ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Separacion De Poderes


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  1.734 Palabras (7 Páginas)  •  730 Visitas

Página 1 de 7

LA SAPARACION DE PODERES

La separación de poderes es otro aspecto fundamental de la constitución. Nació en el siglo XVII alcanzo su formulación clásica en el siglo XVIII y se unió al gran acervo constitucional liberal.

Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no esté asegurada, y la separación de poderes determinada, carece de constitución.

La primera constitución escrita y regida de las historia –la norteamericana de 1787, si prescindimos del instrument of government cromwelliano y de las constituciones coloniales norteamericanas- ya incorporo el mecanismo de la separación de poderes. La revolución francesa, la elevo a la categoría de dogma constitucional y la difundió triunfante, en el siglo XIX.

Las constituciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial siguen fieles a este principio. Ningún político se atreve a atacar la separación de poderes.

Según Loewenstein, la separación de poderes, esta completamente sobrepasada por la actual dinámica política, y ello no solo en los regímenes autoritarios, sino también en los constitucionales.

¿Qué es la separación de poderes?

Mecanismo constitucional destinado a impedir la concentración absolutista del poder y a garantizar la libertar de los ciudadanos.

¿Cómo opera la división de poderes?

Por medio de la atribución de las tres principales funciones políticas a otros tantos titulares distintos, que han de permanecer separados y fiscalizarse mutuamente de modo que el poder contra el poder, como quería Montesquieu.

La división de poderes seria una expresión impropia que designaría algo imposible de realizar, porque el poder no es divisible como mencionan Bodino y Hobbes. Locker, padre de esta teoría, no busca dividir el poder en ese sentido.

No es el poder, sino las funciones, las que han de resultar divididas, separadas y atribuidas a diferentes órganos.

La teoría de separación de poderes resulta compatible con la unidad de poder de una comunidad política.

El poder es duro y desnudo en una realidad cruda, consiste en la probabilidad de imponer a otros la propia voluntad, cualquiera que sea la resistencia que se nos oponga y cualquiera que sea el fundamento de dicha resistencia.

Por tanto, el poder puro se compadece mal con frenos, divisiones ni límites.

Los tres clásicos poderes no tienen, ni han tenido nunca, idénticas posibilidades de frenar o imponerse el uno al otro.

Para Locke la supremacía correspondía al legislativo.

Para Montesquieu el judicial no es un autentico poder comparable a los otros dos.

La separación de poderes nació con un propósito claro y de índole política.

SINOPSIS HISTORICA

Origen

Tiene poco sentido buscar los orígenes de la separación de poderes antes de los conflictos civiles ingleses del siglo XVII.

La separación de poderes nació polémicamente en el siglo XVII.

GRECIA

La separación de poderes ya era una realidad en Grecia y que viene desde entonces.

Aristóteles descubrió, que sin ningún específico sentido de defensa de la libertad individual frente al poder absoluto. Porque no había un poder absoluto en el estricto sentido moderno.

Los griegos concebían a la polis como una realidad mayor y mejor que el individuo.

Los poderes, funciones y magistraturas que en esos textos se describen no coinciden con los tres de la división de poderes, ni aparecen atribuidos a tres órganos distintos que se fiscalizan entre si, sino mas bien compartidos por diversos titulares que desempeñaban tareas judiciales, legislativas, ejecutivas u otras, bajo rótulos tan indeterminados.

Las magistraturas y las funciones o cargos públicos eran muy variados y no había ningún inconveniente en acumular mas de una función en un único magistrado.

ROMA

Los romanos distinguían entre nuctoritas y potestas, pero, hecha esa distinción, eran ajenos, e incluso contrarios, a la idea de seccionar y dividir la potestas: imperium nullum nisi unum, como escribió Cicerón. Como eran ancestrales enemigos de la concentración monocrática de la potestad, también deseaban frenarla, pero no idearon para ello ningún mecanismo divisorio intrínseco a la misma, sino que aceptando la unidad y integridad del poder, le ponían un límite extrínseco.

Los titulares de la primera era el senador y los iuris prudentes, los de la segunda eran los cónsules.

Por ello, podemos afirmar con fundamento que tampoco en Roma hubo división de poderes, ni nada que pudiera interpretarse como un verdadero precedente de ella.

EL ABSOLUTISMO Y LA DIVISION DE PODERES COMO REACCION CONTRA EL

En el siglo XVII la gran concentración absolutista del poder en los estados nacionales estaba originando, por reacción, un intento de impedir el absolutismo a base de dividir el poder en varias funciones que habían de residenciarse en titulares y órganos distintos.

Hay una sexta doctrina, y es esta, que el poder soberano puede ser dividido. Los poderes divididos mutuamente se destruyen uno a otro.

El poder ha dependido de una asamblea general, el poder de conducir y mandar, el poder de hacer leyes, que es necesario para la vida, pocos perciben que tal gobierno, no es gobierno, sino división de la república en tres facciones, y es una república independiente.

El reino de Dios, sin ruptura de la unidad en Dios que reina, pero donde reinan los hombres.

Esta opinión Hobbes repudia parecía dividir el poder en tres: tributario, ejecutivo y legislativo.

Las jurisdicciones especiales de la cámara estrellada y del consejo privado dieron lugar a polémicas, hasta que los anti absolutistas impusieron sus puntos de vista con la ya citada Star Chamber Abolition Act de 1640.

SUCESIVAS FORMULACIONES

1. John Locke: padre de la separación de poderes.

El triunfo constitucionalista, enemigo del Leviatán y favorables al parlamento frente al rey. Universo mental del bando vencedor flotaba, para impedir el absolutismo, algo así como una separación de poderes, y lo mas probable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com