Salud Ocupacional
Enviado por CONSUERTES • 6 de Diciembre de 2012 • Tesis • 650 Palabras (3 Páginas) • 446 Visitas
Nombre del Curso: Salud Ocupacional
Módulo: Panorama de factores de riesgo
Actividad: Investigativa
Evidencia a entregar
Ejercicio práctico
Forma de entrega
Documento de texto en office
Recomendaciones para desarrollar la actividad:
Lo invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeña sus labores.
Recuerde seguir la metodología empleada en el curso para lo cual le proponemos los siguientes pasos:
1. Organice los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior.
2. Elabore el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Tome como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4.
3. Elabore el mapa de Factores de Riesgo con las convenciones adoptadas para simbolizarlo. Tome como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4.
4. Sugiera las recomendaciones para controlar los factores de riesgo hallados.
De acuerdo a lo observado en su empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, complete la información solicitada en cada casilla:
CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO
GRUPO DE RIESGO FACTOR DE RIESGO FUENTE DE RIESGO ÁREAS AFECTADAS SECCIÓN AFECTADA PUESTOS
TRABAJO
AFECTADO No. EXP TOTAL EXP. RESULTADOS
GRADO DE
PELIGRO
P * E * C = GP REPERCUSIÓN
PARTICULAR
( 7X 9 ) PRIORIDAD
PARTICULAR REPERCUSIÓN
GENERAL
( 9X 8 ) PRIORIDAD
GENERAL. MÉTODO DE CONTROL
INSTALADO RECOMENDO
FUENTE MEDIO HOMBRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Ahora se inicia la explicación del diligenciamiento del formato Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales a partir de la columna número ocho (8), ya que de la columna uno (1) a la siete (7) son las mismas del formato de inspecciones. (Modulo anterior)
La columna No 8 Total de Expuestos se llena con el resultado de la suma de los datos de todos los expuestos al mismo factor de riesgo (columna No 7, Número de Expuestos).
En la columna No 9 Resultado del Grado de Peligro se consigna el resultado de la multiplicación de las variables P x E x C que están en el formato de inspección.
La columna No 10 Repercusión Particular resulta de multiplicar la columna No 7 Número de Expuestos de la Sección Afectada, por la columna No 9 Resultado del Grado de Peligro.
La columna No 11 Prioridad Particular se diligencia ordenando de mayor a menor los números
...