Sistemas de proyección cartográfica
risoma20 de Mayo de 2015
552 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
Sistemas de proyección cartográfica.
Publicado en abril 29, 2009
La cartografía es la representación de cualquier punto de la Tierra sobre un mapa. Y un mapa es la representación terrestre sobre un plano, para lo cual es necesaria la proyección y la escala. ¿Por qué?
Porque la representación de la superficie de la Tierra implica deformaciones, pues al ser ésta esférica y pasarla sobre plano, algunos aspectos no se pueden repressentar con excatitud. Para superar este obstáculo existen los diferentes sistemas de proyección, cada uno con diferentes vventejas y desventajas, segú lo que queramos representar.
Por tanto, un sistema de proyección es la forma matemática de representar la superficie de la Tierra sobre una superficie plana. Según la deformación que produzca puede ser:
conforme: respetando la forma original de los continentes en detrimento de las superficies.
equivalente: respetando las superficies reales en detrimento de las formas.
Los métodos de proyección más habituales son la proyección cilíndrica, la cóica y la azimutal. Veamos cada una de ellas.
PROYECCIÓN CILÍNDRICA: es la que se ejecuta sobre un cilindro que luego se extiende hasta formar un rectángulo. En ella los meridianos y paralelos se cruzan en ángulo recto.
Proyección Cilíndrica.
PROYECCIÓN CÓNICA: es la que se realiza sobre un cono cuyo centro es el Polo Norte o el Polo Sur. Tiende a exagerar las superficies hacia el ecuador. En ella los meriadnos son rectas que convergen hacia el Polo y los meridianos son semicírculos con centro en dicho Polo.
Proyección Cónica
PROYECCIÓN AZIMUTAL: es la que se plasma sobre un plano tangente a un punto de la superficie de la Tierra. No permite representar toda la Tierra, por lo que según sea la tangente puede ser: polar, ecuatorial u oblicua.
Proyección Azimutal
Por si os gusta la geografía os dejo tres enlaces de páginas interesantes. Disfrutádlos:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/dicc/html/intro/html/indice.html
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/diccionariovisua.html
http://jmarcano.topcities.com/index.html
Se distinguen tres tipos de proyecciones básicas: cilíndricas, cónicas y azimutales. Proyección cilíndrica: La proyección de Mercator, que revolucionó la cartografía, es cilíndrica y conforme. En ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficie cilíndrica. Es una de las más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas de latitud elevada, lo que impide apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la creación de algunos mapamundi. Para corregir las deformaciones en latitudes altas se usan proyecciones pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es policónica, con paralelos y meridianos circulares. Es esencialmente útil para ver la superficie de la Tierra completa. Proyección cónica cartográfica: La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando el vértice en el eje que une los dos polos. Aunque las formas presentadas son de los polos, los cartógrafos utilizan este tipo de proyeccion para ver los países y continentes. Proyección azimutal, cenital o polar: En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose una imagen similar a la visión de la Tierra desde un punto interior o exterior. Si la proyección es del primer tipo se llama proyección gnomónica; si es del segundo, ortográfica. Estas proyecciones ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial de la esfera y el plano. Este tipo de proyección se relaciona principalmente
...