Repaso Neuroanatomía: SNC: encéfalo y médula espinal
Enviado por victoriavago • 3 de Marzo de 2018 • Resumen • 3.050 Palabras (13 Páginas) • 133 Visitas
Repaso Neuroanatomía:
SNC: encéfalo y médula espinal.
Encéfalo y médula rodeados por sistema de membranas (meninges) y suspendidos en LCR.
En el SNC hay gran cantidad de neuronas sostenidas en neuroglias , cuyas prolongaciones son llamadas axones o fibras nerviosas.
- Sustancia gris: neuronas sostenidas en neuroglia.
- Sustancia blanca: fibras nerviosas incluidas en la neuroglia y el color blanco se debe a la presencia de material lipídico en las vainas de mielina de las fibras nerviosas.
SNA parte del SNC implicado en la inervación de estructuras involuntarias: corazón, músculo liso, glándulas. Se distribuye tanto en SNC como en SNP.
SNA se puede dividir en dos partes: simpática y parasimpática en las cuales podremos encontrar fibras aferentes y eferentes.
- La simpática prepara al cuerpo para una emergencia.
- La parasimpática tiene como objetivo conservar y restaurar energía.
El Sistema Ventricular: 4 ventrículos, el 3º del mesencéfalo, el 4º anterior al cerebelo, los otros 2 laterales se encuentran encima del cuerpo calloso, se cree producen LCR también.
- El LCR lo producen los plexos coloidales y el conducto del epéndimo en el mielencéfalo y llega al espacio subaracnoideo a través de los agujeros de Huska y lo absorben granulaciones de “pashon”.
- LCR se encuentra guardado en 5 cisternas (en la quiasmática más y esta se encuentra arriba de la hipófisis)
Las vesículas primarias son el prosoencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.
Techo cerebral o fórnix: encontramos cuernos y pilares.
Corteza parahipocampal: gusto.
Hipocampo: neuronas que rodean circunvoluciones.
Tectum: techo medular, audición y visión.
Fórnix, trígono o techo cerebral: encia de los tálamos, debajo ventrículos laterales.
Médula espinal: situada dentro del canal vertebral y rodeada por 3 meninges, donde el LCR se encuentra en el espacio subaracnoideo.
1.- Comienza a nivel del agujero occipital del cráneo donde se continua con la medula oblongada (bulbo raquídeo) hasta la región lumbar a nivel de la 2ª lumbar.
- Se divide en: segmentos cervicales, segmentos dorsales, segmentos lumbares, segmentos sacros, segmentos coccígeos.
- Sustancia gris se encuentra cubierta por sustancia blanca.
Es plana en sentido anteroposterior y presenta 2 ensanchamientos: el 1º en la médula cervical y el 2º en la médula lumbosacra.
Plexo cervical sale del arco anterior del atlas.
Nervio frénico de la 4ª raíz cervical.
Cono medular: son las últimas raíces sacras y las raíces coccígeas y termina entre 3ª y 4ª lumbar, ahí es donde se realiza la punción lumbar,
Fillum terminal: extensión de la piamadre que recubre al cono medular hasta la cisterna lumbar, después de ahí desciende la duramadre hasta el coxis formando el ligamento coccígeo; el fillum termina en la 5ª lumbar.
Cola de caballo: gran manojo de raíces que rodea al cono y al fillum.
- Las raíces espinales anteriores son motoras y salen de la médula espinal, mientras que las posteriores son sensitivas y llegan a la médula espinal.
Duramadre: paquimeninge.
Aracnoides: junto con la piamadre se les nombra leptomeninge.
Piamadre: es la vascular
Encéfalo: situado en la cavidad craneal y se continúa con la médula espinal a través del agujero occipital.
Se divide en: prosoencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo
Romboencéfalo:
- Bulbo raquídeo (médula oblongada: tiene forma de pirámide y atraviesa el foramen magno).
- Puente (protuberancia: de 3 cm de altura y de la cual emerge el trigémino)
- Cerebelo (detrás del bulbo raquídeo y la protuberancia, a los cuales se encuentra unido por el pedúnculo cerebeloso.
- Mielencéfalo (médula espinal que contiene al epéndimo).
Metancéfalo: puente y el cerebelo: (tiene circunvoluciones más chicas, se divide en: paleo, arqui, neocerebelo.).
Bulbo raquídeo: forma cónica y conecta al puente con la médula espinal por abajo, contiene colecciones de neuronas (núcleos).
Puente (protuberancia): situado en la superficie anterior del cerebelo por debajo del mesencéfalo y por encima de la médula oblongada. Contiene fibras que conectan los dos hemisferios cerebelosos, también contiene núcleos.
Cerebelo: situado en la fosa craneal posterior, por detrás del puente y la médula oblongada. Son dos hemisferios conectados por el vermis. Conectado al mesencéfalo por los pedúnculos cerebelosos superiores, al puente por los medios y al bulbo (medula oblongada) por los inferiores. En el interior de él encontramos el núcleo dentado.
*Bulbo, puente, cerebelo rodean cavidad llena de LCR, llamada cuarto ventrículo.
Prosoencéfalo: es el cerebro anterior: es el diencéfalo (parte central del prosoencéfalo) y telencéfalo (corteza cerebral, cuerpo estriado y sustancia blanca).
Diencéfalo: tálamo (dorsal): forma ovoide, situado a ambos lados del 3er ventrículo
hipotálamo (ventral): parte interior de la pares lateral y del suelo del 3er ventrículo. Interpreta cuerpos amigdalinos que nos hacen conscientes del riesgo.
Subtálamo.
En el diencéfalo encontramos contenidas a la hipófisis, epífisis o glándula pineal que secreta melatonina y pinealocitos.
*Diencéfalo: mente (alma).
Tálamo: 17 núcleos, 5 son parenquimatosos. Consiste en 2 masas esféricas de tejido gris, derecha e izquierda, es un centro de integración donde señales sensoriales y motoras que pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro pasan por aquí, excepto las olfatorias. Le pertenece la imaginación y la visión, así como las emociones ligadas a lo motor y sensorial.
...