ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  1.925 Palabras (8 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 8

PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO 1

1. A que hacen referencia las expresiones riesgos, factor de riesgo, peligros y amenazas, con respecto al normal funcionamiento de una organización laboral.

RTA: hacen referencia a los riesgos o potenciales de riesgos como su nombre lo indican, a los que están expuesto los trabajadores de una empresa, cosa que altera el funcionamiento de la empresa ya que las

Condiciones bajo las que se trabaja deben ser seguras, es decir, no deben suponer una amenaza o una posibilidad significativa de sufrir un daño de cierta entidad, que pueda incapacitar aunque sea parcial y temporalmente, por parte de los trabajadores en relación con el trabajo.

2. Porque la seguridad integral se considera herramienta de productividad.

RTA: es una herramienta muy importante ya que permite estudiar la estructura de los indicadores formulados y las causas de sus comportamientos con el fin de identificar oportunidades de mejoras específicas y mostrar los efectos que tienen sobre la productividad y proporcionar información para orientar la toma de decisiones en cuanto a productividad se refiere.

Mejorar el control y la administración del inventario es un objetivo clave en el impulso que realizan las compañías para controlar las inversiones. En años anteriores, las empresas mantenían excesivas existencias de seguridad para cubrir la deficiente planificación y protegerse de la incertidumbre de la demanda. Actualmente, si las empresas quieren ser competitivas en los mercados globales deben optimizar los costos asociados al inventario manteniendo en existencia las cantidades necesarias que permitan satisfacer oportunamente las demandas.

3. Que metodologías, técnicas o procedimientos son aplicables para la obtención del diagnostico integral de las condiciones de seguridad integral en una empresa y qué importancia reviste.

RTA: existen 2 clases de metodologías importantes las cuales son:

• Metodología analítica: atiende el conocimiento y estudio de:

 La legislación aplicable

 La normativa que recoja el estado del arte, parte de la cual será obligatoria si así lo determina la legislación, aunque en general será sólo recomendable.

 El análisis de la problemática específica (del puesto de trabajo, de la seguridad del producto o de la instalación, etcétera). En esto es esencial que el análisis se verifique exhaustivamente, con consideración completa de todo tipo de riesgos y secuelas.

• Metodología operativa: considera los medios y procedimientos para poner en práctica las técnicas de Seguridad:

 Auditorías de seguridad (internas y externas) y sus correspondientes Proyectos subsiguientes

 Formación y entrenamiento

 Inversiones en material y equipo

4. A que hace referencia la administración y gerencia del riesgo.

RTA: hacen referencia a la identificación del riesgo, evaluación y un diseño de estrategias de desarrollo para manejar y mitigar el riesgo.

PREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO 2

1. A que nos lleva la planificación y programación de los sistemas de seguridad integral en la empresa.

RTA: nos lleva a la creación de nuevas estrategias, desarrollo y gestión de las mismas para mejorar la calidad de vida los empleados,

2. Que metodologías existen para definir los sistemas de seguridad integral en la empresa.

RTA:

Métodos/ PROS CONTRAS

Análisis de Riesgos -Crea la cultura del riesgo y su manejo en una organización.

-Expresa en mejores términos las pérdidas al ocurrir un evento desfavorable.

Metodología cuantitativa

-Las valoraciones son objetivas.

-El valor de la información es expresado en términos monetarios.

-El presupuesto destinado a la seguridad del sistema esta basado en análisis confiables y bien sustentados.

Metodología cualitativa

-No es necesario determinar el valor monetario de la información, ni la frecuencia de las amenazas, ni el costo de las medidas a tomar y del análisis costo/beneficio. -Existe resistencia a su aplicación, ya sea por ignorancia, arrogancia o miedo.

-Es un proceso que requiere gran cantidad de tiempo y de información disponible.

-Proceso costoso.

Metodología cuantitativa

-No es práctico realizar valoraciones cuantitativas sin ayuda de herramientas y bases de conocimiento bien sólidas.

-Requieren una cantidad sustancial de información.

-No existe un estándar sobre amenazas y sus frecuencias.

Metodología cualitativa

-Toda valoración es esencialmente subjetiva, en procesos y métricas.

-La percepción de valores puede no reflejar realmente el actual valor del riesgo.

Listas de chequeo

(Check-list) -Existen en forma abundante y libre. (Listas de chequeo técnicas)

-Fácil de aplicar, resumir y comparar.

-Flexibles

-Su análisis es rápido, consiste en verificar si existe o no existe un control que es aplicable al sistema en análisis.

-Se pueden aplicar medidas correctivas de inmediato. -Arbitrario y subjetivo

-Necesitan actualizarse constantemente, en el caso que sean listas de chequeo de tipo técnico.

-Pueden no tratar necesidades de un sistema particular.

Auditoria -Propicia el mejoramiento de procedimientos en el sistema.

-Reduce errores organizacionales

-Promueve la aplicación de las políticas y estándares de seguridad.

-Descubre nuevas amenazas al sistema. (Retroalimenta el análisis de riesgos) -Aptitud negativa de los encargados de las partes auditadas.

-Requiere tiempo y esfuerzo.

-Requiere tener pistas de auditoria

3. Cuáles son los elementos básicos a tener en cuenta para la planeación, programación e implementación de los sistemas de seguridad de la empresa.

RTA:

a. Instalar el comité y reglamento del mismo :

 Para Empresas con 25 o más trabajadores

 Los miembros del comité deben contar con el apoyo necesario de la dirección en el desarrollo de sus funciones.

b. Evaluación inicial de riesgos por un tercero

 estudio del proceso

 identificación de peligros

 Evaluación de riesgos

 severidad

 probabilidad

¿Por qué un tercero? Según el tipo de actividad y la complejidad de las tareas, se requiere de especialista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com