Resumen De Farmacovigilancia
Enviado por winnytlc • 21 de Febrero de 2015 • 767 Palabras (4 Páginas) • 417 Visitas
FARMACOVIGILANCIA.
Actividad destinada a la identificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados
ORIENTA A TOMAR DECISIONES QUE PERMITAN MANTENER LA RELACIÓN BENEFICIO-RIESGO EN SITUACIÓN FAVORABLE O SUSPENDER SU USO CUANDO NO SEA POSIBLE
LOS MEDICAMENTOS SON VENENOS UTILES
James W. Black. Farmacólogo. Premio Nobel de Medicina.
Porque?
Las dos caras indivisibles que poseen los medicamentos:
• Capaces de aliviar o curar enfermedades.
• Causar daño si concurren circunstancias que lo favorezcan.
¿Por qué Farmacovigilancia?
a. Estudios en animales no predicen seguridad
b. En los estudios Fase I, II y III hay selección de sujetos y pacientes
c. En fase IV, seguridad y eficacia post-mercadeo (Farmacovigilancia)
d. Información incompleta o no disponible en:
niños
el embarazo
la tercera edad
interacciones
Las Reacciones Adversas Medicamentosas difieren de un país a otro
La producción de medicamentos difiere
Difieren en dieta, génetica y tradiciones
Calidad en formulación
Uso de medicinas alternas
Las Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) son causa de:
• 1 - 3 % Consultas de atención primaria
• 3 - 4 % Consulta de urgencias
• 4 - 5 % Ingresos hospitalarios
• 10 - 30 % Pacientes hospitalizados
• Readmisiones hospitalarias 15 - 29 %.
• Pacientes tratados en la población general 5 - 20 %.
• Incremento de estancia hospitalaria en 2 días.
• Costo de cada RAM intra hospitalaria $5,857 (España)
Seguridad de los Medicamentos y RAMs
• RAMs en los Estados Unidos
– 106,000 fallecimientos en 1994
– 6.7% de incidencia en pacientes hospitalizados
– A la cabeza de las 10 causas principales de muerte
– Sólo RAMs–no incluye errores de medicación
CONCEPTOS BASICOS
SOSPECHA DE REACCIÓN ADVERSA: Presunción de cierto grado de relación entre el medicamento y la RA observada.
REACCIÓN ADVERSA (RA): Efecto nocivo, no deseado que aparece después de la administración de un medicamento a dosis normalmente utilizadas.
ACONTECIMIENTO ADVERSO:
Cualquier circunstancia adversa o perjudicial que le ocurre a un paciente que esta recibiendo un medicamento, también se conoce como experiencia adversa.
INTEREACCIÓN DE MEDICAMENTOS: Efecto farmacológico entre medicamentos que se administran concomitantemente, dando como resultado el aumento o la disminución de los efectos terapéuticos de uno o ambos medicamentos o la aparición de un nuevo efecto no observado.
ENSAYO CLÍNICO: Estudio de investigación y desarrollo de un medicamento, comprende una fase
...