Sistema Endocrino Y Su Relación Con El Sistema Nervioso
Enviado por ahiguerasa • 11 de Septiembre de 2012 • 1.324 Palabras (6 Páginas) • 2.229 Visitas
Sistema endocrino y su relación con el sistema nervioso.
Sistema endocrino: Carece de canales, sustancias secretadas por hormonas van directamente a la sangre.
Glándula Conjunto de células que fabrican sustancias químicas
Hormona Producto resultante de las glándulas que se esparcen ene torrente sanguíneo.
Glándulas/ Hormonas:
Hipotálamo: anti diurética y oxitocina.
Hipófisis: somatotropina (H. del crecimiento)
Glándula tiroidea: tiroxina y calcitonina (controlan el metabolismo)
Glándulas paratiroideas: paratiroideas (regula cantidad de Ca en la sangre)
Glándulas suprarrenales: adrenalina (aumento frecuencia cardiaca en momentos de estrés)
Páncreas: insulina (inhibe gluconeogenesis, glucogenolisis, promueve glucogénesis) y glucagón
Timo: humores (control del sist. Inmune)
Ovarios: estrógeno (cambios pubertad) y progesterona (ciclo menstrual)
Testículos: testosterona.
Enfermedades:
Gigantismo: hiper producción de somatotropina
Enanismo: hipo producción de la somatotropina
Hipotiroidismo difusión de la glándula tiroides, por lo cual la hipófisis debe secretar mayor cantidad de TSH para mantener el equilibrio.
Cretinismo: glándula tiroides posee nula función, es decir, no está. Puede producir retraso mental y enanismo
Hipertiroidismo: la actividad de la tiroides es excesiva y por lo tanto, la hipófisis debe disminuir la producción de TSH y así, mantener el equilibrio.
Diabetes: el páncreas sufre alguna dolencia, particularmente sus islotes de Langerhans, o si es extirpado. Incremento de azúcar en la sangre y en la orina, dando lugar a la diabetes mellitus.
Cushing: excesiva función de las glándulas suprarrenales. Obesidad de la parte superior del cuerpo, Acné y mucho dolor muscular.
Adisson: hipofunción de las glándulas suprarrenales (Sus síntomas son: marcada falta de apetito, pérdida de peso, sensación de cansancio creciente, debilidad y anemia.)
Sistema nervioso:
• Regular al medio interno y externo
• Nos permite adaptarnos al ambiente y tener conciencia de la realidad
• Formado por redes neuronales. (neuronas y celulas gliales)
• Se divide en 2: sistema nervioso central y el sistema periférico (SNA y SNS)
Funciones:
• Recibir la información de los receptores
• Integración y procesamiento de la información
• Elaboración de respuestas
• Transmisión de las respuestas a los órganos efectores.
• Realiza funciones intelectuales y metales
• Responsable de emociones y sentimientos
Conexión con el sist. Endocrino:
• Los efectos ocasionados por las hormonas las reflejamos psicológicamente con nuestras conductas
• Las secreciones de las glándulas endocrinas están controladas por la acción directa o indirecta del sistema nervioso
S. N estímulos
S. E Hormonas
La glándula secreta hormonas cuando es estimulada.
Regulacion de la glicemia.
Glicemia:
Concentración de Glucosa en la sangre
Resultado neto entre salida y entrada de glucosa a la corriente sanguínea.
Parámetros normales : 0,8 – 1,2 miliequivalentes/L.
Control hepático : ayuno
Glucosa:
Carbohidrato de mayor importancia como fuente energética para las células en animales no rumiantes
Unica fuente de energía para el SNC
Fuentes de glucosa: Carbohidratos alimenticios
Glucogeno:
Deposito energético de los carbohidratos en el animal
Hígado y músculos
Hipoglicemia:
-concentración baja de glucosa en la sangre, inferior a 50-60 mg por 100 mL.
-denominado shock insulínico, por la frecuencia con que se presenta en pacientes con diabetes mellitus
Hiperglicemia:
-significa cantidad excesiva de glucosa en la sangre.
-Es el hallazgo básico en todos los tipos de diabetes mellitus
Órganos involucrados en la regulación de la glucemia
SNC(sistema simpático y parasimpático)
Hipotálamo
Adenohipofisis
Glándula adrenal:
Corteza (glucocorticoides)
Medula (adrenalina)
Páncreas(insulina, glucagon y somatostatina)
Tracto gastrointestinal (hormonas gastrointestinales)
Páncreas:
Compuesto por dos tipos de tejidos:
Acinos pancreáticos: secretan jugos digestivos que posteriormente se volcarán en el intestino
Islotes de Langerhans que través de su secreción endocrina liberan insulina y glucagón hacia la sangre.
Islotes de Langerhans:
Formados por tres tipos de células: alfa, beta y delta.
células alfa glucagón
células beta insulina
células delta somatostatina
Insulina:
hormona de origen proteico
aumenta el transporte de glucosa al interior celular produciendo una disminución de los valores de glucosa en sangre
promueve la glucógenogénesis
Función reguladora sobre el metabolismo
-Promueve glucolisis
- Síntesis de triglicéridos
- Síntesis de proteínas
Enfermedades:
Aumento de concentración de glucosa à „Diabetes mellitus“
- Niveles superan los 126 mg/dl.
- Alteración en metabolismo: carbohidratos , proteínas y lípidos.
Diabetes Mellitus tipo I
Es una forma grave de Diabetes caracterizada por la falta absoluta de Insulina
hiperglicemia extrema
Diabetes Mellitus tipo II
Conocida como Diabetes tardía o Diabetes estable del adulto, se acompaña de obesidad.
Resistencia a la insulina periférica
Otros tipos de diabetes:
Diabetes asociada a mutación del gen de Insulina
Diabetes asociada mutaciones del gen del recepto de Insulina
Diabetes gestacional: tercer trimestre de gestación.
Termorregulación.
Factores que afectan la temperatura corporal
• Edad
• La hora del día
• El sexo
• El ejercicio Físico
• El estrés
• Tratamientos farmacológicos
• Temperatura ambiente
• Ropa que se lleve puesta
Mecanismos de pérdida de calor
Externos:
Radiación :
-irradian calor al ambiente por medio de ondas electromagnéticas
-proceso en que más se pierde calor: el 60%.
-propagación
...