Resumen De Temas De Biología
Enviado por JOSE_LUIS12 • 8 de Octubre de 2013 • 11.326 Palabras (46 Páginas) • 813 Visitas
ALGUNOS AVANCES DE LA BIOLOGÍA
PERSONAJE ACTIVIDAD ORIGEN
ARISTÓTELES Realizo el primer trabajo “ordenado y empírico” que conoce la biología “la historia de los animales” GRIEGO
TEOFRASTO Realiza descripción de plantas GRIEGO
GALENO Estudia la anatomía y funcionamiento del cuerpo humano GRIEGO
LEONARDO DA VINCI Realizo estudios detallados de de la anatomía humana ITALIANO
VERSALIUS Realizo estudios detallados del cuerpo humano BELGA
WILLIAM HARVEY Realizo estudios de la circulación sanguínea y el corazón como centro de bombeo INGLES
ANTONI VAN LEEUWENHOEK Inventor del microscopio y descubrió los micro organismos HOLANDES
LUIS PASTEUR Inventor de la vacuna contra la hidrofobia y la pasteurización. FRANCES
CHARLES DARWIN Formula la teoría del origen de las especies y de la selección natural y la evolución INGLES
GEREGORIO MENDEL Propuso las leyes básicas de la herencia, se le considera el padre de la genética AUSTRIACO
WALTER S. SUTON Y THEODOR BOBERY Descubren los genes en los cromosomas ESTADOUNIDENSE
ALEXANDER OPARIN Teoría del origen de la vida a partir de sustancias no vivas. RUSO
FRANCIS CRICK Y JAMES WATSON Determinan la constitución del ADN ESTADOUNIDENSE
CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA
CIENCIA DESCRIPCIÓN
FISICA Estudia la materia y energía su trasformación y manifestación en los seres vivos
QUÍMICA Estudia la composición y trasformación de la materia en los procesos químicos que realizan los seres vivos
GEOGRAFÍA Ubicación, aspectos y descripción del hábitat de los seres vivos
MATEMÁTICAS Estadística aplicada a los diferentes aspectos biológicos.
GEOLOGÍA Estudia las capas terrestres, las rocas y aspecto sobre origen de las especies.
ANTROPOLOGÍA Ciencia que estudia las características físico-biológicas y socioculturales de las sociedades humanas, así como el complejo de sus producciones técnicas y artísticas comunitarias, sus creencias espirituales, y sus relaciones con su entorno humano y natural, desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica, y atendiendo a las cuestiones de sus orígenes, evolución, estructura, significado y función.
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
CIENCIA DESCRIPCIÓN
ANATOMÍA Estudia la estructura interna de los seres vivos
BOTÁNICA Estudia la estructura y fisiología de los vegetales.
BIOGEOGRAFÍA Estudia la distribución de los seres vivos en el planeta
BIOQUÍMICA Estudia los procesos químicos de los seres vivos
CITOLOGÍA Estudia las células
ECOLOGÍA Estudia la relación de los seres vivos y su ambiente
ETOLOGÍA Estudia la conducta y comportamiento de los seres vivos
EMBRIOLOGÍA Estudia el desarrollo embrionario
FISIOLOGÍA Estudia la funciones de los seres vivos
GENÉTICA Estudia las leyes de la herencia y sus formas de trasmisión
HISTOLOGÍA Estudia los tejidos
MICOLOGÍA Estudia los hongos
MORFOLOGÍA Estudia las formas de los organismos
PALEONTOLOGÍA Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
ZOOLOGÍA Estudia los animales
TAXONOMIA Estudia la clasificación de los seres vivos.
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS SERES VIVOS
crecimiento Proceso que realizan los seres vivos al aumentar su volumen y tamaño
reproducción Proceso de multiplicación de los seres vivos
irritabilidad Capacidad de los seres vivos a responder a los estímulos externos o internos del medio
Movimiento Es el desplazamiento que se origina en los seres vivos con respecto a un punto de referencia.
Metabolismo Es el proceso de nutrición o alimentación en los seres vivos
Organización Es el conjunto de actividades que cada ser vivo lleva dentro de su cuerpo en relación a sus células, tejidos, órganos, etc.
Adaptación Es el proceso que se lleva a cabo dentro de un ser vivo, para lograr sobrevivir en el medio ambiente que lo rodea
COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
ELEMENTO SIMBOLO PORCENTAJE
FOSFORO P 0.63
AZUFRE S 0.64
NITRÓGENO N 5.14
HIDRÓGENO H 9.31
CARBONO C 19.37
OXIGENO O 62.81
METODO CIENTIFICO
1.- Planteamiento del problema
2.- Observación
3.- Hipótesis
4.- Experimentación
5.- Teoría
6.- Ley
Normas de seguridad básicas del laboratorio
1.- no introducir alimentos
3.- no gritar
4.- no empujar
5.- usar el material de protección adecuado
6.- no jugar con los reactivos o material de laboratorio
7.- no abrir tomas de gas aleatoria mente
8.- conocer la práctica o experimento a realizar
9.- devolver todo el material limpio después de usarlo
10.- No fumes, comas o bebas en el laboratorio
11.- Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa.
12.- Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes
13.- nunca so¬bre la mesa de trabajo.
14.- No lleves bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten tu movilidad.
15.- Procura no andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no corras dentro del laboratorio.
16.- Si tienes el cabello largo, recógetelo.
17.- Dispón sobre la mesa sólo los libros y cuadernos que sean necesarios
18.- Ten siempre tus manos limpias y secas. Si tienes alguna herida, tápala
19.- No pruebes ni ingieras los productos.
20.- En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunícalo inmediatamente al profesor.
21.- Recuerda dónde está situado el botiquín.
22.- Mantén el área de trabajo limpia y ordenada.
Ejemplo de trabajos de laboratorio
El experimento de Miller y Urey representa la primera comprobación de que se pueden formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples en condiciones ambientales adecuadas.
Leeuwenhoek descubrió "pequeños animales", lo que actualmente conocemos como protozoos y bacterias. También hizo visible la estructura microscópica de las plantas y fue el primero en ver espermatozoides humanos.
Prácticas de campo
Su función es estudiar a los seres vivos en su ambiente.
Algunos ejemplos son el estudio de ecosistemas, flora y fauna y su medio ambiente.
El sentido y la utilidad de de los estudios de la biología:
El fin
...