Sistema Oseo
Enviado por licquim • 6 de Febrero de 2014 • 3.405 Palabras (14 Páginas) • 270 Visitas
SISTEMA OSEO
El sistema óseo, es el armazón del cuerpo.
Está compuesto de órganos duros, los huesos, los cuales están formados por tejidos óseos y cartilaginosos. Los huesos son los órganos pasivos del movimiento
Está formado por 206 huesos, que soporta el cuerpo y protege los órganos internos.
FUNCIONES
• Los huesos cumplen 5 funciones:
I. Sostén
II. Protección
III. Movimiento
IV. Reservorio
DIVISION DEL SISTEMA ESQUELETICO
REGIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tipos de regiones:
Región cervical
Los cuerpos de las vértebras cervicales son más pequeños que los del resto de las vértebras a excepción de las que forman el coxis. Los arcos vertebrales son más largos. Las vértebras cervicales presentan 3 forámenes: el vertebral y dos transversos.
Región torácica
Son considerablemente más grandes y resistentes que las vértebras cervicales. Las apófisis espinosas son largas, aplanadas lateralmente y están dirigidas hacia abajo. En contraste las apófisis espinosas son más cortas, gruesas y se proyectan más hacia atrás. Comparadas con las vértebras cervicales, las torácicas tienes apófisis transversas más largas y más grandes.
SACRO
Es un hueso triangular formado por la fusión de las cinco vertebras sacras. Las vértebras sacras se comienzan a fusionar entre los 16 y 18 años de edad, completándose ente proceso para alrededor de los 30 años
COXIS
Al igual que el sacro, tiene forma triangular. Generalmente está formado por la fusión de las cuatro vertebras coxígeas.
Las vértebras coxígeas se funcionan más tardíamente que las sacras, entre los 20 y 30 años de edad
CRANEO
Hueso frontal: forma la frente, el techo de las orbitas y la mayor parte de la porción anterior de la base del cráneo.
Hueso parietal: forman la porción más grande de las partes laterales del cráneo así como su techo.
Sutura escamosa: es una sutura del cráneo entre el hueso parietal y el hueso temporal.
Hueso esfenoides: es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis.
Sutura sagital: conecta los dos huesos parietales del cráneo. Su nombre se debe a que tiene forma de flecha, siendo la parte de atrás de la flecha la sutura lambdoidea.
Sutura coronal: es una articulación densa de tejido conjuntivo fibroso que separa el hueso frontal del hueso parietal del cráneo. En el momento de nacer, los huesos del cráneo no están unidos
Hueso temporal: hueso del cráneo, es un hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene en su espesor el órgano vestibulococlear.
Hueso nasal: es un hueso de la cara, par en número de dos, corto y compacto, en forma cuadrilátera, con dos caras (anterior y posterior) y cuatro bordes (superior, inferior, lateral o externo y medial o interno). Ambos huesos propios forman la raíz y el dorso o puente de la nariz
Orbita: son las dos cavidades situadas a ambos lados de la línea media de la cara destinadas a alojar los globos oculares y sus anexos.
Hueso etmoides: es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lámina vertical y media, una lámina horizontal perpendicular a la primera y dos masas laterales.
Hueso lagrimal: son delgados y se parecen grosso modo, por su forma y tamaño, a una uña, son los más pequeños de la cara se ubican por detrás y por fuera de los huesos nasales y forman parte de la pared medial de cada orbita.
Foramen cigomaticofacial: es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal.
Lamina perpendicular: Sale de la lámina cribosa hacia el inferior, formando la parte superior del tabique nasal.
Cornete nasal inferior: es una lámina ósea compacta, con dos caras, interna y externa, dos bordes y dos extremos, se encuentra en la porción inferior de las fosas nasales.
Vomer: es un hueso de la cara, de forma laminar, cuadrangular, irregular compacta, impar y central. Constituye la parte posterior del tabique nasal, que divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha.
Foramen mentoniano: puede observarse en la zona anterior del conducto dentario inferior. Su imagen es bastante variable al igual que su densidad, forma y la nitidez de sus bordes.
Cornete nasal medio: está insertado en el hueso etmoides
Hueso cigomático: es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal.
Hueso maxilar: es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos. Es el hueso más importante del viscerocráneo.
Mandíbula: es un hueso, plano, impar, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte inferior y anterior de la cara.
Sutura lambdoidea: es una articulación densa de tejido conjuntivo fibroso en la parte posterior del cráneo que conecta los huesos parietales con el hueso occipital
Hueso occipital: es el hueso impar del cráneo que constituye el límite posterior de la cabeza y la mitad de su base
Huesos de la cabeza por dentro.
Apófisis clinoides anterior
La apófisis clinoides anteriores de las alas menores, delimitan la silla turca.
Agujero óptico.
El agujero óptico, por el pasan la arteria oftálmica y el nervio óptico o II par craneal. Se encuentra situado en el ala menor del esfenoides a nivel de la apófisis clinoides anterior. El agujero óptico está por dentro de la hendidura esfenoidal
...