ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solucion Amortiguadora


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  1.261 Palabras (6 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 6

PRACTICA No. 1

DETERMINACIÓN DE PH Y CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE LAS SOLUCIONES

Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ingeniería Agronómica. Área: Bioquímica Fecha de entrega: 27 de marzo de 2010

RESUMEN

En esta práctica se determinó el pH de algunas sustancias, preparando soluciones acuosas de ácidos y bases, es decir, se midió las concentraciones de los iones hidronio Además se prepararon soluciones amortiguadoras determinando su capacidad de resistencia al cambio en la concentración de iones hidrógenos, o al cambio de pH, cuando se agrega un ácido a una base fuerte a la solución.

Palabras claves: pH, Solución amortiguadora, acido, base, peachimetro.

INTRODUCCIÓN

El pH indica la concentración de iones hidrógeno en una disolución. Se trata de una medida de la acidez de la disolución. El término se define como el logaritmo de la concentración de iones H+ (protones) cambiado de signo: pH = -log [H+], donde [H+] es la concentración de iones H+ en moles por litro. Debido a que los iones H+ se asocian con las moléculas de agua para formar iones hidronio, (H3O+), el pH también se expresa a menudo en términos de concentración de iones hidronio. El pH de una disolución puede medirse mediante una valoración, que consiste en la neutralización del ácido (o base) con una cantidad determinada de base (o ácido) de concentración conocida, en presencia de un indicador (un compuesto cuyo color varía con el pH). También puede determinarse midiendo el potencial eléctrico que se origina en ciertos electrodos especiales sumergidos en la disolución.

Las soluciones amortiguadoras son aquellas soluciones cuya concentración de hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto de su empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad funcional del plasma, es precisamente impedir o amortiguar las variaciones de pH y, por eso, suele decirse que sirven para mantener constante el pH. Los más sencillos están formados por mezclas binarias de un ácido débil y una sal del mismo ácido con base fuerte, por ejemplo, una mezcla de ácido acético y acetato de sodio; o bien una base débil y la sal de esta base con un ácido fuerte, por ejemplo, amoníaco y cloruro de amonio.

MATERIALES Y MÉTODOS

Medición de pH

Se aforo previamente 8 tubos de ensayo y se adiciono a cada uno 6 ml de la sustancia indicada para calcular el pH con la utilización del potenciómetro.

Preparación de una solución amortiguadora

En un beaker de 50 ml rotulado A, se colocó 20 ml de la solución de Ácido Acético 0.5M y se midió el pH. En otro vaso rotulado B se colocó 20 ml de la solución Acetato de sodio 0.5M y se mido igualmente pH. Se adiciono la solución del vaso B a la solución del vaso B para medir nuevamente pH.

En otros beaker rotulado C y D se colocó 20 ml de la solución amortiguadora del vaso A. Al vaso C se adiciono 2 ml de HCl 0.5M y se determinó pH. Por su parte al vaso D se adiciono 2 ml de NaOH 0.5M, igualmente determinando pH.

Posteriormente se colocó en dos beaker rotulados E y F, 20 ml de agua destilada en cada uno. Al vaso E se adiciono 2 ml de HCl 0.5M, para medir pH. Al vaso F se adiciono 3 ml de NaOH 0.5M e igualmente se midió pH.

Determinación de la capacidad amortiguadora

En diferentes Erlenmeyer se colocó 10 ml de algunas soluciones como: Agua destilada, amortiguador fosfato pH 7 y 0.5M, Leche, NaCl 0.5% y albumina de huevo en agua, midiendo el pH de cada una y posteriormente se adiciono 1 ml de HCl 0.1M a cada solución y se determinó nuevamente el pH.

RESULATDOS Y DISCUSIÓN

La medición de pH de las soluciones se puede llevar a cabo …… El pH-metro pH-C es un instrumento diseñado para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com