Relación que existe entre factores y elementos ambientales
Enviado por Yurbit Barrios • 8 de Marzo de 2017 • Ensayo • 623 Palabras (3 Páginas) • 210 Visitas
[pic 1]UNIVERSIDAD YACAMBÚ
NUCLEO PORTUGUESA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA-PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
[pic 2]
INTEGRANTES:
Arias Karla HPS-143-00018
Barrios Yurbit HPS-143-00007
Gómez Gabriel HPS-143-00040
Lucena Daismary HPS-143-00054
Mariarlis Valero HPS-143-00041
JimenezJose HPS-14300016
Quintana Felix HPS-143-00071
Villarreal Valentina HPS-00003
Sección: MC01MOS
Materia: Estudios Ambientales THE-0633
ARAURE, SEPTIEMBRE 2015
Relación que existe entre factores y elementos ambientales
Cuando se habla del ambiente es fundamental saber que para que este pueda ser conformado necesita de una serie de elementos, como también factores que son fundamentales para la creación y el mantenimiento del ecosistema, y es ahí donde cualquier organismo biótico va a poder desarrollarse. A lo que se quiere llegar con el presente trabajo, a la relación que existe entre los factores ambientales con los elementos ambientales, ya que estos se complementan unos con otros para poder cumplir su función correctamente como se mencionó anteriormente. Y no dejando por fuera ciencia que es la encargada de llevar a cabo los procedimientos empleados en esta relación, deacuerdo con Pérez Tamayo (1989)
“la ciencia es una actividad exclusiva del ser humano que le permite conocer, analizar y buscar nuevos conocimientos para mejorar su calidad de vida y con ello, la posibilidad de comprender la naturaleza de mejor manera, la ciencia es una actividad creativa del ser humano en la cual busca explicar la verdadde la naturaleza, a través del conocimiento para tener una mayor comprensión delmundo”.
Ahora bien, cuando se habla de presión atmosférica se refiere al peso que ejerce el aire sobre la superficie y es cuando hace relación con la dirección de los vientos la cual es encargada del movimiento del aire a una determinada zona y la velocidad que es fundamental que es la magnitud con la que se desplazara estos vientos, también teniendo en cuenta la humedad presente gracias a el ciclo que ocurre en esa presión, considerando notablemente la temperatura que ayudara en la aparición de humedad que posterior se evaporará y se va a condensar en las nubes y que ya no será vapor sino que pasará de estado gaseoso a estado líquido y es lo que se conoce como lluvia. Y cuando ya las nubes se encuentren cargadas desprenderá el agua y continuará el ciclo. Tomando en cuenta la posición geográfica lo que nos lleva a latitud y la altitud, que simplemente la altitud es la distancia vertical de un origen dado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar y la latitud es la distancia angular que existe desde cualquier punto de la tierra con respecto al Ecuador. Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud. Ahora bien de la posición geográfica dependerá de esa biodiversidad según la RAE(2009) el término biodiversidad define la “Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente. Lo que nos indica que cada especie necesita sus condiciones para poder desarrollarse, tomemos un ejemplo, un oso de la antártica no podrá adaptarse a las altas temperaturas de África, porque principalmente sus condiciones físicas no lo permite ya que este necesita de muy bajas temperaturas para mantenerse en vida y por otro lado su alimentación que en su mayoría son salmones, pescados”.
...