RÍO DE JANEIRO: CUMBRE DE LA TIERRA
Enviado por yareli10 • 15 de Diciembre de 2014 • Informe • 678 Palabras (3 Páginas) • 370 Visitas
RÍO DE JANEIRO: CUMBRE DE LA TIERRA
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, constituyó un momento importante en la aspiración de lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales. Esta reunión, conocida como Cumbre de la Tierra, fue inaugurada oficialmente el 2 de junio de 1992, en el Complejo Río Centro, en Jacarepagua, a unos 40 kilómetros del centro de la ciudad sede.
Participantes
El encuentro activó durante casi dos semanas el mayor operativo de protocolo y seguridad de la historia de Brasil y del mundo, pues nunca antes se habían congregado tantos presidentes, primeros ministros, monarcas y ministros. Un total de 108 Jefes de Estado y de Gobierno tomaron parte en las sesiones plenarias de la Conferencia, a la que concurrieron, además, unos 30 mil activistas locales y extranjeros, numerosos representantes de Organizaciones No Gubernamentales, y más de ocho mil periodistas.
Principios e instrumentos
En la Cumbre de Río se fueron aprobados por 178 gobiernos diversos documentos, los cuales son:
Programa 21: este es un plan de acción que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI
Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: se definen los derechos y deberes de los Estados.
Declaración de principios sobre los bosques.
Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación.
La cita reafirmó la meta de la ONU de que las naciones ricas dedicaran un 0,7 por ciento de su Producto Interno Bruto a la cooperación internacional para el desarrollo. No obstante los esfuerzos por preservar la vida en el planeta, la aprobación de esos programas encontró la resistencia de Estados Unidos, único país que no firmó el Tratado sobre la protección de la fauna y la flora, a pesar de los esfuerzos de sus aliados para que lo ratificara.
Oposición de Estados Unidos
Durante todo el Foro, el presidente George Bush, entorpeció las iniciativas de sus colegas al objetar el derecho al desarrollo. Tampoco quiso reconocer la responsabilidad de las naciones ricas en la búsqueda de un desarrollo sustentable, ni el derecho de las poblaciones de los territorios ocupados a la conservación de sus recursos naturales. La posición norteamericana generó una masiva protesta, conocida como la Marcha de los Oprimidos, en pleno centro de Río de Janeiro. Alrededor de 50 mil personas partieron de la Iglesia de la Candelaria hasta el Parque Flamingo, sede de la Cumbre, e hicieron una escala frente al Consulado de Estados Unidos para condenar tal política, sostenida desde entonces.
Importancia de la Cumbre
La celebración en Río de Janeiro en 1992 de la Primera Cumbre de la Tierra fue el más importante de los acontecimientos ecológicos y de protección a la naturaleza
...