Sistema Educativo
Enviado por karlamontiel • 17 de Mayo de 2012 • 1.977 Palabras (8 Páginas) • 478 Visitas
Definición e identificación de los problemas profesionales en los procesos pedagógicos del sistema educativo Bolivariano.
La educación, concebida como un proceso indisolublemente ligado a las fuerzas que impulsan el crecimiento cualitativo y el desarrollo del país, alcanza un valor estratégico de vital importancia. La búsqueda de fórmulas que contribuyan a la solución de los problemas que afectan de manera sensible al país identifica al SEB como fuente de las principales respuestas relacionadas a la transformación que todos(as) los(as) venezolanos(as) aspiran a producir.
El SEB requiere su consolidación, solicitada desde el proceso de transición hacia el socialismo del siglo XXI y que apuesta a la construcción de un diseño curricular que dé respuestas y concretice los procesos de enseñanza y aprendizaje acordes con las necesidades e intereses de la nueva sociedad revolucionaria.
Durante cinco años (2002-2007) el SEB ha estado signado por políticas (Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y el Plan Estratégico Simón Bolívar 2007-2013) para dar cumplimiento a las metas de asegurar la inclusión, permanencia, prosecución y culminación de todos y todas en éste, de aumentar la cobertura y de entrar en un proceso curricular que implica transitar hacia una educación emancipadora y dignificante en el marco de los principios constitucionales. En este contexto surgen a nivel nacional los programas y proyectos banderas (Simoncito, Escuela Bolivariana, Liceo Bolivariano, Técnicas Robinsonianas y las Misiones) como medio para garantizar la protección y la inclusión de los grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, en pobreza extrema, personas con discapacidad, en condiciones de riesgo y población rural) que históricamente habían quedado excluidos de los beneficios educativos.
Se realizaron discusiones curriculares en las que participaron docentes, especialistas, familias, instituciones y organizaciones; locales y regionales de todos los estados, y, a partir de la práctica pedagógica, se revisó el impacto y alcance de la última reforma curricular de Educación Básica (1997). Estos procesos fueron sistematizados a fin de evidenciar los resultados, lo que determinó avances en cuanto a la fundamentación legal y filosófica que constituyeron la plataforma de la actual propuesta curricular del SEB.
La formación de profesionales de la Educación ha estado secularmente atravesada por la contradicción entre la teoría y la práctica. Formarse desde la teoría y acceder a la práctica en las postrimerías del proceso o formarse desde la práctica y acceder a la teoría desde ella, esta ha sido la contradicción.
La formación de educadores y educadoras desde una perspectiva tradicional establece que la formación está centrada en la teoría, y el espacio fundamental de formación es el campus universitario. De esta forma, se reproduce una formación enajenada que asegura que el Educador y la Educadora que surgen de este proceso, tengan severas limitaciones para conocer críticamente la realidad, utilizando la teoría, sus categorías y conceptos para este fin.
Regularmente los educadores reproducimos en nuestra práctica pedagógica las lógicas en las que nos formamos, teniendo como consecuencia la repetición de un patrón cultural fundamentado en la División Social del Trabajo, unos piensan y otros actúan. Los que piensan; políticas educativas, curricula, doctrinas pedagógicas, métodos y procedimientos del abordaje de la cotidianidad del salón, la escuela y su relación con la comunidad, lo hacen desde una perspectiva que guarda escasa pertinencia con la realidad, mientras que quienes estamos en las escuelas, salones y espacios de aprendizaje, no desarrollamos una acción pedagógica fundamentada en una formación permanente, reflexionada desde de nuestra práctica, que nos permita fundamentar críticamente nuestra acción, con una clara tendencia transformadora. Esta situación es consecuencia de la formación que asimilamos en las instituciones de formación profesional y de la separación entre teoría y práctica que esta implica.
El Capitalismo necesita de un proceso educativo que fragmente la realidad, que impida que la práctica sea interpretada y comprendida desde perspectivas teóricas develadoras de las relaciones de dominación. El Capitalismo necesita de prácticas que aseguren su reproducción. En el campo educativo, necesita de una escuela donde los educadores no utilicen teorías, categorías y conceptos para comprender su práctica y asumirla críticamente para transformarla. La regularidad es el Empirismo y en el mejor de los casos el abordaje desde perspectivas teóricas reproductivas donde el Conductismo es el patrón a seguir.
La Escuela del Capitalismo Dependiente es la derivación cultural de la Universidad tradicional y viceversa. La incoherente formación de educadores y educadoras resultante de este divorcio entre la teoría y la práctica, se transforma en la base de una cultura pedagógica reproductiva, que se origina en las vivencias pedagógicas que los educadores y educadoras tienen desde que fueron estudiantes de la escuela primaria y la secundaria, donde asimilaron culturalmente el “ser docente”, asimilando acríticamente lo que hicieron nuestros maestros y profesores, proceso que se consolida en la institución de formación de profesionales de la Educación.
Secularmente el maestro de la escuela ha enseñado que el conocimiento está en los libros y este conocimiento se alcanza desde la memorización de los contenidos. Este proceso se repite en la educación secundaria y se consolida en la Universidad, en definitiva, la educación reproduce las relaciones de la sociedad.
II.- Los cambios en la sociedad venezolana que impulsan los cambios en la escuela y la universidad
En Venezuela se está desarrollando un proceso revolucionario que pretende negar al Capitalismo y su lógica centrada en el lucro, la competencia, la ganancia, la explotación de unas clases sociales sobre otras, y una enajenante división social del trabajo. Pretendemos construir una sociedad fundamentada en valores de solidaridad y cooperación, que reconozca las dinámicas de convivencia de las sociedades originarias nuestramericanas y desde una posición crítica a las experiencias de construcción del Socialismo que ha tenido la humanidad, muy especialmente las derivadas de las contextualizaciones del Socialismo Científico, a las cuales les sumamos las experiencias históricas de las luchas revolucionarias nacionalistas contra el imperio español y contra el imperio norteamericano y los aportes de la luchas cimarronas contra la esclavitud.
En Venezuela se asumen los cambios educativos desde el proceso general de cambios generales
...