ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rehabilitación De Carpeta Asfaltica


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.165 Palabras (5 Páginas)  •  1.054 Visitas

Página 1 de 5

Proceso constructivo para llevar a cabo la renivelación de la carpeta asfáltica, por medio de un reencarpetamiento, en lo que se refiere al arroyo y los acotamientos en ambos sentidos, entre los cadenamientos:

 Del km. 222 + 351 al km. 258 + 000.

Para iniciar todos los trabajos en cada tramo se deberán tomar en consideración las actividades preliminares de señalización, cumpliendo con los sistemas de señalización vial que la Secretaria de Comunicaciones estableció a través el Manual de Dispositivos para el control del Tránsito.

Retiro de la Barda de Protección.

Una vez que se hayan concluido los trabajos preliminares referentes a señalizar el área por renivelar por medio de señales informativas de recomendación e información general así como las necesarias para la protección en obras así como los conos, bandereros necesarios durante las actividades.

Por medio de Equipo mecánico necesario y personal especializado para las maniobras a realizar para: el izaje, carga, acarreo, retiro, descarga, almacenaje de la barrea de protección de concreto que divide y separa los sentidos de la autopista. Para lo cual se considera que con una Grua Hiab sobre un camión Plataforma de 30 ton. se realicen las maniobras antes descritas.

El almacenaje se hará a una distancia no mayor de 100 m. o ver la posibilidad de colocarla sobre el acotamiento, evitando que presente algún peligro para los conductores.

Una vez terminados los trabajos de reencarpetamiento se acarreara la barda de protección asu lugar por medio del equipo que se empleo en su retiro.

Riego de Impregnación.

Una vez retirada la barrera se procederá a dar un barrido de la superficie por renivelar, para posteriormente dar una aplicación de emulsión asfáltica catiónica base agua RM – 2K a razón de 1.4 lts / m² sobre la carpeta existente, para cumplir con la aplicación se empleara equipo especial, requiriéndose que la temperatura de aplicación sea entre 5 °C y 40° C. evitando no manchar las estructuras que existan en el lugar, para ello se protegerán con papel.

Este trabajo se realizara preferentemente en las horas de mayor temperatura ambiental. La superficie impregnada deberá tener un aspecto uniforme y la emulsión catiónica deberá cubrir totalmente la superficie de la carpeta.

En el caso de existir exceso de emulsión catiónica acumulada sobre la base, deberá retirarse con cepillos.

Sobre la carpeta impregnada, no se permitirá ningún tipo de circulación por un lapso mínimo de 24 horas.

Los materiales asfálticos deberán cumplir con los requisitos de calidad indicados en la especificación correspondiente.

Colocación de la carpeta asfáltica

La carpeta que coronara el pavimento, tendrá un espesor variable en función de el perfil existente, y se compactara hasta alcanzar el 98% de su peso, determinando por el procedimientos MARSHALL.

El concreto asfáltico deberá transportarse en vehículos con caja metálica, cubierta con una lona que la protegerá del polvo, materias extrañas y perdidas de calor

durante el trayecto. La superficie interior de la capa deberá estar siempre libre de residuos de concreto asfáltico, para evitar que la mezcla se adhiera a las paredes de la caja.

Con la frecuencia necesaria deberán limpiarse perfectamente todas aquellas partes de la maquina que presenten residuos de la mezcla.

Para el tendido y colocación de la mezcla asfáltica, deberá fijarse previamente la longitud máxima y los carriles por atacar de acuerdo con los tramos en que podrá tenderse el concreto asfáltico, y de acuerdo con el equipo de compactación que se disponga,, y de la temperatura ambiente durante las horas laborales.

El concreto asfáltico deberá suministrarse a obra con temperatura mínima de 130° C.

La mezcla

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com