Sociologia
Enviado por joelarturo1000 • 10 de Febrero de 2015 • 239 Palabras (1 Páginas) • 401 Visitas
Propósito:
Identificar los términos y notificaciones que aplican a un caso de amparo indirecto.
Investigar y listar criterios jurisprudenciales sobre términos y notifica-ciones, a partir de la información consultada en el sitio Web de la Su-prema Corte de Justicia de la Nación.
Instrucciones:
1. Lee con atención el Caso Práctico – Parte I. Analízalo detenida-mente considerando que hasta los datos presentados, el inculpado tenía derecho a promover el juicio de amparo ante los juzgados de distrito (amparo indirecto).
2. Atiende lo relacionado con los términos y notificaciones en el con-texto del amparo indirecto, con base en la información presenta-da, da respuesta a los cuestionamientos que aparecen en seguida.
• ¿Era necesario que el quejoso agotara el principio de definiti-vidad (promover el recurso de apelación) previo a acudir al juicio de amparo?
• ¿Podría otra persona en nombre y representación del quejoso promover el juicio de amparo?
• Señala cuál era el plazo o término que tenía el quejoso para interponer el juicio de garantías.
• ¿Cuál sería la forma de notificación al quejoso sobre la admi-sión del juicio de amparo (indirecto), así como a la autoridad responsable y el tercero perjudicado?
3. Con base en lo revisado hasta el momento y tu experiencia profesional, enlista al menos cinco criterios jurisprudenciales sobre términos y notificaciones en un documento de Word.
4. Para desarrollar lo planteado te sugerimos acudir a la página de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (http://www.scjn.gob.mx). Enseguida ubica el rubro “Sistemas de Consulta” y ahí la liga que dice “Jurisprudencia y Tesis (IUS) (http://200.38.163.161/)
...