SINDROMES NEUROLOGICOS
Enviado por gfhfgjjbtdrhj • 27 de Noviembre de 2013 • 3.228 Palabras (13 Páginas) • 377 Visitas
Síntomas Neurológicos
Parálisis: Imposibilidad total para la realización de movimientos voluntarios de un sector del organismo, por pérdida de la fuerza muscular de causa neurológica (monoplejia, paraplejia, hemiplejia, etc.)
Paresia: Imposibilidad parcial o dificultad para la realización de movimientos voluntarios de un sector del organismo, por disminución de la fuerza muscular de causa neurológica (monoparesia, diparesia, hemiparesia, etc.)
Ataxia: Imposibilidad o dificultad para realizar adecuadamente movimientos coordinados de la vida cotidiana (tomar un vaso, usar los cubiertos, rascarse la nariz).
Calambre: Contracción persistente de un grupo de músculos especialmente de las extremidades acompañado de dolor intenso (depleción salina, isquemia zonal, fatiga muscular); ceden con el reposo y las elongaciones (estiramientos musculares tónicos del grupo muscular afectado).
Mioclonías: Contracciones bruscas, irregulares y espasmódicas de grupos aislados de fibras musculares sin producción de movimientos corporales (extrapiramidalismo).
Tics: Contracciones de un músculo o grupos de ellos, breves, bruscas y coordinadas que llegan a producir una acción limitada a un determinado sector (cerrar uno o ambos ojos, sacar la lengua, mover el hombro). Se trata de un trastorno psicomotor que se exacerba con el nerviosismo, desaparece con el sueño y se puede aprender a controlar con la voluntad (extrapiramidalismo).
Corea: Son movimientos involuntarios breves, incoordinados, amplios y rápidos, sin finalidad aparente que toman distintos grupos musculares: de la cara (muecas); miembros inferiores y superiores (movimientos en cualquier sentido); de un hemicuerpo (síndrome talámico); pueden provocar marchas atípicas (de payaso). Aumentan al realizar movimientos voluntarios o en los estados nerviosos; disminuyen con el sueño. Si el movimiento de un miembro superior es violento y rápido, como arrojar la bala, se le llama balismo.
La corea es de origen extrapiramidal: hereditaria y crónica (Huntington) o aguda y adquirida por fiebre reumática (Sydenham).
Atetosis: Movimientos reptantes y de torsión, lentos y continuados que involucran sectores importantes del cuerpo en especial la lengua y las manos; aumentan al intentar hacer movimientos voluntarios; pueden persistir durante el sueño. Se originan por afección extrapiramidal.
Temblores: Sacudidas musculares rítmicas e involuntarias, de pequeña amplitud y alta frecuencia, que asientan generalmente en las manos. Pueden ser de diversas causas (drogas, fisiológicas, neurológicas). Si bien es un signo, el paciente puede llegar a referirlo en especial a los intencionales es decir aquellos que aparecen o se exacerban al realizar una actividad voluntaria
Parestesias: Son sensaciones subjetivas espontáneas, como adormecimiento, hormigueo, pinchazos, producidas sin mediar un estímulo exterior; se trata de alteraciones de la sensibilidad.
Según la duración pueden ser de dos tipos: persistentes (lesión neurológica importante); ocasionales que se mantienen poco tiempo y aumentan con la tos (presión traumática del nervio, raíz o plexo).
Hiperestesia: Mayor percepción de la sensibilidad superficial. Hay casos donde es muy notable (síndrome peritoneal donde el paciente no tolera el peso de las sábanas).
Síndrome de Parálisis Central Aguda
El síndrome de parálisis central aguda es el conjunto de síntomas y signos producidos por la brusca lesión de la vía piramidal que puede producirse en su extenso trayecto desde su origen cortical hasta la neurona periférica del asta anterior (recorrido córticoespinal).
Toma el nombre de central, para diferenciarla de la parálisis periférica donde la afección reside en la motoneurona medular; también se la suele denominar parálisis de la primera neurona (upper neuron).
Tiene distintas causas.
Si el origen lesional es vascular (rotura arterial o apoplejía, embolia o metástasis cerebral) se le llama accidente
vásculocerebral (ACV); también puede ser por traumatismo encefalocraneano (TEC).
Todas estas formas determinan necrosis cerebral dejando secuelas en relación a la localización y extensión de la zona afectada. Una forma especial es el llamado accidente isquémico transitorio (AIT) que dura entre 24-48 horas para ceder luego en su signología y en donde hay por lo general un factor espasmódico arterial importante.
— Sistema nervioso.
Su examen es clave para diferenciar las formas agudas de las crónicas a través del estudio que comprende distintas comprobaciones: función motora; extensión de la parálisis; tono y trofismo muscular; reflejos normales y patológicos; síntomas y signos acompañantes.
En la parálisis central aguda se constatan las siguientes alteraciones de la región involucrada; parálisis de tipo fláccida; hipotonía y atrofia muscular; arreflexia profunda u osteotendinosa con conservación de los reflejos cutáneos (doble vía de inervación); es muy característico el signo de Babinski.
Síndrome de Parálisis Central Crónica (Hemiplejia del Adulto)
El síndrome de parálisis central crónica, es el conjunto de síntomas y signos que aparecen por lesión crónica de la vía piramidal en cualquier lugar del recorrido, desde su origen hasta la neurona motriz periférica.
Se produce por distintas afecciones (vascular, degenerativa, tumoral, traumática) que afecten la vía de la motilidad consciente Su forma de instalación, puede ser aguda o progresiva y las manifestaciones semiológicas son diferentes: en las agudas, pasan por una etapa inicial de parálisis fláccida que luego se hace espástica o piramidalismo; la progresiva (tumores) es espástica desde el comienzo.
— Sistema nervioso. Existen casos de alteraciones motoras mínimas donde se hace difícil detectar una paresia en especial en un sector extenso por la cantidad de músculos que pueden corregir las anomalías. En esos casos se deben realizar distintos tipos de maniobras que estudian la fuerza muscular de miembros superiores y/o inferiores.
• Para miembros superiores, el paciente con los ojos cerrados, extiende hacia delante en forma paralela los miembros superiores (Minganzzini).
El déficit motor se detecta por el descenso precoz del miembro paresiado; para sensibilizar la maniobra, se pide al paciente que mantenga firme la posición mientras se ejerce fuerza hacia abajo sobre sus manos, bilateralmente, oponiéndose a tal movimiento.
El examen también puede hacerse con los miembros en forma vertical que muestra rápido descenso del afectado
• Los miembros inferiores se investigan en distintas posiciones.
- Paciente en decúbito dorsal con los ojos cerrados; miembros inferiores algo
...