ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salida De Campo

LivierOlivares27 de Abril de 2014

625 Palabras (3 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 3

Salida de campo.

Introducción:

El miércoles 12 de marzo del año presente, realizamos una salida de campo al zoológico de Guadalajara.

En la cual, observamos los ecosistemas que se encontraban en este, la flora y fauna de los mismos. Visitamos el acuario, el zafarí, herpetario, entre otras áreas.

Había gran cantidad de animales y estaban divididos en ecosistemas.

Desarrollo:

Llegamos a la 1:00pm al lugar, en el cual nos reunimos con los compañeros, comenzamos el recorrido viendo al hipopótamo y los flamencos, después realizamos un recorrido en el tren, vimos varios lugares.

Después entramos a las pláticas, la primera fue acerca de los ‘’Ecosistemas’’ y la segunda ‘’Huella ecológica’’.

En la de ‘’Ecosistemas’’ nos explicaron exactamente que era un ecosistema, Eco= Casa y Sistemas= Unión de ciertas características ordenadas y hacen que funcionen correctamente. Entonces se entiende que es el sistema natural del planeta.

El factor luz importante. Un ecosistema tiene que estar en equilibrio en cuanto a factores bióticos y abióticos.

Tipos de ecosistemas:

-Acuáticos.

-Terrestres.

Tundra: Esta congelada él agua. Tiene temporadas frías y cálidas.

Bosques de coníferas: Arboles producen conos. Estación cálida y fría. Hojas en forma de aguja.

Bosque caducifolico: Caducan las hojas.

Bosque tropical lluvioso: Selva húmeda y calor.

Bosque de niebla: Agua que no alcanzo a caer ni a subir.

Pastizal/Pradera/Sabana: Superficie plana, cálida, poco árbol. (Plantas herbáceas).

Desierto: Tipo de suelo, desierto arenoso o de dunas y desierto rocoso. Hay reptiles y en el día hace calor, están a mas de 40ºC y en la noche frio, esta a -10ºC.

Pantano/Manglar: Son los productores de nutrientes más eficientes. Bajan al mar y sirven de alimento.

Zonas costeras y océanos: Animales superficiales. Animales abisales: De abismo. Presión alta y luz nula.

Notas:

-El elefante come de 100kg a 125kg de comida al día y más de 200lt de agua.

-La barranca de huentitan es seca. Es un bosque caducifolico.

-nos compartieron una frase que me gusto mucho ‘’Sólo conociendo a la naturaleza llegaremos a apreciarla y conservarla’’.

Básicamente hicimos un reforzamiento de lo que ya sabíamos.

Y la segunda plática de ‘’Huella ecológica’’ en esta nos mencionan que es un indicador de impacto ambiental generado por la demanda del uso de los recursos.

Es la capacidad que tiene la tierra para generar estos recursos.

Se utiliza para elaborar lo que comemos. Las industrias ganaderas son las más contaminantes. Además de que se pierde un ecosistema para instalarse. Contaminan ríos. Cerca del 27% del planeta se ha convertido en cultivo.

Nos mencionaron datos muy importantes acerca de lo que consumimos y de cuanto en realidad contaminamos nuestro ambiente.

La energía eléctrica genera impacto ambiental.

Notas:

-El smog provoca cáncer y hasta la muerte.

-Un celular en un año gasta: Energía equivalente a 120lt de gas. Emite 113kg de CO2. 140millones de celulares acaban en la basura liberando 36 toneladas de plomo al subsuelo.

Considero que esta plática es de mucha ayuda para concientizar a las personas acerca de si lo que compran de verdad lo necesitan o solamente es un gusto.

Después continuamos con nuestro recorrido por el zoológico, fuimos al acuario, estaba muy bonito es una de las mejores áreas del zoológico, me agrado que estaban los tiburones y nadaban arriba de nosotros, también los caballitos de mar.

También vimos al oso polar. Entramos a zafarí y fue la parte que mas me gusto porque le dimos de comer a las jirafas.

También entramos al herpetario y estaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com