SOLUCIONES QUIMICAS. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Enviado por MarLuu Velez • 22 de Mayo de 2016 • Trabajo • 1.486 Palabras (6 Páginas) • 561 Visitas
PRÁCTICA N° 1
SOLUCIONES QUÍMICAS
PROPÓSITO: observar la diferencia entre las soluciones empíricas y las valoradas mediante la preparación de soluciones con diferentes concentraciones.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, se clasifican tomando en cuenta su concentración, que es la relación entre la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de disolvente.
El soluto es aquella(s) sustancia(s) que se encuentra en menor cantidad. Y disolvente es aquella sustancia que se encuentra en mayor cantidad.
Soluciones empíricas.- son aquellas de las cuales no se conoce su concentración precisa y no varía con el tipo de soluto. Se dividen en diluidas y concentradas que pueden ser saturadas o sobresaturadas.
Soluciones valoradas.- Son aquellas que están perfectamente cuantificadas de tal manera que podemos conocer con precisión la cantidad de soluto y de disolvente.
Se clasifican en:
- Porcentual. Contiene determinadas partes de soluto por cada cien partes de la solución. Puede referirse masa-masa masa-volumen o volumen-volumen.
- Molar. Contiene determinados moles de soluto por litro de solución.
- Normal. Contiene determinado número de equivalentes químicos de soluto por litro de solución.
MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
Tabla No 10 MATERIAL / EQUIPO DE LABORATORIO
CANT. | DESCRIPCIÓN |
4 | Vasos de precipitados de 250 ml |
1 | Matraz volumétrico con aforo 250 ml |
1 | Matraz volumétrico con aforo 100 ml |
3 | Frascos para almacenar las soluciones |
1 | Soporte Universal |
1 | Anillo metálico |
1 | Tela de alambre con asbesto |
1 | Mechero bunsen |
1 | Espátula |
1 | Pizeta |
1 | Balanza granataria |
1 | Probeta de 100 ml |
Tabla No 11 REACTIVOS
DESCRIPCIÓN |
Dicromato de potasio |
Sulfato de cobre (II) |
Agua destilada |
Tabla No 12 MATERIAL SOLICITADO AL ALUMNO
CANTIDAD | DESCRIPCIÓN |
1 | Cuchara desechable |
250 g | Azúcar de mesa |
3 | Etiquetas |
PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTO No 1
A) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES EMPÍRICAS
1. Etiqueta los vasos de precipitado con los números 1, 2 y 3. Vierte en cada uno de ellos 100 ml de agua destilada. Prepara cada una de las siguientes soluciones como se te indica:
2. Agrega media cucharada de azúcar al vaso número 1. Agita con el agitador hasta que se disuelva completamente.
3. Agrega tres cucharadas de azúcar al vaso número 2. Agita con el agitador hasta que se disuelva completamente
4. Al vaso número 3 agrega las cucharadas de azúcar que sean necesarias, hasta que observes que ya no puede disolver más azúcar.
5. Posteriormente calienta el vaso número 3 y adiciona más azúcar hasta obtener una nueva saturación.
OBSERVACIONES/RESULTADOS
Al final de cada experimento anotará sus observaciones y/o resultados de acuerdo a como se indique.
I. De acuerdo con el experimento realizado complete el siguiente cuadro:
No. de vaso | Cucharadas de azúcar | Tipo de solución |
1 | ||
2 | ||
3 frío | ||
3 caliente |
EXPERIMENTO 2
B) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES VALORADAS.
Realiza los cálculos necesarios antes de disponerte a preparar cada una de las soluciones que se te indican.
Una vez realizados los cálculos; seguir los siguientes pasos para cada solución.
- Pesa o mide el volumen necesario de soluto
- Viértelo en un matraz aforado.
- Agrega suficiente agua para disolver el soluto
- Agita el matraz con movimiento circular
- Afora; adiciona la cantidad necesaria de agua hasta que el menisco que se forma descanse sobre la línea del cuello del matraz
- Tapa el matraz y homogeniza la solución invirtiendo el matraz
Cálculos:
* Preparar 100 mL de una solución de K2Cr2O7 0.1 M
* Preparar 100 ml de una solución 0.5 N de CuSO4.
OBSERVACIONES / RESULTADOS
Anota tus observaciones (dibujos o imágenes)
Anexa los cálculos necesarios para obtener la cantidad de soluto que pesaste
...