Revisión de presaberes
Enviado por jesus123sofia • 27 de Febrero de 2014 • Tesis • 781 Palabras (4 Páginas) • 543 Visitas
Act. 1 Revisión de presaberes
Revisión del intento 1
Comenzado el viernes, 20 de septiembre de 2013, 14:33
Completado el viernes, 20 de septiembre de 2013, 14:55
Tiempo empleado 22 minutos 3 segundos
Puntos 4/6
Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)
Comentario - Buen trabajo,
Question1
Puntos: 1
Según la lectura 1, la macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables y la microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. ¿Se puede decir que la microeconomía y la macroeconomía están estrechamente relacionadas?
Seleccione una respuesta.
a. Si, porque todas las decisiones microeconómicas dependen de las medidas dictadas por el gobierno
b. No, La macroeconomía es autónoma y depende de la política económica del país, mientras que la microeconomía se refiere las empresas o a los individuos de manera individual.
c. No, los resultados que se observan a nivel macroeconómico no dependen del comportamiento de las unidades individuales.
d. Si, los resultados que se observan a nivel macroeconómico dependen finalmente, del comportamiento de las unidades individuales (empresas y familias) CORRECTO
Correcto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Cada país establece lineamientos frente a las relaciones comerciales internacionales, dependiendo de sus expectativas, requerimientos y capacidad productiva comercial, a través de la definición de política económica, específicamente políticas comerciales, esto con el fin de fomentar su intercambio comercial con las otras naciones y abrir nuevos mercados a su producción domestica. Para el éxito de estas políticas es necesario que su aplicación se haga de la siguiente manera:
Seleccione una respuesta.
a. Bilateral, la definición de políticas debe realizarse entre dos países
b. Multilateral, Entre los países que van a firmar el tratado o el acuerdo CORRECTO
c. Interna, para evaluar y fortalecer las capacidades productivas del país.
d. Unilateral, garantizando la soberanía nacional
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
En el entorno económico mundial es necesario contemplar el papel fundamental que juega el comercio internacional, pues la actividad económica siempre ha estado ligada al comercio local, regional e internacional. De las siguientes afirmaciones, cuales considera usted que son algunas de las razones que justifican el comercio internacional:
Seleccione una respuesta.
a. No es necesaria la especialización en la producción, el mercado es limitado.
...