SISTEMA ENDOCRINO
Enviado por aurora120791 • 23 de Septiembre de 2014 • 1.067 Palabras (5 Páginas) • 193 Visitas
CONCEPTO: El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas. Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
Se localiza en la base del cerebro y se ha denominado la "glándula principal". Los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis segregan hormonas diferentes.
La hipófisis, está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida y el posterior.
HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
Se le puede considerar como una unidad funcional que se encuentra situado dentro del cráneo, en la base del encéfalo.
El Hipotálamo tiene una función nerviosa (se relaciona con el sueño y con sensaciones como la sed y el hambre) y otra endocrina (coordina toda la función hormonal).
Elabora hormonas que están relacionadas con la función de la Hipófisis. Los compuestos liberados por el hipotálamo activan o inhiben la producción de las hormonas de la hipófisis.
La Hipófisis es un pequeña glándula endocrina que cuelga del hipotálamo. Está divida en varios lóbulos. Los que tienen relación con el sistema endocrino son:
*La Adenohipófisis o hipófisis anterior *La Neurohipófisis o hipófisis posterior
Lóbulo Hormona Órgano Diana Acción
Adenohipófisis TSH Tiroides Estimula el Tiroides
ACTH Corteza suprarrenal Estimulación de la corteza suprarrenal
STH Todos los órganos Estimula el crecimiento
LH Gónadas Estimula la secreción de testosterona y la ovulación.
FSH Gónadas Maduración del folículo ovárico y formación de espermatozoides
Prolactina Mamas Crecimiento de las mamas, secreción de leche
Neurohipófisis Antidiurética Riñones Reduce la orina producida
Oxitocina Útero y mamas Contracciones del útero en el parto y producción de leche en las mamas
RELACION:
Existen conexiones nerviosas entre el hipotálamo y el lóbulo posterior de la hipófisis, además de conexiones vasculares entre el hipotálamo y el lóbulo anterior de la misma.
Embriológicamente, la hipófisis posterior surge como una evaginación del suelo del tercer ventrículo. Está formada principalmente por terminaciones de los axones que provienen de las neuronas de los núcleos supraóptico y para ventricular, y llegan a la hipófisis posterior como el fascículo hipotálamo-hipofisario.
El lóbulo anterior y medio de la hipófisis se originan en la bolsa de Rathke, en el embrión, constituida por una evaginación del techo de la faringe Los vasos hipofisarios establecen un enlace vascular directo entre el hipotálamo y la hipófisis anterior. Ramitos arteriales de las arterias carótidas y del polígono de Willis terminan en una red de capilares fenestrados llamada plexo primario sobre la superficie ventral del hipotálamo. La eminencia media generalmente se define como la porción del hipotálamo ventral de donde surgen los vasos porta
...