Resumen del curso de Anatomía
Enviado por gonzalezgalvez • 8 de Diciembre de 2015 • Resumen • 897 Palabras (4 Páginas) • 269 Visitas
MUSCULO | ORIGEN | INSERCION | INERVACION | FUNCION | |
Recto[pic 1] | 5° a 7° cartílago intercostal y la apófisis xifoides del esternón | Cresta y sínfisis del pubis | Nervios intercostales 7° a 12° | →Flexión del tronco →Descenso del torax →Elevación de pelvis | |
Piramidal[pic 2] | Cresta y sínfisis del pubis | Línea alba | Nervio subcostal | →Tensión de la línea alba | |
Oblicuo externo | Cara externa de la 5° a 12° costilla | Cresta iliaca, ligamento inguinal, vaina del m. Recto y la línea alba | N. Intercostales 5° a 12° | →Flexión del tronco →Elevación de pelvis →Prensa abdominal →Rotación del tronco | |
Oblicuo interno | -Fascia toracolumbar. -Cresta iliaca. -Espina iliaca anterosuperior. -Ligamento inginal | 10° a 12° costilla y vaina del m. Recto | N. Intercostales 8° a 12°. N.Iliohipogastricos N. ilioinguinal | →Flexión del tronco →Elevación de pelvis →Prensa abdominal →Rotación del tronco | |
Transverso | Cara interna de los cartílagos intercostales 7° a 12°. Fascia toracolumbar. Cresta iliaca. Espina iliaca ap. L. Inguinal | Vaina del m. R Línea semilunar | N. Intercostales 7° a 12°. N.Iliohipogastricos N. ilioinguinal N. Genitofemoral | →Espiración →Rotación del tronco →Prensa absominal | |
Cuadrado lumbar[pic 3] | Cresta iliaca | 12° costilla Apófisis costales de 1° a 4° lumbar | 12° N. Intercostal Ramos del plexo lumbar | →Descenso de costillas →Flexión lat. | |
Iliopsoas[pic 4] | Iliaco | Fosa iliaca | Trocánter menor del fémur | -N. Femoral -Plexo lumbar | →Flexión del muslo sobre el abdomen →Rotación medial/lateral de la cadera |
Psoas mayor | Superficie lateral de T12 Apófisis transversas de L1- L4 (y sus respectivos discos intervertebrales | →Flexión del muslo contra el abdomen → Rotación medial/lateral de la cadera | |||
Psoas menor | Cuerpos vertebrales de T12 y L1 | Fascia iliaca | Plexo lumbar |
IRRIGACION
3 ORIGENES ARTERIALES:
1) Ultimas 6 A. Intercostales 2) A. Lumbares 3) A. Epigástrica Inf.(anastomosada con la superior en el m. Recto)
ACCESORIAMENTE:
A. Circunfleja iliaca profunda y epigástrica superficial
[pic 5]
[pic 6]
LIGAMENTO INGUINAL
Epónimos:
L. de Falopio
L. de Poupart
L. de Versalio
→Está tendido en dirección oblicua desde la espina iliaca anterosuperior hasta el tubérculo del pubis.
→Es el extremo inferior de la aponeurosis del M. Oblicuo externo.
→En su parte lateral, se adhiere íntimamente a la fascia iliaca
→En su parte medial es más complejo y se describen diferentes formaciones fibrosas como:
- Ligamento lacunar [de Gimbernat]: Es un pliegue fibroso que ocupa el ángulo formado por la extremidad medial del L. Inguinal y el borde y el borde anterior de la rama superior del pubis
- Ligamento pectíneo [de Cooper]: Formado por fibras que parecen prolongar el ligamento lacunar en contacto con el pecten del pubis, formando sobre este un espesamiento fibroso muy denso en el origen del musculo pectíneo.
CONDUCTO INGUINAL
→Ocupa la pate medial de la región inguinal entre el tuberculo del pubis y la parte media del ligamento inguinal
→Forma un angulo con el ligamento inguinal
→Su anillo lateral es profundo, mientras que el anillo medial es superficial
→Comunica el interior de la cavidad abdominal con los planos superficiales de la región púbica: con las bolsas escrotales en el hombre y con los labios mayores en la mujer
...