranjera, ya que estas asignaturas cuentan con criterios propios y específicos de corrección y evaluación.
Los criterios se tipifican sin perjuicio de aquellos establecidos por los docentes en las diversas asignaturas, en las evaluaciones de trabajos prácticos, actividades prácticas, monografías, etc.
Criterios:
- En las evaluaciones escritas, trabajos prácticos, monografías y actividades prácticas se tendrá en cuenta la escritura correcta y se señalarán los errores ortográficos.
- La evaluación de la ortografía tiene una finalidad pedagógica, permite la revisión de la escritura correcta e incorrecta. Recibe una nota conceptual, se pondera, no se promedia.
- La devolución de evaluaciones, trabajos prácticos u otras obligaciones académicas se realizarán en un tiempo prudencial, de tal manera que permita revisar los errores y correcciones en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Es decir que, esta instancia de devolución se convierta en una experiencia de aprendizaje.
- Como experiencia de auto corrección; los términos señalados como incorrectos por los educadores, los alumnos tendrán que escribir correctamente, como mínimo, 5 renglones en un cuaderno personal de ortografía y/o en la carpeta de la asignatura correspondiente.
- El profesor verificará el cumplimiento de dicha tarea educativa.
- En los trabajos prácticos obligatorios, los alumnos tendrán que rehacer aquellas partes del trabajo, de acuerdo con las orientaciones y correcciones dadas por el educador.
- En todos los casos, los alumnos tendrán que saber el grado de ponderación y la valoración que el docente asigna a la existencia o no de errores ortográficos en una evaluación. Por Ej. En los trabajos prácticos, rehacer, corregir, practicar en el cuaderno de ortografía, etc.
- El cumplimiento o incumplimiento será valorado en la dimensión actitudinal principalmente, y procedimental.
- En las evaluaciones de saberes y competencias conceptuales, se buscará un equilibrio en la valoración de los errores ortográficos y los saberes propios de la disciplina en cuestión, tendiendo presente el nivel, la edad de los alumnos y las expectativas u objetivos que cada docente tiene a la hora de construir un instrumento o prueba de evaluación; de tal manera, que la suma de errores ortográficos no definan la aprobación o desaprobación de aquellas competencias que pretende evaluar inicialmente, salvo que se busque evaluar competencias relacionadas solamente con la escritura.
- El diccionario será de uso diario en todos las asignaturas, incluso podrá estar disponible en todas las actividades áulicas.
11 Evaluación conceptual – cualitativa y su equivalente: recomendamos el uso de las siguientes categorías.
Reprobado |
Regular |
Bueno |
Muy Bueno |
Distinguido |
Sobresaliente o excelente |
Rectorado –Colegio San Basilio Magno
...