Salud Publica
Enviado por BuzzMorales • 8 de Septiembre de 2014 • 1.421 Palabras (6 Páginas) • 193 Visitas
Distintas Aproximaciones Teóricas a la Salud y la Enfermedad
El concepto de enfermedad es muy complejo, aunque se podría decir que es una serie de propiedades y condiciones de la vida, que conlleva responsabilidades ideológicas, económicas y políticas. No tener un estado óptimo de salud (lo cual nos lleva a la definición de salud que también es muy compleja). En el libro muestran un ejemplo: durante décadas la Homosexualidad fue considerada una enfermedad, lo cual el año de 1973 comenzó a dejar de ser catalogada de esta manera y considerarla una preferencia sexual más.
La visión ontológica de la enfermedad:
En esta visión lo que el ambiente, la enfermedad y la persona son separados entre sí, como si no tuvieran ninguna relación y solo estuvieran unidos mediante fuerzas mágicas o divinas. La visión ontológica da lugar a la concepción mágica que tiempo después da origen a la concepción religiosa. En esencia ambos modelos convergen en uno mismo, ya que ambos hablan que el daño es ajeno al cuerpo, algo que entra o sale de él, algo que toma posesión de él. La visión dinámica de la enfermedad: Esta visión habla de que la enfermedad no se proyecta en el cuerpo humano por si solo y separado del der humano, sino que es que es un proceso de si mismo que desarrolla en las estructuras y
niveles que lo conforman. El principio de esta visión es la “casualidad”. El porqué de esta
enfermedad y mediante la búsqueda poder curarla.
Modelo mágico-religioso que explica la enfermedad:
Este modelo es una unión con criterio
s similares, es una “forma de andar de la vida”, este modelo
que estuvo vigente durante siglos y que modeló la forma de entender la realidad y con ella como sacerdotes o curadores de enfermedades, es parte o inicio de lo que conocemos como la medicina actual. En la fecha actúa ya no es dominante este modelo, pero se debe mencionar que dicho modelo fue el mas importante y no fue rebasado hasta que surgieron formas de disciplina y saberes.
Paradigma positivista:
El paradigma Positivista tiene como característica el hecho de causas reales, temporalmente precedentes o simultaneas. El modelo uni-causal se desprende de este ya que habla de que la causa de la enfermedad es solamente culpa de un microrganismo o factor sin la intervención de más. Esta visión más que ser una visión dinámica, se aproxima más a una interpretación ontológica.
Los Elementos de la triada ecológica.
Es el mágico-religioso: que habla de que la enfermedad es causada por un ente fuera del cuerpo que logra causar una anomalía en el cuerpo, sin tener una relación con el medio externo o por un castigo divino. El Uni-causal habla de que ya sabemos que las enfermedades no son producto de algo mágico o religioso, si no que de un factor que enferma al ser humano, que se puede curar, pero negando la intervención de cualquier otra condición o factor de enfermedad.
El rezago en salud que afecta a los pobres está caracterizado por enfermedades infecciosas, de la nutrición y reproducción, constituyéndose en una carga inaceptable para un país como el nuestro. En este rubro, la desnutrición en útero y el bajo peso al nacer de los niños y niñas del país, los ubica como personas con riesgo de padecer diabetes en etapas posteriores de la vida.
Al mismo tiempo, en México se registra un aumento de las enfermedades no transmisibles, entre las que se encuentra la diabetes, como consecuencia del envejecimiento de la población y del incremento de los riesgos asociados a la industrialización y la urbanización, a estos fenómenos se les ha denominado como problemas emergentes, que afectan tanto a las poblaciones de ingresos altos, ingresos medios y a los pobres.
La prevalencia de la diabetes sigue ascendiendo en todo el mundo. En 1985 se estimó que existían 30 millones de personas con diabetes y para 1995 esta cifra ascendió a 135 millones y para el año 2025 se calcula será de 300 millones aproximadamente.
Según información de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas (ENEC 1993), se estimó una prevalencia de diabetes de 8.2% en la población mexicana de 20 a 69 años y para el año 2000 la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA 2000) estimó la prevalencia en 10.9%
Por tratarse de un padecimiento incurable, los diabéticos deben de recibir tratamiento durante toda su vida. Esto determina que una gran parte de ellos con el transcurso
...