ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seundaria estados de la materia

yasmindelpilarTarea30 de Mayo de 2018

864 Palabras (4 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 4

Actividades para realizar en los 2 grados con el tema Cambios de estado; interpretación grafica de presión-temperatura para trabajar Proyecto Paz.

Nombre de la actividad: Ordenado los cambios de fase

En equipos los alumnos ordenarán una gráfica o esquema de los cambios de fase de la presión-temperatura, lo que se pretende con esta actividad es que entre ellos se logre una buena organización y comunicación que les permita realizar la actividad de manera positiva, aprendiendo a tomar en cuenta las opiniones de los demás, con ayuda de fichas descriptivas de los cambios ellos se apoyaran para realizar dicho diagrama.

Al finalizar, los equipos mostraran sus trabajos al grupo, de manera que en plenaria se comente como les funciono el trabajar en equipo para la realización de dicha actividad, del mismo modo el docente verificará que todos los trabajos estén correctos, en caso de no ser así se corregirá con ayuda del resto del grupo aprendiendo a trabajar grupalmente.

Nombre de la actividad: Teléfono descompuesto

Se proyectara una diagrama de los cambios de fase, para seguidamente formar equipos de 6 integrantes , de los cuales tendrán que prestar con mucha atención a lo que el docente diga , en cada situación el profesor mencionara como es que se dan los cambios de fase y los alumnos con ayuda de la imagen tendrán que analizar a cual de ellos se está refiriendo, cabe mencionar que solo 5 jóvenes del equipo harán esto ,ya que el alumno faltante estará de frete a la pizarra esperando que sus compañeros por medio del teléfono descompuesto le den la respuesta correcta para que el pueda proceder a escribirla en el pizarrón, se realizara la misma mecánica para cada caso de tal manera que todos los cambios de fase se lleven a cabo.

Al finalizar se corroborará que equipo tuvo menos errores, y se hablara acerca de la importancia de trabajar en equipo y el aprender a escuchar las opiniones de los demás para poder llegar a la respuesta correcta, así como de saber comunicar el mensaje para que la persona que nos escucha comprenda adecuadamente el mensaje.

Nombre de la actividad: Trabajando en equipo

El docente proyectara imágenes donde se reflejen cada uno de los cambios de estado, sublimación, condensación, evaporización etc., de la vida cotidiana; los alumnos formados en equipos de 3 tendrán que determinar a cual de los cambios de estado pertenece , esto con ayuda de un texto que se les entregará antes de iniciar la actividad, entre ellos tendrán que llegar a la respuesta, escuchando su opiniones y debatiendo a cual cambio de estado pertenece la imagen proyectada , una vez encontrado la respuesta un alumno de cada equipo se pondrá de pie y mostraran su respuesta en una hoja, de tal forma que todos los integrantes del grupo la puedan observar, si algún equipo tuvo algún error se le pedirá a un alumno de otro equipo que les dé su opinión acerca del por que su respuesta no fue la correcta de tal manera que su participación sea positiva, y los otros integrantes del equipo escuchen y acepten las recomendaciones que les menciono su compañero de otro equipo.

  • Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.
  • Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
  • Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.
  • Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
  • Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
  • Sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (68 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com