Requisitos de seguridad y salud ocupacional
Enviado por daniellarincon • 4 de Septiembre de 2014 • Trabajo • 2.519 Palabras (11 Páginas) • 269 Visitas
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
(CALIDAD TOTAL)
CLAUDIA SARIEGO
CENTRO INCA LTDA
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
TECNICAS CONTABLES
CODIGO 326
BARRANQUILLA
2012
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
(CALIDAD TOTAL)
CLAUDIA SARIEGO
Trabajo de Formación Laboral
Instructor
HOWARD PACHECO
CENTRO INCA LTDA
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
TECNICAS CONTABLES
CODIGO 326
BARRANQUILLA
2012
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION
OBJETIVOS
1. MARCO TEORICO REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL (CALIDAD TOTAL) 6
1.1 DEFINICION DE SALUD OCUPACIONAL 6
1.1.1 FUNCIONES DEL COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL 7
1.1.2 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 7
1.1.3 POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL 8
1.1.4 EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO 9
1.1.5 SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL 10
1.2 COMITÉ BIPARTITO 11
1.3 COMPONENTES DEL PLAN BASICO DE SALUD OCUPACIONAL 11
2. PREGUNTAS PROBLEMAS 13
CONCLUSION 18
BIBLIOGRAFIA 19
ANEXOS
INTRODUCCION
La Salud Ocupacional es considerada como un pilar en la lucha contra la pobreza, tiene acciones que van encaminadas a la protección de la salud de los trabajadores. Además la salud ocupacional evalúa los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, indica el peligro al que están expuestos los trabajadores en sus empleos, por esta razón es necesario cumplir con las normas y procedimientos para disminuir el índice de accidentalidad y de morbilidad.
También es una ciencia que busca proteger la salud física y psíquica de las personas en los puestos de trabajo ya que, es necesario estar en buenas condiciones de salud, para trabajar con eficiencia y participar en el desarrollo y crecimiento de la empresa, por lo tanto en el desarrollo de un país.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la importancia que tiene el cumplimiento de los requisitos de seguridad para brindar a los trabajadores calidad total en la vida laboral integral, física, social y mental.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar una visita en una empresa para conocer los factores de riesgos y medidas de prevención que allí se utilizan.
Reconocer el compromiso del empleador y de los empleados que tienen al cumplir con las medidas preventivas, para evitar accidentes laborales y enfermedades profesionales.
Reconocer las políticas de salud ocupacional en la empresa visitada.
1. MARCO TEORICO
REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
(CALIDAD TOTAL)
1.1 DEFINICION DE SALUD OCUPACIONAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades
mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.
1.1.1 FUNCIONES DEL COMITÉ DE SALUD OCUPACIONAL
Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de salud ocupacional .
Participar en las actividades de promoción, divulgación e información de los programas de salud ocupacional
Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos y procedimientos, Informando al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas de prevención y control.
Proponer actividades de capacitación en Salud Ocupacional dirigidos a todos los niveles de la empresa.
Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y proponer medidas correctivas necesarias.
Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de problemas relativos a Salud Ocupacional.
1.1.2 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
El programa de Salud Ocupacional, consiste en el diagnóstico, organización, ejecución y evaluación de las distintas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en los sitios de trabajo en forma interdisciplinaria.
Estas actividades se desarrollan en cuatro áreas, las cuales deben realizarse de manera coordinada:
• Higiene Seguridad Capacitación Medicina: El objetivo común a estas áreas es el control o eliminación de los factores de riesgo presentes en los procesos productivos, puestos de trabajo, estilos administrativos y personas. El proceso administrativo para el diseño y puesta en práctica del Programa de Salud Ocupacional contiene los siguientes elementos:
o Diagnóstico: Identificación de las condiciones de trabajo y salud.
o Planeación y organización: Definición de objetivos, metas y responsables.
o Ejecución: Puesta en práctica de las medidas de control en la fuente, en el medio o en las personas.
o Control y evaluación: Registro de las actividades, identificación del grado de cumplimiento de los objetivos y corrección de las desviaciones, en períodos determinados.
1.1.3 POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL
Como punto de partida del Programa, las directivas de toda compañía
...