¿Son mejores las vitaminas naturales o las sintéticas?
Enviado por luislga088 • 8 de Mayo de 2022 • Ensayo • 1.210 Palabras (5 Páginas) • 83 Visitas
Partes del ensayo de opinión | Estructura interna de los párrafos | Ejemplo |
Título | ¿Son mejores las vitaminas naturales o las sintéticas? | |
Autor | Teresa Ramírez | |
Introducción |
| El mundo de la salud no ha estado exento de la intervención de la publicidad y la mercadotecnia. Cuando sale a la venta un nuevo medicamento, las empresas farmacéuticas hacen una campaña para promocionar su producto con tal de que los doctores se lo receten a sus pacientes. Sin embargo, muchas veces tales productos no son del todo buenos. Tal es el caso de las vitaminas sintéticas, que no son tan buenas como las vitaminas de origen natural. El propósito de este ensayo es comparar las vitaminas naturales y las vitaminas sintéticas para demostrar que las naturales son mejores. |
Desarrollo. Párrafo 1. Puntos de comparación. |
| Para comenzar, las vitaminas naturales son muy variadas y ayudan al cuerpo a llevar a cabo las funciones necesarias para la vida, como son: facilitar la asimilación de las sustancias de las que nos nutrimos, las funciones de transporte de oxígeno por todo nuestro cuerpo y el fortalecimiento de nuestro sistema inmune. Del mismo modo las vitaminas sintéticas también tienen beneficios pues al ser consumidas por nuestro organismo nos ayudan a estar sanos y a fortalecer nuestro sistema inmune. |
Desarrollo. Párrafo 2. Ideas propias, acompañadas de argumentos. |
| Sin embargo, las vitaminas naturales son fácilmente asimilables por el cuerpo humano. Una vez que nos ayudan a realizar las funciones vitales, los excedentes desaparecen de forma paulatina sin provocar complicaciones a nuestro organismo. En épocas de mucha carga de trabajo o de exámenes, nuestra cabeza se agota y sentimos que no llegamos a todo. Las vitaminas naturales ayudan a los estudiantes a aumentar el rendimiento, concentración y memoria para afrontar estos períodos de evaluación y trabajos. |
Desarrollo. Párrafo 3. Ideas de otros, opuestas a nuestro punto de vista. |
| Las personas que promueven el consumo de las vitaminas de origen sintético, las consideran más recomendables señalando que son menos costosas de producir y permiten asegurar más fácilmente la pureza del componente químico. Y agregan que, como se han producido dentro de un laboratorio, están menos expuestas a la contaminación. |
Desarrollo. Párrafo 4. Ideas propias, acompañadas de argumentos. |
| Considero importante resaltar que una de las ventajas más significativas de las vitaminas naturales es que no tienen ningún efecto secundario si se consumen en cantidades adecuadas, mientras que las vitaminas sintéticas, por permanecer en el organismo más tiempo de lo normal, pueden producir efectos indeseables como aumento de peso, osteoporosis y otros. La doctora Fang Fang Zhang (2019), señala que "nuestros resultados apoyan la idea de que, si bien el uso de suplementos contribuye a un mayor nivel de la ingesta total de vitaminas y minerales, existen asociaciones beneficiosas con los nutrientes provenientes de los alimentos que no se ven con los de los suplementos". Además, nuestro ritmo de vida hace que nos enfrentemos a un estrés prolongado por exceso de trabajo o tensión emocional. En estos casos, el organismo necesita más aporte de vitaminas y minerales dado el aumento de su consumo. |
Conclusión |
| En conclusión, si bien las vitaminas naturales y las sintéticas no se diferencian mucho en cuanto a facilitar las funciones vitales del cuerpo humano, las vitaminas naturales se asimilan y eliminan de forma más rápida que las sintéticas, y éstas tienen algunos efectos no deseados como aumentos inesperados de peso. De este modo, las vitaminas naturales son y serán siempre más benéficas que las vitaminas sintéticas. Así, cuando veas anuncios de suplementos vitamínicos, piensa que es mejor llevar una dieta equilibrada y un estilo de vida activo para mantenerte sano física y mentalmente. |
Fuente: Berdeja, R. et al (2018). Taller de Lectura y Redacción 2.
...