ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de las ideas de Hardy Сross sobre la ingeniería y su enseñanza, obtenidas de su libro: “ Los ingenieros y las torres de marfil"

diego2897Resumen7 de Septiembre de 2014

10.679 Palabras (43 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 43

1. INTRODUCCION

Este es un resumen de los capítulos: Cimientos firmes para las torres, Para uso del hombre de los donde divinos Y Luces en las torres de marfil del libro Los ingenieros y las torres de marfil, una reflexión o análisis de cada uno de los mensajes de cadacapítulo. Este texto es realizado para los futuros ingenieros, incluye información básica para la formación de jóvenes en progreso, aun mas los conceptos son aplicables a todos los profesionales, y todas aquellas personas que se desempeñan en cargos en los cuales deben dirigir y orientar a sus semejantes, explica la importancia de generalizar los conocimientos y la investigación a nivel mental en el transcurso de la vida profesional de un ingeniero.

A futuro este texto podrá ser parte del desarrollo del mundo de la ingeniería que complementara cada vez más sus conocimientos.

RESUMEN DE LAS IDEAS DE HARDY CROSS ( 1885 – 1957 ) SOBRE LA INGENIERÍA Y SU ENSEÑANZA, OBTENIDAS DE SU LIBRO: “LOS INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL”

IGNACIO MORILLA ABAD CATEDRÁTICO OCTUBRE - 2007

1

1.- INTRODUCCIÓN.- Hardy Cross, ( 1885 – 1957 ) fue un ingeniero excepcional dentro de la Ingeniería Civil, que aportó grandes avances a la Teoría y Práctica del Cálculo de Estructuras, como su célebre método de cálculo iterativo de estructuras hiperestáticas, la analogía de la columna, el cálculo de redes de abastecimiento de agua, etc. pero su mayor reconocimiento internacional, lo consiguió por sus actividades docentes como profesor en las universidades de Illinois y Yale, donde adquirió renombre universal por sus desarrollos revolucionarios de cálculo, por su aplicación de sus conocimientos a la formación de ingenieros civiles, por su insistencia en la gran responsabilidad de los profesores universitarios y por su desprecio por la superficialidad y exceso de teoría en la enseñanza. El libro se publicó en inglés en 1952 por la editorial Mc Graw-Hill y la versión española en Méjico en 1971 por la misma editorial. Uno de sus discípulos, el Sr. Goodpasture recopiló los textos de todo tipo de Cross y aclaró con sus ideas, las de su maestro. El traductor mejicano el ingeniero Sr. Fossas, añadió también notas aclaratorias. El libro con la versión inglesa y española juntas, con las aclaraciones del editor y del traductor, se deben a la gentileza de la empresa INTEMAC, que por iniciativa de su Director el ICCPD. José Calavera, publica anualmente textos “clásicos” de la ingeniería mundial. Los párrafos que se incluyen en este trabajo, como resumen son los originales de Cross y las anotaciones del traductor van precedidas de ( NT ), También se añaden algunas aclaraciones o actualizaciones propias, precedidas de ( NR ) Se han efectuado ligeros retoque gramaticales para adoptar el texto al lenguaje de hoy y se han insertado frases entre paréntesis para aclarar el contexto 2.- PRÓLOGOS Prólogo de H.Cross “Los edificios espléndidos y los costosos laboratorios, nunca podrán hacer una universidad, los grandes profesores, sí” “Quien vaya a ejercer como profesor de ingeniería, necesita haber sido entrenado fundamentalmente para ser un Ingeniero, y las conexiones con la profesión, fuera de las torres de marfil de la enseñanza, son absolutamente esenciales” Prólogo del traductor “Por fortuna, en los últimos años ha habido una reacción contra la deshumanización de la ingeniería; ya son muchas las universidades que incluyen en sus programas de carreras de Ingeniería, materias humanísticas y ya se empieza a reconocer que un intercambio de profesores y alumnos entre las facultades que tradicionalmente enseñan humanidades, con las de Ingeniería, es tan sano como provechoso” “La Ingeniería debe marchar hombro con hombro, y por sendas paralelas, con la Arquitectura” “Cuando el público en general aprecie su valor, cuando respete y de al ingeniero la honra que merece, ese mismo público será el beneficiado. Para ello. Los ingenierosdebemos respetar nuestros conocimientos y reconocer que solo el trabajo responsable y constante, nos llevará a las mejores soluciones de los problemas; el genio por sí solo, si no aporta dedicación, actividad y paciencia, nada produce” 2

3.- CAPÍTULO 1.- “CIMIENTOS FIRMES PARA LAS TORRES” ( INGENIERÍA, CIENCIA Y HUMANIDADES ) TEXTO NOTAS “Ingeniería es el arte de planificar el ( NT ) La física, la química la aprovechamiento de la tierra, el aire y meteorología y tantas otras ciencias son el uso y control del agua; así como de herramientas de la Ingeniería, pero no proyectar, construir y utilizarlos son la finalidad de ésta sistemas y las máquinas necesarias, ( NR ) Muchos proyectistas creen que el proyecto es bueno cuando acumula para llevar el plan a su objetivo” “Cuando la ciencia es creativa se muchos datos físicos, geográficos, distingue en ella con claridad un climáticos, geológicos, de ensayos de elemento de arte; de la misma forma campo y laboratorio, de planos que en el arte, casi siempre hay algo temáticos, etc. pero la finalidad del de ciencia, o por lo menos, algún proyecto no es esa, sino una solución técnica útil, económica, duradera y sistema”

segura.

