Relacion Antropologia Con El Arte
Enviado por a1l2b3a4 • 7 de Julio de 2015 • 3.431 Palabras (14 Páginas) • 278 Visitas
La antropología denotativamente es el estudio de lo humano, sus producciones culturales enmarcadas en un cronotópos y en un grupo contexto, es el estudio de la forma cómo el humano se autoimpone diversas reglas para la adaptación y coexistencia, es una indagación por las fundativas y múltiples posibilidades culturales y su concreción en identidades culturales, en otras palabras, intenta configurar una red comprensiva- interpretativa de los procesos de pertenencia y exclusión individual y colectiva, que ocurren mediante la alteridad, comparación con el otro en la que éste es espejo, reflector y refractor de semejanzas y diferencias; éstas últimas son un camino - no exclusivo- para deambular por la invitación de la esfinge ‘conócete a ti mismo’, para intentar formular incertidumbres sobre el humano como ser- en- el- mundo y sus coordenadas ‘verdaderas’ y ‘representadas’.
La antropología a partir de 1860, y siguiendo el modelo de pensamiento decimonónico positivista, consolidó como su objeto de estudio a los grupos humanos consideradados ‘otros’; de este modo, la antropología connotativamente se entiende - y en múltiples ocasiones se practica- como discurso sólo concerniente a la diversidad cultural; se caracteriza al otro - o al menos se intenta- con la intención de convertirlo en espejo para entender al yo cultural.
En la actualidad se presentan diversas resignificaciones de nociones, que hasta el momento, sirvieron para caracterizar la dinámica sociocultural de la tradición occidental, esta resignificación implica pensar desde un enfoque heurístico e interpretativo las relaciones naturaleza- cultura, objeto- sujeto, espacio- tiempo, material- configuración, forma- contenido, estructura- sentido.
La resignificación de estas relaciones nos invita a pensar no sólo desde la perspectiva del otro, sino también a indagar por nosotros dentro de procesos simultáneos de globalización y regionalización en lo que se ha denominado ‘la gran aldea’. Es decir, pensarnos desde significaciones más flexibles que partan del supuesto de que la sociedad humana es una red compleja, como lo señala Edgar Morin "¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido (complexus : lo que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados : presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple. Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico. Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la incertidumbre…, De allí la necesidad, para el conocimiento de poner orden en los fenómenos rechazando el desorden, de descartar lo incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar… Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo de producir ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y, efectivamente, como ya lo he indicado, nos han vuelto ciegos."
Ciegos al realizar preguntas simples que van en detrimento de la red de interacciones humanas que diseñan urdimbres entre valores, funciones y formas, entre lo lógico- significativo y lo causal- funcional. La invitación es preguntar por la paradoja de lo uno y lo múltiple a través de diversos recintos de realidad, que en nuestro caso, configuran un tríptico como lugar de observación de la complejidad presente en la relación dialógica entre naturaleza, hombre, cultura y objetos, y cómo ellos siendo múltiples configuran una unidad autopoiética.
La cultura es el conjunto de procesos psicobiológicos que le permiten al ser humano trascender la experiencia sensitiva mediante la abstracción, que es una interpretación manifiesta en signos y símbolos para convertir el universo en un mundo apropiado, usado y semantizado. La cultura es una y universal, se refiere a las posibilidades de mediación interpretativa humana.
La identidad cultural es la concreción simbólica de la cultura, el conjunto de signos y símbolos creados, adaptados y rediseñados por cada grupo humano, que permite su identificación hacia adentro y hacia afuera en el espacio y en el tiempo. Cada identidad cultural se caracteriza por poseer y reconfigurar matrices de significación autopoiéticas que constituyen creencias verdaderas y creencias representadas.
Las creencias verdaderas son consideradas por los integrantes del grupo como ‘reales’ y no dudan de ellas, por tanto, al referirse a ellas, emplean la fórmula ‘yo sé’; en nuestra sociedad un ejemplo de creencia verdadera es la ciencia, la lógica epistémica. Las creencias representadas son asumidas por los miembros del grupo como ‘convicciones’, ‘opiniones’ y ‘creencias’; es decir, como posibilidades no demostradas, por lo tanto, se duda de ellas y generalmente usan la fórmula ‘yo creo’; ejemplos en nuestra sociedad de este tipo de creencias son la religión y la opinión, la lógica doxástica.
Ambas creencias, verdaderas y representadas, conforman el conjunto epistemológico, que a su vez, configura identidades culturales, es decir, representaciones colectivas que son la base y simultáneamente el desarrollo del cuadro axiológico, las costumbres, la admisión y rechazo de ideologías, tendencias y objetos.
Desde este enfoque, la separación de la cultura material y cultura simbólica no tiene sentido, pués, los objetos son considerados como ‘textos’ en los cuales se manifiesta una acción cognitiva (simbólica), que a su vez, expresa diversas interpretaciones, elecciones y decisiones que son claves para comprender procesos de adaptación, selección, pertenencia y exclusión cultural; procesos con los que se teje la red compleja de la identidad cultural (naturaleza- hombre- cultura- objetos).
Partiendo de lo anterior podemos afirmar que un proyecto de investigación que vincula recintos de realidad diversos, en nuestro caso : la ingeniería, el diseño, la biónica y la antropología; debe suministrar elementos conceptuales y prácticos que permitan aproximarse a la complejidad social descrita por Morin, es decir, ser el pretexto para indagar con razón y corazón por nuestra sociedad partiendo de sus expectativas, recursos y necesidades.
El aporte antropológico en este trabajo es permitir una lectura de la relación naturaleza- hombre- cultura- objetos, dentro de un cronotópos y una tradición cultural, proporcionando simultáneamente elementos teórico- metodológicos para comprender cómo el hombre crea cultura y cómo ésta crea hombres, y cómo
...