Reporte Quimica Organica Esteroisomería
Enviado por elsapitoperron • 23 de Febrero de 2020 • Informe • 2.178 Palabras (9 Páginas) • 173 Visitas
Universidad de San Carlos de Guatemala[pic 1]
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
Área de Química
Laboratorio de: Química Orgánica 1
Impartido por: Inga. Esther Roquel
Esteroisomería
SECCIÓN | PUNTUACIÓN | CALIFICACIÓN | OBSERVACIONES |
1. Resumen | 10 | ||
2. Objetivos | 5 | ||
3. Marco Teórico | 5 | ||
4. Marco Metodológico | 5 | ||
5. Resultados | 15 | ||
6. Interpretación de Resultados | 30 | ||
7. Conclusiones | 15 | ||
8. Bibliografía | 5 | ||
9. Apéndice | 10 | ||
9.1 Datos Originales | 1 | ||
9.2 Muestra de Cálculo (incluye el análisis de error) | 4 | ||
| 4 | ||
| 1 | ||
Total | 100 puntos |
Priscila Marisol Calderón López
Carné: 201801099
Sección de Laboratorio: ______G____________ Día: __Miércoles____________ Fecha de la Práctica: __________________________
Fecha de Entrega del Reporte: _________________________
Firma del Estudiante: ________________________
Fecha en que recibe la calificación: ________________________ Firma:_______
Fecha de revisión: ____________________ Firma: ____________________
RESUMEN
Durante la realización del reporte no.5 “Esteroisomería de los compuestos” se analizó la esteroisomería de la molécula C4H8BrCl ((2S,3R)-2-Bromo-3-Clorobutano), en el cual se determinaron sus diferentes estructuras y las diferencias sus distribuciones de espacio de sus átomos presentes en compuesto.
Se investigó sobre la molécula C4H8BrCl ((2S,3R)-2-Bromo-3-Clorobutano), y a partir de ello se determinaron las diferentes estructuras de distribución de átomos en el espacio, entre estas: proyección e Fisher, proyección de Newman, proyección de racemización, imagen especular y estructura de cuñas. Se determinó la presencia de las propiedades: actividad óptica, carbonos asimétricos, enantiomeridad y composición meso.
Se determinaron las diferentes estructuras y sus propiedades, obteniendo que es una molécula enantiomera, ópticamente activa, no es un compuesto meso, posee dos carbonos asimétricos, imágenes especulares no superponibles, y las diferentes proyecciones, Fisher, Newman, Racemización, estuctrura de cuñas e imágenes especulares determinaron la posición en el espacio de cada átomo según el método usado.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Analizar la esteroisomería del compuesto (2S,3R)-2-Bromo-3-Clorobutano
Objetivos específicos:
- Diferenciar la diferentes distribuciones de espacio en la molécula (2S,3R)-2-Bromo-3-Clorobutano.
- Analizar la utilidad de los métodos de imágenes especulares, superponibles.
- Determinar algunas de las cualidades a partir de la esteroisomería de la molécula (2S,3R)-2-Bromo-3-Clorobutano
MARCO TEÓRICO
Esteroisomería
Los isómeros son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular. Existen isómeros estructurales (confórmeros) que difieren debido a que sus átomos están unidos en orden diferente. Estos isómeros se clasifican en subcategorías (isómeros de cadena, de posición, de grupo funcional).
Los estereoisómeros no son isómeros estructurales, sólo difieren en el arreglo de sus átomos en el espacio. Por ejemplo los isómeros cis y trans son estereoisómeros. Son isómeros debido a que tienen la misma fórmula molecular, no son isómeros estructurales debido a que tienen unidos los átomos en el mismo orden. Estos isómeros difieren únicamente en el arreglo de sus átomos en el espacio.
Los estereoisómeros se pueden subdividir en: enantiómeros y diastereómeros o disteroisómeros. Los enantiómeros son estereoisómeros que son imágenes especulares entre sí. Los diasteroisómeros son estereoisómeros que no son imágenes especulares entre sí. En el caso del ejemplo son diastereómeros. El enantiomerismo sólo ocurre en aquellos compuestos cuyas moléculas son quirales. Una molécula quiral puede definirse como aquella que no se puede superponer con su imagen especular. El término quiral se usa para describir moléculas que se relacionan de la misma manera que la mano derecha e izquierda, es decir que son imágenes especulares y no se superponen. Muchos objetos son quirales, por ejemplo tuercas y tornillos o una hélice. Los objetos que son superponibles con sus imágenes son aquirales, por ejemplo calcetines. La quiralidad de las moléculas puede ser demostrada con el 2-butanol. Esta molécula posee dos enantiómeros o sea que existen dos diferentes moléculas de 2-butanol.
...