ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Sífilis


Enviado por   •  11 de Agosto de 2014  •  491 Palabras (2 Páginas)  •  550 Visitas

Página 1 de 2

Sífilis

Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema Pallidum. La sífilis se pasa de una persona a otra, a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Estas, aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La transmisión de esta bacteria ocurre a durante las relaciones sexuales, anales u orales. La mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden pasárselas a los bebés que llevan en el vientre. Las úlceras genitales producidas por esta enfermedad hacen que sea más fácil contraer la infección por el VIH.

Síntomas:

Las personas que contienen esta enfermedad pueden no presentar síntomas durante años, pero aun así enfrentan el riesgo de tener complicaciones en la fase avanzada si no se tratan la enfermedad. Los síntomas dependen de la fase en que se encuentre la enfermedad.

1. Fase Primaria: Aparece una sola úlcera (chancros) pero puede que haya muchas. El tiempo que transcurre entre el contagio y la aparición del primer síntoma puede variar entre 10 a 90 días. El chancro es firme, redondo, pequeño e indoloro. Aparece en el sitio por donde entro la sífilis al organismo. Si no se admisnistra el tratamiento adecuado la infección avanza a la fase secundaria.

2. Fase Secundaria: Comienza con la aparición de una erupción de la piel en una o más áreas del cuerpo. La erupción característica de la sífilis secundaria puede tomar aspecto de puntos rugosos, de color rojo o marrón rojizo. Pueden presentar otros síntomas durante esta fase, como fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, caída de cabello, pérdida de peso, dolores musculares y fatiga. Si no se administra tratamiento la infección progresará a la fase latente.

3. Fase Latente y Terciaria: Esta fase latente puede durar años. Esta fase puede empezar a reaccionar después de 10 a 20 años de haber adquirido la infección. En esta fase, la sífilis puede afectar posteriormente órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, las articulaciones y los huesos. Los síntomas de esta fase incluyen la dificultad para coordinar movimientos musculares, parálisis y demencia. El daño puede ser grave y causar la muerte.

La bacteria de la sífilis puede infectar al bebé durante el embarazo. Un bebé infectado puede que nazca sin los síntomas de esta enfermedad, sin embargo, si no es sometido a un tratamiento, el bebé puede presentar serios problemas al cabo de unas semanas, pueden sufrir de retraso en el desarrollo, convulsiones o morir.

Tratamiento contra la Sífilis:

La sífilis debe ser tratada con penicilina o tetraciclina (antibióticos) a través de inyecciones. La intensidad del tratamiento depende de la etapa de la sífilis en que se encuentre el paciente. Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com