Sistema De Biblite En Software Libre
Enviado por isrenan • 23 de Septiembre de 2013 • 3.951 Palabras (16 Páginas) • 597 Visitas
Bibliotecas automatizadas con software libre:
establecimiento de niveles de automatización y
clasificación de las aplicaciones1
Automated Libraries with Free Software: Building Automation
Levels and Ranking of Applications
Máster Ricardo Chinchilla Arley2
Máster Mynor Fernández Morales3
Resumen
Objetivo: definir una clasificación de software libre para
automatizar unidades de información basada en diferentes niveles. Para
ello, se utilizan tres niveles previamente validados: automatización de
catálogos, repositorios digitales y bibliotecas virtuales y automatización
integral. Metodología: se definen los siguientes criterios para la
clasificación de software: en español, especializado en el manejo
documental y de acceso libre y disponible en Internet. Con base en estos
criterios, se realizó una búsqueda bibliográfica, se consultó a expertos y
en redes sociales. Gracias a esto, se construyó un catálogo de software.
Resultados: con base en el catálogo obtenido, se creó un inventario
clasificado de acuerdo con los niveles de automatización propuestos. Por
otra parte, se logró determinar una subclasificación en el tercer nivel de
automatización: unidades de información pequeñas, medianas y
grandes. Esta subclasificación deriva de las capacidades técnicas y de
seis variables puntuales relativas a las particularidades de las unidades
de información donde se instalaría. Conclusiones: el inventario
resultante constituye una valiosa herramienta para los proyectos de
automatización al facilitar el estudio y evaluación de software por
niveles, a la vez, ayuda a clarificar al profesional sobre qué es realmente
lo que desea automatizar en su unidad de información.
Palabras clave
Software libre, Automatización de bibliotecas, Bibliotecas virtuales,
Repositorios digitales.
1 Recibido el 9 de mayo de 2012, aprobado el 1 de octubre de 2012.
2 Investigador del Centro Centroamericano de Población, director de la revista Población y Salud en
Mesoamérica y profesor e investigador de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la
Universidad de Costa Rica.
3 Profesor e investigador de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de
Costa Rica.
Ricardo Chinchilla y Mynor Fernández
Abstract
Objective: To define a classification of free software for
automation of information units based on levels of automation. This is
done using previously validated three levels: automated catalogs, digital
repositories and virtual libraries, and full automation. Method: We define
the following criteria for the classification of software: software in
Spanish, specializes in document management and free and available
online. Based on these criteria, we conducted a literature search were
consulted subject matter experts and social networks. Because of this we
built a software catalog. Results: Based on the catalog obtained,
created an inventory classified according to the proposed levels of
automation. Furthermore it was determined a sub in the third level of
automation: information units small, medium and large. This
subclassification is derived from the technical capabilities and six
variables relating to the specific point of information units which would
be installed. Conclusions: The resulting inventory is a valuable tool for
automation projects to facilitate the study and evaluation of software
levels, while the professional helps clarify what is really what you want to
automate its information unit.
Keywords
Free software, Automation of libraries, Virtual libraries, Digital
repositories
1. Introducción
Mucho se habla acerca de las tecnologías de la información y las
telecomunicaciones (TIC), así como sobre su importancia en el desarrollo
de un país. De hecho, existen múltiples índices de desarrollo que las
utilizan como una variable determinante para definir la posición, en el
ranking, de un país o región dentro. Esto lleva al estudio de su rol dentro
de los distintos escenarios de la sociedad (Rodríguez, 2009).
Paradójicamente, las unidades de información (bibliotecas, centros
de documentación, centros referenciales, etc.), a pesar de ser los
proveedores del componente estratégico y la materia prima para el
desarrollo de la Sociedad de la Información, se encuentran en el último
lugar entre las prioridades de inversión en las organizaciones (Arriola y
Butrón, 2008). Por otro lado, el costo del software comercial para la
automatización integral de unidades de información (UI) continúa siendo
sumamente elevado y sus requerimientos de equipo de cómputo
implican grandes inversiones, lo cual desestimula la generación de
proyectos de automatización. Generalmente, los grandes proyectos de
inversión en el campo son realizados solamente por las universidades.
Desde siempre han existido alternativas de bajo costo para la
automatización de las funciones en las bibliotecas. El Integrated Set of
Information System (ISIS) fue desarrollado por la Organización
Revista Bibliotecas Vol. XXX, No. 2 jul..- dic., 2012
Ricardo Chinchilla y Mynor Fernández
Internacional del Trabajo en los años sesenta y se distribuyó
mundialmente. Dicho software evolucionó, posteriormente, sobre los
nuevos equipos con su versión MiniIsis y durante la década de los
ochenta y de la mano de la UNESCO, se desarrolló el MicroIsis (o Micro
CDS/ISIS) para microcomputadoras y sistema operativo MS-DOS (Mejía,
2010).
En los años noventa se creó una sencilla interfaz gráfica y se
denominó finalmente WinIsis. Este programa fue actualizado por el
proveedor, hasta la versión de Windows 95, mediante un parche para XP
(versión 1.5b). En la actualidad, presenta grados de obsolescencia
técnica significantivos; sin embargo, ha sido la punta de lanza en la labor
de automatización de catálogos en las bibliotecas, a pesar de sus
limitaciones. Gracias al empeño de muchos especialistas de diferentes
campos, han surgido nuevas aplicaciones basadas en los principios del
Software Libre que permiten la automatización integral de todos los
servicios y procesos realizados
...