Sonido Y Efecto Doppler
Yrito2631 de Mayo de 2015
622 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
El sonido es una onda mecánica que se propaga a través de un medio elástico.
El oído humano esta capacitado para escuchar sonidos con frecuencia entre 16 a 20 mil Hz.
Si las ondas sonoras tienen una menor frecuencia menor a 16 Hz son infrasónicas.
Si las ondas sonoras tienen una frecuencia mayor a 20 mil Hz son Ultrasónicas
La velocidad del sonido es de 340 m/s, sin embargo la temperatura puede influir y determinar esta velocidad.
Cuando la temperatura es de 0° , la velocidad es de 330 m/s. Ahora, cuando la temperatura aumenta, aumenta la velocidad del sonido y viceversa
Tono: Frecuencia de la onda o del sonido, y que a mayor frecuencia el sonido es alto o agudo y a menor frecuencia el sonido es bajo o grave.
Timbre: Calidad de las ondas sonoras o del sonido.
Intensidad: Amplitud de la onda y puede ser fuerte o débil
Es la relación de la potencia por unidad de área y además expresa el flujo de transferencia de energía acústica a través de una área.
Si percibimos un sonido mayor a 1 W/m2 nos causa dolor. A 1 W/m2 se le llama umbral del dolor.
A 1x 10 a la -12, se le llama umbral audible.
La unidad para medir el sonido es el bel, pero debido a que es una unidad muy grande, usamos el decibel.
10 decibeles = 1 bel.
NI = 10Log I/Io
I = Intensidad que se va a convertir en decibeles.
Io = Umbral audible ( 1x 10 -12 w/m2)
RUIDO
Es un sonido indeseable, producto de una superposición de ondas. Y puede causar sorderas, ulceras, trastornos nerviosos, insomnios, ansiedad, etc.
Explica el comportamiento de las ondas sonoras cuando la fuente o el observador se mueven uno con respecto al otro. -Cuando un
objeto vibra produce ondas sónicas, estas se propagan a todas direcciones con rapidez constante, el largo de la onda y la frecuencia son iguales en cualquier dirección, así que el sonido será igual para cualquier observador alrededor de la fuente. -Pero al comenzar a moverse las ondas dejan de ser simétricas, el movimiento de la fuente hace que las ondas se compriman a favor del movimiento, mientras que las ondas detrás de esta se expande por lo que si el observador A ( que se encuentra atrás de la fuente) percibirá menos el sonido que el observador B ( que se encuentra adelante de la fuente).
Primer Caso: Si una sirena se acerca al observador, el cual esta inmóvil la frecuencia con que este percibirá las ondas será mayor que la frecuencia con la cual son emitidas.
Esto se justifica con que en este caso la
frecuencia se acerca al observador, por lo
tanto las ondas se aglomeran, teniendo una
longitud de onda menos que la del primer
caso, lo cual implica una onda mayor.
Segundo caso: Cuando la fuente esta en reposo y el observador en el que se mueve la frecuencia captada debido a la velocidad de el esta dada por:
F’=(v ± vo/ v)f. Donde +vf, se acerca a la fuente y –vf se aleja de ella.
Tercer caso: En el caso en el que tanto el observador como la fuente se mueven, la frecuencia percibida esta dada por la combinación de las dos ecuaciones anteriores:
F’=(v ± vo/v ± vf)f
...