ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación de las finanzas

ivancitoortizTrabajo8 de Septiembre de 2014

2.187 Palabras (9 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 9

• Las finanzas son los estudios y las direcciones o maneras con las cuales los individuos, los negocios, y las organizaciones levantan, asignan, y utilizan recursos monetarios en un cierto plazo, considerando los riesgos exigidos en sus proyectos.

• Rama de la administración de empresas que se preocupa por obtención y determinación de los flujo de fondos que requiere la empresa, además de distribuir y administrar esos fondos entre los diversos activos, plazos y fuentes de financiamiento, con el objetivo de maximizar el valor económico de la empresa.

Las finanzas son el arte y la ciencia de la administración del dinero

• Conjunto de las actividades que nos ayuda a manejar los recursos financieros de una empresa para optimizar sus bienes.

Las finanzas son una disciplina que afecta la vida de cada persona u organización, ya que todos los individuos ganan ó perciben dinero, y lo gastan ó invierten. Así pues, las finanzas se ocupan de los procesos, instituciones, mercados e instrumentos, mediante los cuales se rige la circulación del dinero entre las personas, las empresas y los gobiernos.

RELACIÓN DE LAS FINANZAS

CIENCIAS

• Administración

• Economía

• Matemáticas

• Derecho

• Informática

• Contabilidad

• Ingenierías

DISCIPLINAS

• Matemáticas Financieras

• Microeconomía

• Macroeconomía

• Análisis de Estados Financieros

• Investigación de Operaciones

• Análisis Bursátil

• Devaluación Monetaria

• Salarios Mínimos

• Deuda Pública Interna y Externa

• Bloques Económicos e Internacionales

• Precio Internacional del Petróleo

• Inflación

• Costo del Dinero

• Política Monetaria

• Cotizaciones Monetarias

• Crecimiento del PIB

• Acuerdos de Libre Comercio

• Balanza Comercial, Exportaciones, Importaciones y Reservas Internacionales

VARIABLES MACROECONÓMICAS

• Devaluación Monetaria

• Salarios Mínimos

• Deuda Pública Interna y Externa

• Bloques Económicos e Internacionales

• Precio Internacional del Petróleo

• Inflación

• Costo del Dinero

• Política Monetaria

• Cotizaciones Monetarias

• Crecimiento del PIB

• Acuerdos de Libre Comercio

• Balanza Comercial, Exportaciones, Importaciones y Reservas Internacionales

VARIABLES MICROECONÓMICAS

• Estabilidad de Precios

• Capacidad Instalada

• Estrategias de Precios de Venta

• Mezcla de Líneas

• Precios e Insumos

• Crecimiento del Mercado

• Capital de Pago

• Liquidez y Riesgo de la Empresa

• Carga Financiera

• Capacidad Administrativa

• Rentabilidad

• Exportaciones

• Productividad

CAMPOS O ÁREAS DE APLICACIÓN

COSTO DE CAPITAL Y OTROS INDICADORES

• Tasa de Rendimiento Máximo

• Tasas Marginales Máximas

• Tasas de Cobertura de Riesgos

DECISIONES SOBRE EL CAPITAL DE TRABAJO

• Relación Costo-Volumen-Utilidad

• Punto de Equilibrio y Capacidad de Utilidades

• Optimización del Financiamiento a Corto Plazo

• Política de Crédito y Cálculo del Riesgo

• Políticas de Encajes e Inversiones Líquidas

• Administración de Inventarios

• Políticas de Precios

DECISIONES DE INVERSIÓN

• Evaluación de Proyectos

• Comprar o Arrendar

• Comprar o Fabricar

• Valuación de Acciones y de Empresas

• Fusiones y Adquisiciones

• Decisiones de Desinversión y Reemplazo

• Optimización de Cartera, Diversificación e Integración

PLANEACIÓN Y CONTROL

• Sistema Presupuestal

• Control Presupuestal. Análisis de Variaciones

• Ajuste Monetario de Balances

• Simulación de Operaciones

• Planeación Estratégica

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

• Estructura Óptima de Financiamiento

• Colocación de Acciones u Obligaciones de Renta Fija

• Selección de Fuentes de Financiamiento

• Estrategias Anti-Inflacionarias

CRÉDITO Y COBRANZAS

• Elementos de Decisión Crediticia

• Políticas de Crédito

