Sedentarismo
NICOLL ISABEL FARFAN MORANMonografía18 de Septiembre de 2022
606 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
CAPITULO I
Según la revista Mejor con Salud (1) no indica que el estilo de vida sedentario de la infancia es un problema creciente en el mundo occidental.
Hoy en día, hay más niños sedentarios que niños que se mantienen activos. El sedentarismo de los niños es un problema creciente en casi todo el mundo, por lo que se cataloga como una epidemia.
Esta condición es causada por una variedad de factores y es un desencadenante potencial de futuros problemas de salud.
Factores fisiológicos: Cuanto más cerca están los niños de la pubertad, menos actividad física tienen y más actividad intelectual tienen.
Factores socioculturales: Los cambios en las formas de juego y entretenimiento, así como la falta de influencia de los padres, han influido para que las personas desarrollen estilos de vida sedentarios. Además, los movimientos de los niños no están suficientemente estimulados.
Factores psicológicos: La falta de actividad física limita el desarrollo de habilidades, lo que a su vez hace que los niños sean más sedentarios porque se creen incapaces de realizar actividad física. Efectos de vida sedentarios tienen una variedad de consecuencias negativas, algunas de las cuales tienen efectos a largo plazo.
Entre los problemas más frecuentes son:
Sobrepeso y obesidad: la falta de ejercicio, especialmente si se combina con desnutrición, puede provocar sobrepeso y obesidad. Estos aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Desarrollo psicosocial estancado: los niños físicamente inactivos carecen de confianza en sí mismos, tienen habilidades sociales más pobres y tienen un rendimiento académico general más bajo.
Desarrollo de Comportamientos Adictivos: Las nuevas tecnologías tienen efectos adictivos, especialmente en mentes inmaduras como la de los niños. Esto limita su desarrollo mental y puede conducir a otros problemas de personalidad o de comportamiento.
1 )Sánchez E. El sedentarismo infantil: una epidemia en aumento [Internet]. Mejor con Salud. Bogotá el 8 de abril de 2022 Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/sedentarismo-infantil-epidemia/
CAPITULO II
Retos (2) nos seña algunas soluciones para un estilo de vida sedentario
La inactividad física es un factor de riesgo que se puede modificar adoptando un estilo de vida que incluya actividad física desde la infancia.
La Organización Mundial de la Salud define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y por lo tanto gasta energía. La actividad física se refiere a todos los deportes, incluidos los de ocio, hacia y desde determinados lugares, o como parte del trabajo. La actividad física de intensidad moderada y vigorosa puede mejorar la salud.
Las actividades físicas más comunes incluyen caminar, andar en bicicleta, andar en bicicleta, participar en deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todo lo cual se puede lograr en cualquier nivel de habilidad y para el disfrute de todos.
Sin embargo, con actividad física regular, un entrenamiento aeróbico estimado cada 1-2 semanas, con el entrenamiento cardiovascular, tu frecuencia cardíaca en reposo disminuye un latido por minuto; esto puede acercarte a tu frecuencia cardíaca normal en reposo.
Si la población mundial fuera más activa, se podrían evitar.
hasta 5 millones de muertes cada año. En un momento en que muchas personas se ven obligadas a quedarse en casa debido al COVID-19, la nueva guía de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios enfatiza que todas las personas, independientemente de su edad y capacidad, pueden estar físicamente activas y que cada tipo de ejercicio cuenta.
Las nuevas directrices recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.
...