Renovación: El problema y el método
Enviado por Carlos Andrés Soto Gonzalez • 22 de Enero de 2016 • Trabajo • 1.380 Palabras (6 Páginas) • 142 Visitas
FICHA DE ANALISIS BIBLIOGRÁFICA | |||
TIPO DE DOCUMENTO | Investigación Publicada x No publicada | TITULO: Renovación: El problema y el método | |
Tesis | Capítulo de libro de libro | ||
Capítulo de libro | Artículo de revista x | ||
Memoria Ponencia | Audiovisual | ||
Otro x | |||
AUTOR/AUTORES Edmund Husserl | AÑO 1992- 1937 | EDICIÓN 2002 | |
EDITORIAL/PAIS Anthropos/ España | UBICACIÓN ACTUAL Rubi/ Barcelona | Nº TOPOGRÁFICO 9788476586235 | |
RESEÑA Desde 1918 la cultura europea ha preferido la tortura espiritual a la coacción militar puesto que las repercusiones de la guerra conllevaron a un asunto de lamentos económicos. Cosa que puso al descubierto el sin sentido y la falta de verdad de una cultura. Una colectividad existe por si misma cuando impulsa una autenticidad plena y está en ella el deseo de valores más altos. Ser miembro es entonces contribuir con otros a favor de una cultura de este orden. Quienes practican con virtud la dicha los eleva por encima de las desgracias individuales. La fe por sentirse responsable de una creación cultural se perdió en Europa antes y después de la guerra pero ante dicho suceso de frente se encuentran hombres libres responsables de determinar nuestra praxis. Por eso el clamor es de que algo nuevo tiene que suceder por medio de nosotros como miembros de la humanidad que vive en un mundo que le da forma a cada uno de los miembros y ellos forman el mundo en una relación de reciprocidad. Sino es esto, entonces la decadencia occidental y la silueta de una cultura a medio comenzar se salvara o no de las fuerzas azarosas de la creación y destrucción. Acaso es ese nuestro destino o como habla Husserl desde su perspectiva fenomenológica el destino solo existe cuando lo contemplamos, no es que haya un camino pre-establecido en absoluto. Somos seres libres que intervienen activamente en el mundo que las piensa y pensamos ya que al interactuar lo reconfiguramos. Así lo queramos o no, hagamos bien o mal, es como constantemente actuamos. Entonces actuar de un modo racional es hacer el < El dilema moral sigue presente en todo individuo sea a veces “inalcanzable” el deber moral y su combate continuado. Esta lucha de valores morales es significado generador de valores contradictorios, nadie niega pues un progreso ético bajo la guía del ideal de la razón. Por tanto dicha exigencia ética absoluta es la que tiene que reconocer principalmente orientada a un combate de colectividades a gran escala, en orden de una cultura más humana y autentica. La naturaleza desflora entre el individuo y la colectividad, idea brillante planteado por Platón y que va más allá de una ocurrencia porque remite a la esencia de lo real que se revela como instancia primera y determinante. Esto resulta presente y se evidencia en los juicios de valor que son relativos y diseñan culturas y patrones de conducta sea nacional o mundial es algo político y en algunos casos hegemonizantes. Una renovación de reforma en toda una civilización planteada por la voluntad y la razón del hombre en donde la fe se dirija a la construcción en las determinaciones diarias o claridades de esencia de métodos que formulan y representan la realidad. Esta claridad intelectual puede llevarse a fuerza imperativa para una acción liberadora como dice Husserl. Este conocimiento provendrá de un sólido patrimonio común en donde ocurra un proceso de renovación. Cosa que es difícil pero solo la ciencia estricta podría dejar al descubierto un nacionalismo pervertido que domina con un disfraz y un discurso social pero los parámetros y horizontes resultan oscuros para con ese deber moral con los demás, cuestión egoísta para el pensamiento no formado, fácil de manipular pero solo ciencia asigna métodos seguros y resultados concretos. La renovación es problemática caracterizada por la relación de hombre individual-comunidad, la matemática con