Reporte de quimica Ensayo
Enviado por Tareas todas • 7 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 496 Palabras (2 Páginas) • 144 Visitas
Introducción.
[pic 1]
En este experimento podremos ser testigos de una disolución con la muestra 1 en este caso la solución es cloruro de sodio y con una medida exacta la pondremos en calor para calcular el peso y ver el resultado que se obtiene cuando se expone a un cambio de temperatura.
¿Qué es solución? El termino Solución, se utiliza en muchos aspectos de la vida cotidiana y técnica, una Solución es el resultado final de un proceso que se viene ejecutando, la solución de algún evento en particular se da gracias a la competición de los fines por los que dicho evento dio inicio.
El soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción. El disolvente es la sustancia que se encuentra en mayor proporción en la solución esto quiere decir que una disolución= soluto + disolvente.
¿Qué es solvente? Un Solvente es la sustancia que forma parte en mayor cantidad de una solución. La solución es compuesta por la combinación y tratamiento de un soluto (en menor cantidad, por lo general solido o líquido, pero con mayor concentración) y un solvente (liquido con propiedades propicias para que ese soluto se disuelva correctamente). El soluto universal es el agua, por su neutralidad en el proceso y su fácil adaptación a la transformación de nuevas moléculas de otros elementos
[pic 2]
Observaciones.
[pic 3]
Cuando colocamos en el mechero el vaso de precipitado con la solución observamos que el vaso comenzó a empañarse y a salir vapor del vaso, poquito después se formaron pequeñas gotas de agua en las paredes internas del vaso y después el agua comenzó a hervir. Segundos después de que el agua hirvió se empezó a notar que aparecían puntitos blancos en el fondo del vaso de precipitado y el agua empezaba a desaparecer dejando en el fondo puro polvito blanco (sal).
Datos iniciales
Datos | Peso de vaso vacío | Peso vaso con solución | Peso con soluto |
Muestra 1 | 114.2g | 124.2g | 115.7g |
Muestra 2 | 113.7g | 137.7g | 119.3g |
Tabla de resultados
Datos | Gr/soluto | Gr/solvente | Gr/solución | mL/solución | % | Molaridad |
Muestra 1 | 1.5g | 10g | 11.5g | 1500ml | 13.04 | 1.7 |
Muestra 2 | 506g | 24g | 24.6g | 5600ml | 18.91 | 2.474 |
Conclusión.
[pic 4]
En este experimento pudimos observar cuanto soluto (Na) había en el solvente (Cl) comparando los pesos del vaso de precipitado antes de usarlo y después de evaporar el solvente, midiendo los gramos que quedaban de soluto (3g) para poder realizar las conversiones que nos darían los datos de molaridad, %masa/volumen, etc. También se pudo observar el proceso que se realiza para poder dejar un soluto separado del solvente a base de la evaporación de agua.
...