Salud Ocupacional
Enviado por adrianaramost • 30 de Septiembre de 2012 • 389 Palabras (2 Páginas) • 291 Visitas
Es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta.
RIESGO ESTATICO:
Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.
Ejemplo:
_El pasar por encima de un hueco.
_ Pasar debajo de una construcción a medias o estén demoliendo algún edificio o construcción.
_ Al pasar por encima de una piedra, un rio.
RIESGO DINAMICO
Es aquel que se presenta cuando la Posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia.
Ejemplo:
_ Cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.
_ Aquellas personas que venden sus productos en mitad de la vía o reparan sus vehículos sin ninguna señal que alerte que están varados.
Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES el riesgo puede ser:
RIESGO COMÚN:
Es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no necesariamente laboral.
RIESGO OCUPACIONAL:
Es la probabilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de una actividad laboral.
RIESGO PROFESIONAL:
Es la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo o una enfermedad profesional durante la realización de una actividad laboral.
REGLAMENTACIÓN EN COLOMBIA SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL
La Ley 100 de 1993 estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres componentes como son:
• El Régimen de Pensiones
• La Atención en Salud
• El Sistema General de Riesgos Profesionales.
LOS PRINCIPALES DECRETOS Y RESOLUCIONES QUE REGLAMENTAN LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA:
...