SINDROME BURNOUT Y EL RENDIMIENTO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN EL AREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL Dr. “JOSE MARIA VARGAS”, UBICADO EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DE CARACAS.
Enviado por wineskymargarita • 20 de Mayo de 2016 • Documentos de Investigación • 8.587 Palabras (35 Páginas) • 516 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA GUATIRE – EXTENSIÓN CAUCAGUA
4TO SEMESTRE ENFERMERÍA - SECCIÓN I
SINDROME BURNOUT Y EL RENDIMIENTO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERIA EN EL AREA DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL Dr. “JOSE MARIA VARGAS”, UBICADO EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DE CARACAS.
AUTORES:
Ascanio Kenny.
González Rosa
Lovera Lilibeth
Montañéz Winesky
Ortegano María
TUTORA:
Flor Moreno
CAUCAGUA, NOVIEMBRE DE 2015
INDICE
Introducción………………………………………………………..1, 2 pág.
Capitulo I
Planteamiento del problema
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación e importancia
Delimitación del problema……………………………………..3, 12 pág.
Capitulo II
Marco teórico
Antecedentes de la investigación
Bases legales
Fundamentación teórica y teorías…………………………..13, 25 pág.
Capitulo III
Marco metodológico
Tipo y diseño de la investigación
Población y muestra
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Validez y confiabilidad del instrumento
Técnica de procedimiento de datos………………………25, 28 pág.
Capitulo IV
Análisis de los resultados…………………………………28, 51 pág.
Conclusión y recomendaciones…………………………..52, 54 pág.
Bibliografía……………………………………………………….55 pág.
DEDICATORIA
A Dios todopoderoso, por darnos vida, salud y las fuerzas necesarias en los momentos más difíciles.
A nuestros padres que son el motor y eje primordial de luchar por la vida, el alma de la felicidad, en esta gran etapa de ya casi finalización, agradecidos por su gran educación, esmero, dedicación, enseñarnos a ser mejores seres humanos y estimular las ganas de superación cada día.
A nuestros familiares, nuestros excelentes profesores, y pacientes que con su ayuda y colaboración activan en nosotros las esperanzas de seguir cada día avanzando en nuestra carrera.
INTRODUCCIÓN
Como afecta el síndrome de burnout y rendimiento laboral al personal de enfermería del hospital general “José María Vargas”, ubicado en el municipio libertador de caracas, estado miranda.
La investigación, del Síndrome de Burnout afectando en el rendimiento laboral, se realiza en el Hospital de carcas Dr. “José María Vargas” del estado miranda y esta, específicamente relacionado con el personal de enfermería del servicio de emergencia comprendido en el turno de guardia de la mañana con un total aproximado de 15 enfermeros en los cuales la mayoría son afectados por estrés en el trabajo y la vida cotidiana.
El estudio tiene como propósito demostrar que existes muchos factores causantes principal del sindrome de burnout y que es gravemente afectado en el rendimiento laboral del personal de salud.
Esta patología fue descrita por primera vez en 1969 y al principio se denomino “staff burnout”, para referirse al extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de la policía en aquella época. Posteriormente en la época de los 70, se acuño el término que conocemos hoy en día. En 1986 las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el síndrome de burnout como “como un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contactos con clientes y usuarios”
La investigación se estructura de la siguiente manera:
Capitulo I, denominado el problema, consta de la contextualización de la problemática, los objetivos y la justificación de la investigación.
El capitulo II esta conformado por los antecedentes de la investigación, las bases legales y las bases teóricas.
El capitulo III explica el proceso metodológico utilizado en el estudio (diseño y tipos de investigación, población y muestra, técnicas de recolección de datos y confiabilidad del instrumento), el estudio se realiza, como se dijo, bajo la modalidad de investigación de campo, apoyado en una encuesta.
En el seguimiento de la realización de este proyecto, se logra decir que mucho es el desconocimiento del síndrome por parte del personal de salud (enfermeros/as), que se ven sometidos a no cumplir con su labor debido al alto nivel de cansancio y/o estrés, es allí donde se llega al punto de que no logran desempeñarse en su trabajo si no estar ausente, de reposo, descanso, vacaciones, entre otros.
Con el presente estudio esperamos demostrar que el Síndrome de Burnout afecta en el rendimiento laboral de manera física y psicológica. Nuestro objetivo es detectar ese problema en los grupos más vulnerables y el área más trabajada para poder llevar a dicha área una posible solución que ayude a resolver o minimizar este síndrome que nos afecta a todos.
...