su naturaleza resulta fundamental como forma genérica de las ciencias naturales ya que manifiesta en sus disciplinas sobre el tiempo y el espacio, sobre el movimiento y las fuerzas motrices, principios de racionalización de lo empírico. En el otro costado están las múltiples ciencias relacionadas al reino del espíritu y la condición humana, estas son “meramente” empíricas. Al igual que la matemática pura la naturaleza de la ciencia empírica se teoriza en sentido matemático y por ello racionalmente explicativa. El enjuicio normativo general pertenece a la esencia de la condición humada o lo considerado como racional. La naturaleza es mera existencia fática, su esencia obedece una experiencia externa. Las normas constituyen el marco de regulación racional de exterioridades que se extienden en el espacio-tiempo. La subjetividad inunda pues las realidades individuales y sus formas esenciales que son enteramente distintas ya que su motivación en su quehacer diario resulta siendo distinto en diversas direcciones de sentido. Respectivas realidades individualidades separadas interactúan a través de actos “sociales” de consciencia, unificándose así espiritualmente con su intimidad o actos y motivaciones intersubjetivas. El estudiar la condición del hombre de manera milimétrica supone ejercer ciertos juicios, dichos juicios están basados en cuestiones de hecho, como también las llamadas teorías explicativas que apuntan a una objetividad. Una forma completa de enjuiciamiento y racionalización de todo lo espiritual (bueno/malo) procedente de normas, según disciplinas aprióricas normativas de la razón, la lógica, la estimativa y la práctica. Las ciencias humanas que ya existen no pueden ofrecernos nada aspirando a la renovación que se pretende. Ya que sería la razón, pero como cada sujeto tiene su razón propia que es generalizada en un marco normativo pero no en su interpretación ya que resulta totalmente única e irrepetible en cada individuo. Ya no se trata de los hechos sino de la esencia del espíritu humano. Sobre la cultura de la esfera normativa (ético-social) la circunstancia científica debe situarse ante todo a la problemática y el método. | |||
Delimitación conceptual Espacial | |||
Temporal Europa Occidente 1932-1992 | |||
Sujetos investigados El individuo en relación con las colectividades | |||
Propósito La elaboración de un mejor mundo de la vida | |||
Estructura del texto La relación del individuo con las colectividades. El principio de su motivación reside en la experiencia externa de lo que considera como bueno o malo. La necesidad por recolectar múltiples saberes del espacio, el tiempo, el mismo sujeto para la elaboración de un mejor mundo de la vida. Un logos en donde la esencia sea el factor detonante para abordar los hechos y las formas inductivas que se pronuncian en la memoria de las colectividades. | Quién habla Edmund Husserl, se formula y enuncia desde su teoría Fenomenológica, académico de republica checa. | ||
CATEGORIAS | Definición. | CONTEXTO TEÓRICO DEL TEXTO | OBSERVACIONES |
Cultura, ciencia, responsabilidad social, otredad, espiritualidad, emancipación | Deber moral Ontología Lo esencial de lo aparente | Edmund Husserl aplica estos conceptos a una preparación para hacer que los distintos conocimientos sean de ciencias naturales, o humanas (espirituales) y se unan en pro de la construcción de un mejor sujeto, puesto que es una renovación en el sentido de que todos los quehaceres se vinculan entre ellos para integrar una cultura científica rígida que no aprueba la conducta de dirigentes que tienen actualmente las situaciones políticas más deplorables. | |
Observaciones El constante clamor de renovación de una ética profesional que vincule a todos los sujetos como determinantes de su campo de acción, al reunir todos los saberes y quehaceres fragmentados se intenta vislumbrar una nueva humanidad más colectiva y políticamente organizada en donde los sin sentidos dejen de regir los aspectos más relevantes de la condición humana. |
...