Resumen embrio sistemadigestivo
Enviado por ErikaVELA99 • 30 de Noviembre de 2019 • Documentos de Investigación • 3.864 Palabras (16 Páginas) • 126 Visitas
Página 1 de 16
A B D O M E N
Mesenterio
- Doble capa de peritoneo. Medio de comunicación vasculonerviosa entre un órgano y la pared corporal.
- Tiene forma de abanico.
- Une el yeyuno y el íleon a la pared posterior del abdomen.
- Longitud aproximada desde su raíz hasta el borde intestinal, es de 20 cm.
- Raíz del mesenterio:
- 15 cm de longitud
- Oblicuo hacia abajo y a la derecha.
- Desde la flexura dudodenoyeyunal, en el lado izquierdo de la vértebra L2.
- Hasta la unión ileocólica y la articulación sacroilíaca derecha.
- Cruza las porciones ascendete y horizontal del duodeno, aorta abdominal, la VCI, uréter derecho, psoas mayor derecho y vasos testiculares u ováricos derechos.
Omento
- Prolongación bilaminar de peritoneo. Se extiende desde el estómago y la porción proximal del duodeno hasta los órganos adyacentes.
- Omento mayor:
- Pliegue peritoneal más grande, de cuatro capas, que cuelga como un delantal desde la curvatura mayor del estómago y porción proximal del duodeno. Se une a la cara anterior del colon transverso y a su mesenterio.
- Omento menor:
- Pliegue peritoneal más pequeño de dos capas, que conecta la curvatura menor del estómago y porción proximal del duodeno con el hígado. También conecta el estómago y la triada portal.
Conexiones
- Hígado:
- Pared anterior del abdomen por ligamento falciforme
- Estómago por ligamento hepatogástrico (porción membranosa de omento menor)
- Duodeno por ligamento hepatoduodenal (borde libre engrosado de omento menor). Contiene a la triada portal: vena porta hepática, arteria hepática propia, conducto biliar o colédoco.
- Ligamento hepatogástrico y hepatoduodenal son partes continuas del omento menor.
- Estómago:
- Cara inferior del diafragma por ligamento Gastrofrénico.
- El bazo por ligamento gastroesplénico, se refleja en hilio del bazo.
- Colon transverso por ligamento gastrocólico, porción en delantal del omento mayor.
Cavidad peritoneal
- Saco mayor: porción principal y más grande de la cavidad peritoneal.
- Bolsa omental o saco menor: posterior al estómago y omento menor.
- Receso superior limitado por diafragma superiormente y las hojas posteriores del ligamento coronario del hígado.
- Receso inferior entre porción superior de las hojas del omento mayor.
- Comunica con el saco mayor a través del foramen omental (abertura posterior al borde libre del omento menor, lig hepatoduodenal).
- Límites:
- Anterior: lig hepatoduodenal
- Posterior: VCI y pilar derecho del diafragma.
- Superior: hígado
- Inferior: primera porción del duodeno
- La cavidad está divida en una región supracólica e infracólica por el mesocolon transverso.
- Compartimento infracólico se encuentra posterior al omento mayor y se divide en derecho e izquierdo por el mesenterio del intestino delgado.
Visión general de vísceras abdominales
- La digestión tiene lugar principalmente en estómago y duodeno.
- Peristalsis inicia en la porción media del estómago y avanza lento hacia el píloro. Mezcla los alimentos masticados con los jugos gástricos y vacía el contenido del estómago en el duodeno.
- La absorción de compuestos químicos se produce sobre todo en intestino delgado. Un tubo plegado de 5-6m.
- Las principales glándulas del sistema digestivo son el páncreas y el hígado.
- La reabsorción de agua tiene lugar, en su mayor parte, en colon ascendente.
- Las heces se forman en el colon descendente y sigmoide, y se acumulan en el recto.
- Tubo digestivo formado por esofago, estomago e intestino.
- Tres ramas principales de la aorta abdominal para el tubo digestivo son:
-Tronco celiacao
-Mesenterica superior
-Mesenterica inferior
- La vena porta hepática (unión de mesentérica superior y esplénica), es el vaso principal del sistema de la vena porta que recoge la sangre de la parte abdominal del tubo digestivo, páncreas, bazo y mayor parte de la vesícula biliar, y la transporta hacia el hígado.
Esófago
- Tubo muscular de 25cm de largo y 2cm de diámetro.
- Transporta alimento desde faringe al estómago.
- Presenta tres estrechamientos:
- Cervical (esfínter esofágico superior).
- En su inicio en la unión faringoesofágica.
- A 15 cm de los incisivos
- Provocada por el músculo cricofaríngeo
- Torácico (broncoaórtico).
- Provocado en primer lugar por el cruce del arco de la aorta.
- A 22.5 cm de los incisivos
- A continuación por el cruce del bronquio principal izquierdo.
