Rio + 20
ann.sounsetEnsayo30 de Mayo de 2014
768 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
RIO +20
«Rio+20» es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil ( del 20 al 22 de junio de 2012), veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992. Río +20 fue también una oportunidad para mirar hacia el mundo que queremos tener en 20 años.
La importancia de Rio +20
Si queremos a dejarles un mundo habitable a nuestros hijos y nietos, los desafíos de la pobreza generalizada y la destrucción del medio ambiente se deben abordar ahora. El mundo de hoy tiene 7 millones de personas, para el año 2050, habrá 9 mil millones. Una de cada cinco personas, es decir 1.4oo millones, actualmente vive con 1,25 dólares diarios o menos. Una de cada cinco personas (1,4 millones) vive con 1,25 dólares al día o menos.Mil millones y medio de personas no tienen acceso a la electricidad. Dos y medio millones de personas no tienen un cuarto de baño. Casi 1.000 millones de personas pasan hambre todos los días. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, y más de un tercio de todas las especies conocidas podrían extinguirse si el cambio climático continúa sin control.
Temas que se trataron
• Operar la transición hacia economías más verdes sin dejar de centrarse en la erradicación de la pobreza.
• Proteger nuestros océanos de la pesca excesiva, de la destrucción de los ecosistemas marinos y de los efectos perjudiciales del cambio climático.
• Mejorar la calidad de vida y la eficiencia de nuestras ciudades.
• Extender el uso de las fuentes de energía renovable que puedan reducir notablemente las
• emisiones de carbono y la contaminación en ambientes interiores y en el exterior, al tiempo que promover el crecimiento económico.
• Lograr una mejor ordenación de los bosques para conseguir muy variados beneficios. Si se redujera la deforestación a la mitad antes de 2030 se podrían evitar daños asociados al cambio climático gracias a que se reducirían las emisiones de los gases de efecto invernadero, que costarían unos 3,7 billones de dólares, y eso sin contar el valor de los empleos y los ingresos generados, y otros beneficios como la biodiversidad, el agua limpia y los medicamentos obtenidos de los bosques.
• Mejorar el método de conservación y administración de nuestros recursos hídricos, a fin de promover el desarrollo y evitar la desertificación.
Con la asistencia de 75.000 personas de 193 países, Rio + 20 fue catalogada como una de las conferencias más importantes de la historia. Entre los asistentes estaban tres actores principales: los gobiernos y los jefes de Estado, las organizaciones no gubernamentales del sistema de Naciones Unidas, y los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil. La numerosa asistencia aunque se muestra como un indicador positivo, fue también razón de crítica, por algunos gobiernos quienes calificaron el documento como un “consenso tibio”.
Se aprobó el fortalecimiento del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que había sido uno de los principales llamados de la comunidad internacional; incluso los países europeos estaban pidiendo la creación de una nueva agencia mundial del medio ambiente que reemplazara a este.
Por otro lado se trazó un camino para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una idea que nació desde Colombia y que busca comprometer a todos los países con metas sociales y ambientales, que sustituirán los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU que expiran en 2015.
Quizás uno de los mayores fracasos de las conversaciones, como lo han manifestado Bolivia y Venezuela, se dio en materia de financiación y de creación de nuevos “fondos verdes”. La crisis económica en Europa, los momentos de transición de poder en algunos países
...