Relación con la metodología de la información metodología descriptiva y exploratoria
Enviado por CARBELITA • 3 de Marzo de 2018 • Apuntes • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 131 Visitas
[pic 1]
Informe
Introducción a la investigación
Relación con la metodología de la información metodología descriptiva y exploratoria
Presentado a:
William Orlando farfán cuervo
Presentado por:
Carolina Trujillo torres
Id: 323574
Administración de empresas II semestre
Corporación universitaria minuto de DIOS Sede Madrid Cundinamarca 28 de febrero 2018
Introducción
En la elaboración de este informe lo que se pretende es conocer más acerca del planteamiento y la Relación con la metodología de la información metodológica descriptiva y exploratoria además de su aplicación a la ciencia y la fe, el saber que entre ellas hay alguna similitud y que de alguna manera están ligadas y emanadas en los aspectos del comportamiento del ser humano. El estudio de la investigación científica co- relacionada a la ciencia y la fe, a la ciencia como vía para enriquecer en lo que respecta al conocimiento lo cual es de vital importancia para el ser humano en su quehacer cotidiano .
Informe
Planteamiento de metodologías de investigación científica, descriptiva, exploratoria con base a la ciencia y la fe, la relación entre etas disciplinas del comportamiento humano creencias y religiones.
La ciencia y la fe. En cuanto a la ciencia es reducible a un simple estudio de carácter científico de textos antiguos, en donde se basa a las creencias heredadas de nuestros antepasados de nuestro presente y futuro en donde juega un papel importante la antropología y la sociología ya que se convierten en la ciencia para el hombre el señor (girard, 2014)dentro del comienzo de su obra afirma algo que llama la atención vemos que dentro de su estudio de investigación dice que todo tiene relación con el comportamiento del hombre , que todo va Con referencia al conflicto de religiones y creencias que son claros temas de carácter psicológico tales como la relación con el padre la madre, los hermanos, el sufrimiento por la rivalidad, el conflicto humano y la competencia profesional, los desajustes emocionales de la adolescencia ,de la madurez , los amorosos . Las relaciones matrimoniales y los problemas sociológicos tales como la violencia en las calles, le resentimiento, la envidia, las revoluciones, las guerras además del tema de la antropología que ha sufrido muchos matices como lo es el sacrificio, los mitos, y los ritos todos y cada uno de estos comportamientos hacen semejanza a la ciencia y la fe, la Relación con la metodología de la información metodología descriptiva y exploratoria
se remontan al mismo comportamiento humano y que de alguna manera podemos darnos cuenta de que en parte la ciencia y la fe van ligadas son compatibles en cuanto a nivel teórico, con respecto a conocimientos además que son de carácter científico es de allí de donde emanan las teorías y la temotodologia de la investigación remontada al estudio científico aunque no se debería entrar en colisión en cuanto a las creencias ya que ante todo debemos tener claro algo muy fundamental que todo ser humano debería tener en mente para tener mejor estilo de vida el respeto que es fundamental en cada uno de los puntos de vista de la vida humana sin importar edad, sexo , raza , y creencias ideológicas o religión .
Mientras que la ciencia se dedica a responder el cómo, la religión y la fe se centran en el significado y la finalidad de lo que existe, es decir a responder al por qué y al para que, a pesar de que a lo largo del tiempo ha habido conflicto entre ciencia y fe, además de alguna u otra manera tienen correlación con la investigación científica dentro de ,los aportes (Hernández, 2006) , la investigación científica está relacionada con la practica social por lo que establece un compromiso del investigador con la transformación de la realidad , se trata de un proceso social y político vinculado a las normas y valores de la comunidad que la desarrolla donde se producen conocimientos que pueden ser utilizados a favor de la sociedad o con fines egoístas , lo que dependerá del paradigma en que se forma la investigación . La investigación científica aplicada como ciencia para enriquecer a lo que a conocimiento respecta es el constituyente de mayor importancia para el hombre en su conducta diaria sin embargo no resulta ser una práctica habitual de todos los humanos sino más bien seria como un proceso privativo.
...