- A 27.5 cm de los incisivos.
- Frénico
- Donde pasa a través del hiato esofágico (T10) en pilar derecho de diafragma.
- A 40 cm de los incisivos
- Posee una capa muscular circular interna y una longitudinal externa.
- En su tercio superior, la capa externa está formada por músculo estriado voluntario.
- En su tercio inferior por músculo liso.
- Tercio medio tiene ambos tipos de músculos.
- Entra al estómago por el orificio del cardias gástrico.
- Está fijado a los bordes del hiato esofágico por el ligamento frenoesofágico.
- Borde derecho de esófago abdominal se continúa con la curvatura menor del estómago.
- La unión esofagogástrica se encuentra a la izquierda de T11.
- Línea Z: transición abrupta de la mucosa esofágica a la gástrica.
- Irrigación de la porción abdominal: arteria gástrica izquierda (rama del tronco celiaco) y la arteria frénica inferior izquierda.
- Drenaje venoso: sistema de vena porta a través de la vena gástrica izquierda y sistema venoso sistémico a través de venas esofágicas que desembocan en la ácigos.
- Drenaje linfático: nódulos gástricos izquierdos drenan en nódulos celíacos.
- Inervación: plexo esofágico, formado por troncos vagales y troncos simpáticos torácicos a través de nervios esplácnicos mayores.
Estómago
- Porción expandida de tubo digestivo entre esófago e intestino delgado.
- Función principal: digestión enzimática.
- El jugo gástrico convierte los alimentos en una mezcla semilíquida, el quimo, que pasa con rapidez hacia el duodeno.
- Puede alojar entre 2l y 3l de comida.
- Se encuentra a nivel del plano transpilórico L1 en posición supina.
- Se encuentra a nivel de L2-L4 en posición erecta.
- Recuerda a la letra J.
- Tiene cuatro porciones:
- Cardias:
- Rodea al orificio del cardias, la abertura superior o entrada al estómago.
- Orificio del cardias posterior a 6° cartílago costal izquierdo a nivel de T11.
- Fundus:
- Porción superior dilatada del estómago.
- Posterior a 6° costilla izquierda.
- Se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma.
- Limitado inferiormente por el plano horizontal del orifico del cardias.
- La incisura del cardias: entre esófago y fundus.
- Cuerpo:
- Porción principal.
- Entre fundus y antro pilórico.
- Porción pilórica:
- Región de salida del estómago.
- Parte ancha: antro pilórico
- Parte más estrecha (aquí termina): canal o conducto pilórico
- Píloro (guardián de la puerta). Región esfinteriana distal de esta porción. Controla la evacuación del contenido gástrico.
- Orifico pilórico: salida
- Dos curvaturas:
- Menor: borde cóncavo corto. Su parte más inferior es la incisura angular. Señala unión del cuerpo y porción pilórica del estómago.
- Mayor: borde convexo largo.
- Mucosa gástrica contraída es lanzada al interior de los pliegues gástricos. Estos pliegues son más marcados hacia la porción pilórica y en la curvatura mayor.
- Durante deglución se forma un canal gástrico entre los pliegues a lo largo de la curvatura menor.
- Anteriormente se relaciona con: diafrágma, lóbulo izquierdo del hígado y pared anterior de abdomen.
- Posteriormente se relaciona con: bolsa omental y páncreas.
- Inferior y lateralmente: colon transverso.
- Lecho gástrico:
- Cúpula izquierda de diafrágma
- Bazo
- Riñón
- Glándula suprarrenal izquierda
- Arteria esplénica
- Páncreas
- Mesocolon transverso
- Vasularización arterial:
- Curvatura menor: gástrica izquierda y derecha
- Curvatura mayor: gastroomentales derecha e izquierda
- Fundus: gástricas cortas y gástrica posterior
- Venas gástricas:
- Gástrica derecha e izquierdas proveniente de porta hepática
- Gátrica corta y gastroomental izquierda drenan en la esplénica.
Intestino delgado
Lugar principal donde se absorben los nutrientes. Se extiende desde el píloro del estómago hasta la unión ileocecal.
Duodeno
- Porción inicial y más corta. 25 cm
- Forma de C alrededor de la cabeza del páncreas.
- Inicia en píloro y termina en la flexura duodenoyeyunal.
- Unión duodeyeyunal: L2
- Parcialmente retroperitoneal.
- Cuatro porciones:
- Porción superior: corta, 5 cm, anterolateral L1.
Superiormente presenta la inserción del ligamento hepatoduodenal.
- Descendente: más larga, 7-10 cm, derecho de L1-L3
Alrededor de cabeza del páncreas.
Pared posterior: ampolla hepatopancreática (unión de conducto pancreático principal y biliar) que se abre en la papila duodenal mayor
...
Disponible sólo en Clubensayos.com