“No ha habido un punto de vista más falso que aquél que sostiene que los ingenieros, llegan inevitablemente a una solución única de los problemas, por medio de las matemáticas o mediante ensayos de laboratorio; sus soluciones raras veces son únicas. La ingeniería no es una ciencia matemática, aunque sí aprovecha muchos de los procedimientosmatemáticos”

“Los no científicos, creen que la ciencia es infalible, en especial si se manejan símbolos matemáticos. No saben que las leyes científicas de aplicación universal, con frecuencia son ciertas, porque los conceptos se definen de forma tal, que las hacen verdaderas” “Un elemento esencial, quizá el más importante, es la habilidad del ingeniero de correlacionar conceptos, más que la investigación pura del científico. Los desarrollos ingenieriles, involucran una gran cantidad de juicios y decisiones, mucha incertidumbre, bastantes ensayos

( NT ) En asuntos de Ingeniería , un sano juicio y una experiencia razonable, son casi siempre preferibles a los sistemas que dependen de métodos mecánicos o matemáticos; o dicho de otra forma, en toda investigación de Ingeniería, se llega a un punto en el cual el buen juicio, es el factor determinante para adoptar decisiones” ( NR ) Últimamente se suele pensar erróneamente que un buen programa informático de cálculo es una garantía de una solución acertada” ( NR ) La ciencia teórica sin aplicación a la práctica es una materia inútil para la sociedad, según la opinión de los principales filósofos griegos

3

cautos y correcciones de errores. La ciencia sola en nada contribuye al bienestar o malestar de la humanidad”

“Los que se autodenominan ingenieros sin serlo, como ingeniero economista, ingeniero humanista, etc. intentan a menudo dar ala impresión de que tratan con cantidades mensurables de las cuales obtienen leyes definidas y útiles para el hombre y confrecuencia llaman a esto innovación. Los verdaderos ingenieros están cansados de estos visionarios, de los hombres que desprecian los detalles”

( N T ) El ingeniero no puede sustraerse a la necesidad de llegar al detalle de todo aquello que proyecta y construye, a pesar del esfuerzo que se requiere y aun cuando a veces, se trate de trabajos rutinarios y tediosos. Claro está que la concepción general de cualquier proyecto, es lo mas importante del mismo, pero las obras no realizan tan solo con conceptos generales, es menester estudiar todos los detalles con anticipación, primero en planos que muestren al centímetro o al milímetro lo que se ha ideado, y después en el plan de construcción para materializar aquello que se indica en el papel. Es un grave error pretender resolver los problemas sobre la marcha, cuando hay posibilidad de analizarlos con la debida anticipación para lograr su solución satisfactoria. No confundamos estos conceptos, es preciso comenzar con los planteamientos globales, las ideas generales, los grandes planes, la elección de alternativas, etc.; pero antes de iniciar las obras es preciso llegar a todos los detalles, tanto en los planos, como en los procedimientos y los programas de construcción. ¡ Cuántas ideas generales que en su origen parecían muy buenas, han tenido que ser modificadas o rechazadas, cuando se pasó al detalle, y qué grave resulta percatarse de ello cuando la obra está en construcción ¡ ( NR ) Según las compañías aseguradoras de riesgos de la construcción el 70% de los fallosestructurales provienen de detalles mal diseñados o mal calculados

4.- CAPÍTULO 2.- “ESTANDARIZACIÓN Y SU ABUSO” ( Normas inteligentes versus inteligencia normalizada ) “La mayor parte de los ingenieros ( NT ) Otra vez el profesor Cross se están totalmente familiarizados con el expresa con optimismo sobre sus

4

resultado trágico de la estandarización, cuando se usa sin discernimiento y sin control; son conscientes de ello y han utilizado salvaguardas contra ello”

“El sistema de construcción de una obra nunca puede sustituir a la mente que ha creado el Proyecto. Las máquinas, los métodos y los sistemas, jamás podrán tomar el lugar de los hombres, pero algunas veces es necesario cambiar las técnicas antiguas y otras abandonarlas, debiendo elaborar procedimientos originales. Si se requiere crear técnicas nuevas, es preciso que los ingenieros se entrenen con anticipación. La profesión debe perfeccionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com