ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Pulmonar


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 5

La Enfermedad Descompresiva y

Cámaras Hiperbáricas

Cuando un buceador se sumerge soporta una presión sobre su organismo que va aumentando conforme aumenta la profundidad. No se producirán traumatismos sobre su organismo si respira aire u otro gas a la presión ambiente de la profundidad a la que se encuentra. Si el buceador esta respirando aire , conforme aumente la presión del aire irá aumentando la presión parcial de sus componentes. El oxigeno será metabolizado rápidamente (Hematosis), el Nitrógeno permanecerá disuelto en la sangre, pasando posteriormente a los tejidos del organismo humano, en mayor o menor proporción según el tejido de que se trate. Serán precisamente la acumulación de burbujas las que podrán causar lo que conocemos como Accidentes de Descompresión.

La ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA se produce como consecuencia de la formación de burbujas de gas procedente del respirado y que no es eliminado con rapidez de los tejidos donde están disuelto al reducirse la presión ambiental.

Cuando el buceador desciende y permanece en el fondo, aumentan las presiones parciales de los gases inertes en la sangre, alvéolos, tejidos y células. En el momento del ascenso hacia la superficie el gas se libera de los tejidos al disminuir la presión a la que está sometido, pasando a la sangre, pulmones y expulsándolo al exterior. Si la disminución de la presión se produce de una forma rápida se formarán burbujas.

En las mezclas respiratorias, solo los gases neutros, no metabolizados por el organismo, son los responsables de la Enfermedad Descompresiva. En el caso del buceo, usando como mezcla respiratoria el aire, el gas neutro o no metabolizado es el Nitrógeno (N2) y será el que producirá unas alteraciones fisiológicas y patológicas que de no tenerse en cuenta unas ciertas precauciones ocasionará el accidente. recordemos brevemente que la aparición de esta enfermedad en buceo es consecuencia directa de las leyes físicas de Henry y de Boyle-Mariotte.

Se puede considerar la Enfermedad Descompresiva como un desprendimiento anárquico de gas neutro o inerte disuelto en el organismo al retornar a la presión de saturación inicial (normalmente la Presión atmosférica). La Enfermedad descompresiva suele presentarse durante el ascenso hacia superficie, nada mas salir o en las siguientes horas después de la inmersión.

Si la disminución de la Presión ambiente es muy rápida, el gas disuelto se presenta bajo la forma de burbujas estables. Las burbujas aumentan de volumen llegando a ser burbujas libres o circulantes. La mayoría de estas burbujas están en el interior de los vasos sanguíneos y comprimen los vasos capilares de los tejidos. estas burbujas pueden ser estacionarias y entorpecer la circulación sanguínea en una zona determinada, pero también pueden estar circulando libremente y ser arrastradas por la corriente venosa hacia el lado derecho del corazón y posteriormente hacia los pulmones. Las burbujas actúan de una manera mecánica sobre los vasos, comprimiendo la capa interna de estos; entrañan igualmente una modificación de los elementos que forman la sangre, en particular las plaquetas. La aglomeración de plaquetas (agregación plaquetaria) y la activación de factores coagulantes contribuyen a un “engordamiento” de la sangre, que favorece la formación de coágulos con el consiguiente riesgo de embolias. El descubrimiento de estas secuelas secundarias han llevado a los especialistas en medicina de buceo a considerar como poco extenso el termino de “accidente” y se ha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com