• Políticas de Cobranza

• Optimización de la Función de Crédito y Cobranzas

DECISIONES DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

• Dividendos en Efectivo

• Dividendos en Acciones

• Reinversión de Utilidades

CONTABILIDAD Y CONTROL DE COSTOS

• Análisis de la Relación Costo – Volumen – Utilidad

• Áreas de Responsabilidad

• Costeo Directo Estándar

• Rendimiento sobre la Inversión y Evaluación de Presupuestos de Capital

• Fijación de Precios de Venta

• Costos de Distribución

• Programas de Reducción de Costos

¿Qué es el Riesgo?

• Riesgo y decisiones económicas.

• Proceso de la administración del riesgo.

• Las 3 dimensiones de la transmisión del riesgo.

• Empezamos con la distinción entre incertidumbre y riesgo.

– Incertidumbre existe cuando no sabemos con seguridad qué ocurrirá en el futuro.

– Riesgo, es incertidumbre que “importa” porque afecta el bienestar de la gente.

Por lo tanto

• La incertidumbre es una condición necesaria pero no suficiente para el riesgo.

• Cada situación riesgosa es incierta; sin embargo, puede haber incertidumbre sin riesgo.

• Supongamos que planean celebrar una fiesta e invitan a una docena de sus amigos. Su mejor cálculo es, que de los 12 invitados asistan 10, pero hay incertidumbre : pueden llegar los 12 o sólo 8. Sin embargo, hay riesgo sólo si la incertidumbre afecta sus planes para la fiesta.

Aversión al riesgo

• Es una característica de las preferencias de un individuo en situaciones de toma de riesgo. Es una medida de la disposición de una persona para pagar con tal de reducir la exposición al riesgo..

• Al evaluar las compensaciones entre costos y beneficios de la reducción del riesgo, la gente adversa al riesgo prefiere las alternativas con menor riesgo por el mismo costo.

Administración del Riesgo

• La decisión de no actuar se conoce como: Administración del riesgo.

• Algunas veces las personas expresan arrepentimiento por haber tomado medidas costosas para reducir el riesgo cuando los resultados malos que se temían no suceden.

• Si usted vende unas acciones riesgosas justo antes de que su precio triplique, seguramente lamentará esa decisión.

• Sin embargo, es importante recordar que todas las decisiones respecto de la incertidumbre deben tomarse antes de que ésta se resuelva.

• Si usted vende unas acciones riesgosas justo antes de que su precio triplique, seguramente lamentará esa decisión.

• Sin embargo, es importante recordar que todas las decisiones respecto de la incertidumbre deben tomarse antes de que ésta se resuelva.

• Si enfrenta un tipo particular de riesgo debido a su trabajo, la naturaleza de su negocio o su patrón de consumo, se dice que tiene una exposición al riesgo particular.

• Ejemplos

• Oficinista

• Maestro

• Agricultor

• Enfermera

Ejemplo:

Si posee una casa, está expuesto a los riesgos de incendio, robo, daños por tormenta, daños por terremoto, así como al riesgo de la baja de su valor de mercado.

Por lo tanto

• El riesgo de un activo o una transacción no puede evaluarse de manera aislada o en abstracto.

• En resumen, la compra o venta de un activo en particular puede aumentar su exposición al riesgo; la misma transacción puede reducir el riesgo.

Si compro…..

De esta manera, si yo compro una póliza de seguro de vida por un año, reduzco el riesgo de mi familia porque el beneficio pagado compensa su perdida de ingresos en caso de que yo fallezca. Si gente que no tiene relación conmigo, compra la póliza para mí, esta no reduce el riesgo; simplemente apuesta a que moriré durante un año.

Riesgo y decisiones económicas.

• Por ejemplo, parte del ahorro del individuo se debe al deseo de una seguridad mayor que lo llaman ahorro preventivo o previsor.

• La forma en que los individuos pueden usar los conceptos del valor del dinero en el tiempo para tomar decisiones de ahorro óptimas durante el ciclo de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com