Relaciones dentarias
Enviado por abelreze • 27 de Septiembre de 2014 • Síntesis • 2.008 Palabras (9 Páginas) • 427 Visitas
h) Relaciones dentarias:
Se aprecia en la ubicación de una cúspide de soporte con respecto a la antagonista en posición intercuspal.
*Puede ser:
-1:1 una cúspide ocluye con una fosa del diente antagonista.
-1:2 una cúspide cae sobre los rodetes marginales de dos piezas antagonistas.
i) Bruxofacetas céntricas coincidentes:
-Cuando los modelos articulados pueden reproducir los movimientos que le dieron origen a una faceta de desgaste, comprobando la correcta articulación.
-Se manifiestan como superficies planas de desgaste inclinadas con respecto al eje axial.
-Se encuentran en las cúspides de soporte de piezas posteriores.
2. En relación céntrica instrumental:
a) Contacto prematuro contacto que existe cuando los cóndilos están en RCF. Contactos dentarios que interfieren con el cierre mandibular en PI desde PRC (Posición Retruída de Contacto) o PRC no forzada.
b) Deslizamiento en céntrica recorrido anterior que realiza la mandíbula a partir de él o los contactos prematuros en PRC a PI guiado por las facetas retrusivas de las piezas posteriores contactantes (vertiente mesial superior y distal inferior de cúspides de soporte). Es el deslizamiento para llegar a MIC.
B.-En el área excéntrica:
-Protrusiva.
-Lateralidad.
*Hay que ver:
1. Guía anterior de desoclusión:
-Relación dinámica entre las piezas anteroinferiores y sus homólogos superiores a lo largo de todas sus funciones.
-Fija los límites de movimiento de la parte frontal de la mandíbula.
-El objetivo es proteger a las piezas posteriores.
-Debe ser de carácter inmediato.
Guía anterior = guía incisiva + guía canina
h) Relaciones dentarias:
Se aprecia en la ubicación de una cúspide de soporte con respecto a la antagonista en posición intercuspal.
*Puede ser:
-1:1 una cúspide ocluye con una fosa del diente antagonista.
-1:2 una cúspide cae sobre los rodetes marginales de dos piezas antagonistas.
i) Bruxofacetas céntricas coincidentes:
-Cuando los modelos articulados pueden reproducir los movimientos que le dieron origen a una faceta de desgaste, comprobando la correcta articulación.
-Se manifiestan como superficies planas de desgaste inclinadas con respecto al eje axial.
-Se encuentran en las cúspides de soporte de piezas posteriores.
2. En relación céntrica instrumental:
a) Contacto prematuro contacto que existe cuando los cóndilos están en RCF. Contactos dentarios que interfieren con el cierre mandibular en PI desde PRC (Posición Retruída de Contacto) o PRC no forzada.
b) Deslizamiento en céntrica recorrido anterior que realiza la mandíbula a partir de él o los contactos prematuros en PRC a PI guiado por las facetas retrusivas de las piezas posteriores contactantes (vertiente mesial superior y distal inferior de cúspides de soporte). Es el deslizamiento para llegar a MIC.
B.-En el área excéntrica:
-Protrusiva.
-Lateralidad.
*Hay que ver:
1. Guía anterior de desoclusión:
-Relación dinámica entre las piezas anteroinferiores y sus homólogos superiores a lo largo de todas sus funciones.
-Fija los límites de movimiento de la parte frontal de la mandíbula.
-El objetivo es proteger a las piezas posteriores.
-Debe ser de carácter inmediato.
Guía anterior = guía incisiva + guía canina
h) Relaciones dentarias:
Se aprecia en la ubicación de una cúspide de soporte con respecto a la antagonista en posición intercuspal.
*Puede ser:
-1:1 una cúspide ocluye con una fosa del diente antagonista.
-1:2 una cúspide cae sobre los rodetes marginales de dos piezas antagonistas.
i) Bruxofacetas céntricas coincidentes:
-Cuando los modelos articulados pueden reproducir los movimientos que le dieron origen a una faceta de desgaste, comprobando la correcta articulación.
-Se manifiestan como superficies planas de desgaste inclinadas con respecto al eje axial.
-Se encuentran en las cúspides de soporte de piezas posteriores.
2. En relación céntrica instrumental:
a) Contacto prematuro contacto que existe cuando los cóndilos están en RCF. Contactos dentarios que interfieren con el cierre mandibular en PI desde PRC (Posición Retruída de Contacto) o PRC no forzada.
b) Deslizamiento en céntrica recorrido anterior que realiza la mandíbula a partir de él o los contactos prematuros en PRC a PI guiado por las facetas retrusivas de las piezas posteriores contactantes (vertiente mesial superior y distal inferior de cúspides de soporte). Es el deslizamiento para llegar a MIC.
B.-En el área excéntrica:
-Protrusiva.
-Lateralidad.
*Hay que ver:
1. Guía anterior de desoclusión:
-Relación dinámica entre las piezas anteroinferiores y sus homólogos superiores a lo largo de todas sus funciones.
-Fija los límites de movimiento de la parte frontal de la mandíbula.
-El objetivo es proteger a las piezas posteriores.
-Debe ser de carácter inmediato.
Guía anterior = guía incisiva + guía canina
h) Relaciones dentarias:
Se aprecia en la ubicación de una cúspide de soporte con respecto a la antagonista en posición intercuspal.
*Puede ser:
-1:1 una cúspide ocluye con una fosa del diente antagonista.
-1:2 una cúspide cae sobre los rodetes marginales de dos piezas antagonistas.
i) Bruxofacetas céntricas coincidentes:
-Cuando los modelos articulados pueden reproducir los movimientos que le dieron origen a una faceta de desgaste, comprobando la correcta articulación.
-Se manifiestan como superficies planas de desgaste inclinadas con respecto al eje axial.
-Se encuentran en las cúspides de soporte de piezas posteriores.
2. En relación céntrica instrumental:
a) Contacto prematuro contacto que existe cuando los cóndilos están en RCF. Contactos dentarios que interfieren con el cierre mandibular en PI desde PRC (Posición Retruída de Contacto) o PRC no forzada.
b) Deslizamiento en céntrica recorrido anterior que realiza la mandíbula a partir de él o los contactos prematuros en PRC a PI guiado por las facetas retrusivas de las piezas posteriores contactantes (vertiente mesial superior y distal
...