Sistema Endocrino
Enviado por floklaassen • 22 de Marzo de 2015 • 2.152 Palabras (9 Páginas) • 162 Visitas
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas.
Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo.
mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos.
Los tejidos que producen hormonas se pueden clasificar en tres grupos
GLANDULAS ENDOCRINAS : cuya función es la producción exclusiva de hormonas.
GLANDULAS EXO-ENDOCRINAS: que producen también otro tipo de secreciones además de hormonas.
TEJIDOS NO GLANDULARES: como el tejido nervioso del sistema nervioso autónomo, que produce sustancias parecidas a las hormonas.(Neurohormonas)
HORMONAS: Definición actual
“Compuestos químicos secretados en mínimas concentraciones al torrente sanguíneo por glándulas de secreción interna, y que actúan en células distantes al lugar de origen, donde se unen a receptores específicos, y producen una respuesta biológica”
Las hormonas actúan como mensajeros químicos y sólo ejercerán su acción sobre aquellas células que posean en sus membranas los receptores específicos (son las células diana o blanco).
Aunque las hormonas son quimicamente diversas, se pueden clasificar en tres grupos:
CLASIFICACIÓN
PROTEICAS: Son sintetizadas en la hipófisis anterior, paratiroides, y páncreas.
ESTEROIDES: Secretadas por la corteza suprarrenal, placenta y gónadas.
DERIVADOS DE AMINOACIDOS: Derivan del aminocido tirosina son sintetizados por la tiroides. También pertecen a éste grupo la adrenalina y la noradrenalina.
Mecanismos bioquímicos de acción hormonal
En el organismo humano existen las Células diana, también llamadas células blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las hormonas en su superficie o en el interior.
Mecanismos bioquímicos de acción hormonal
Cuando la hormona, transportada por la sangre, llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se trate:
Las hormonas esteroideas
Las hormonas proteicas
Control hormonal
La producción de hormonas está regulada en muchos casos por un sistema de retroalimentación o feed-back negativo, que hace que el exceso de una hormona vaya seguido de una disminución en su producción.
Control hormonal
Mecanismo de Retroalimentación o Feedback
Efectos de la acción hormonal.
Estimulante: promueve actividad en un tejido. Ej.: Prolactina.
Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej.: Somatostatina.
Antagonista: cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ej.: Insulina y Glucagón.
Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Ej.: hGH y T3/T4.
Trófica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.Ej.: gonadotropina
GLÁNDULAS ENDOCRINAS MAS IMPORTANTES EN LOS SERES HUMANOS
HIPOTALAMO
HIPOFISIS
TIROIDES
PARATIROIDES
TIMO
**CORAZON
CAPSULAS SUPRARENALES
PANCREAS
OVARIOS
TESTÍCULOS
REGULACION HORMONAL HIPÓFISIS- HIPOTÁLAMO
Hipotálamo
porción del cerebro de donde deriva la hipófisis
Controla la secreción de algunas hormonas de la hipófisis
Sintetiza las hormonas oxitocina y vasopresina que serán almacenadas en la hipófisis.
HIPÓFISIS
Tiene el tamaño y la forma de una arveja y se localiza en la base del cerebro.
está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, que en los primates sólo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior.
Los lóbulos anterior y posterior de la hipófisis segregan hormonas diferentes
HORMONAS DE LA HIPÓFISIS
Hipófisis anterior (Adenohipófisis)
Hormonas tróficas(FSH.LH, ACTH, TSH
Hormonas no tróficas(STH, PRL)
Hipófisis posterior (Neurohipófisis)
Oxitocina
Vasopresina.
Hormonas Tróficas
Estimulan la función de otras glándulas endocrinas:
Tirotrofina (TSH): regula la secreción de tiroxina (de la tiroides).
Adrenocorticotrofina (ACTH): estimula la corteza suprarrenal.
Folículo estimulante (FSH): estimula la secreción de estrógenos por los ovarios y maduración de espermatozoides en los testículos.
Hormona Luteinizante (LH): que estimulan las glándulas sexuales para secretar Progesterona y testosterona.
Hormonas No Tróficas: Actúan directamente sobre la célula blanco
Somatotrofina (STH): conocida como hormona del crecimiento, es responsable del crecimiento de huesos y cartílagos. Cuando aumenta sin control genera el gigantismo.
Prolactina (PRL): estimula la secreción de leche.
Hormonas liberadas por el lóbulo posterior de la hipófisis (Neurohipófisis)
Oxitocina:
Actúa sobre los músculos del útero estimulando las contracciones durante el parto, facilita la salida de leche como respuesta a la succión.
Vasopresina: controla la cantidad de agua excretada por los riñones, es una hormona antidiurética (Reabsorbe agua)
Síntesis de las hormonas de la vía hipotálamo-hipófisis anterior.
GLÁNDULA TIROIDES
Es una glándula bilobulada situada en la parte anterior del cuello.
La secreción de la tiroides está bajo el control de la hormona estimulante de la
tiroides (TSH
Produce dos hormonas:
Triiodotironina (T3) y Tiroxina (T4)
Son transportadas por la sangre a todo tu cuerpo.
Aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental.
También secreta una hormona denominada CALCITONINA, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea.
Las hormonas tiroideas son esenciales para la función de cualquier célula del organismo. Regulan el crecimiento y la tasa metabólica del cuerpo.
La glándula tiroides utiliza yodo para fabricar las hormonas tiroideas. Las 2 hormonas
...