Resumen Derecho
Enviado por rios1234 • 11 de Octubre de 2013 • Ensayo • 766 Palabras (4 Páginas) • 232 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Filosofía / Resumen Derecho
Resumen Derecho
Trabajos Documentales: Resumen Derecho
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.102.000+ documentos.
Enviado por: dianalepu 26 noviembre 2012
Tags:
Palabras: 2500 | Páginas: 10
Views: 94
Leer Ensayo Completo Suscríbase
Título:
LAS NORMAS JURÍDICAS Y LOS ACTOS ILOCUTIVOS:
CONCEPTO Y CLASES
Introducción:
En este trabajo se analizan las normas del derecho como enunciados lingüísticos y como actos de habla ilocutivos, según las caracterizaciones de Austin y Searle. Se estudian las diferentes clases de fuerza ilocultiva que poseen los enunciados o normas jurídicas y a partir de ahí se presenta un esquema de los diversos tipos de normas que aparecen en un sistema jurídico. Desde esta perspectiva hallamos cuatro clases de normas o enunciados jurídicos básicos: enunciados asertivos, definitorios, prescriptivos y realizativos.
Contenido:
1. Reglas, Normas y Derecho
Todos los filósofos coanalíticos coinciden en que la filosofía no produce conocimientos nuevos si no que ordena y aclara los conocimientos.
Se dice que la filosofía consiste solo en definiciones, definir términos, interpretar enunciados analizar argumentos, en eso se resume lo esencial del filosófico.
La filosofía no produce conocimientos sustantivos, sino un conocimiento descriptivo de las reglas gramaticales del pensamiento, el pensamiento jurídico versa sobre reglas, principios y normas de conducta. Por tanto la filosofía del derecho es doblemente normativa en cuanto a su objeto, por un lado, como filosofía; trata de las reglas que subyacen al discurso cognoscitivo y por otro, como jurídica; estudia las reglas y normas del derecho.
Es necesario hacer una distinción, la filosofía describe las reglas que rigen el uso del lenguaje, analizando términos y enunciados, la ciencia jurídica por du parte, describe las normas jurídicas es decir, interpreta los enunciados en las que estas se expresan, sin embargo la delimitación entre lo que es una regla y una norma no aparece clara en el discurso filosófico, por tanto a juicio del autor, conviene diferenciar los conceptos regla y norma rechazando que ambos términos sean sinónimos y también que exista una relación de inclusión de uno de ellos respecto al otro.
Enton
Leer Ensayo Completo Suscríbase
ces, generalizando digamos que la reglas tienen que ver más con el conocimiento de aquellos medios que conducen mejor a determinados fines, mientras que las normas tendrían que ver más con la voluntad de quien tiene la autoridad para establecerlas.
Partiendo
...